Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
El médico que emitió 29 licencias diarias por 4 años y defraudó al estado por $13 mil millones: Quedó en prisión preventiva
Agencia Uno

El médico que emitió 29 licencias diarias por 4 años y defraudó al estado por $13 mil millones: Quedó en prisión preventiva

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 13.11.2025
El Noveno Juzgado de Garantía dejó en prisión preventiva al médico acusado de emitir 27.727 licencias falsas entre 2021 y 2025, causando un fraude superior a $13.265 millones. El tribunal ordenó congelar sus cuentas, vaciar su celular y fijó 100 días de investigación.

La historia comenzó a tomar forma cuando se detectó que un médico emitía una cantidad inusual de licencias médicas, llegando a firmar 29 por día durante cuatro años.

Según los antecedentes expuestos por el Ministerio Público, entre 2021 y 2025 extendió un total de 27.727 licencias, dirigidas tanto a Isapres como a Fonasa.

De ellas, 2.054 llegaron a aseguradoras privadas y 25.673 al sistema público. Fonasa aprobó y pagó 16.528, generando un perjuicio fiscal que fue calculado en $13.265.032.420.

El caso llegó esta semana al Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, donde se realizó la audiencia de formalización.

[Te puede interesar] Serviu le pidió devolver departamento entregado con subsidio tras no encontrarla ahí en 3 fiscalizaciones: Suprema confirmó medida

La magistrada Soledad Orellana escuchó los antecedentes del Ministerio Público, que sostuvo que las licencias carecían de fundamento real y eran emitidas de manera masiva durante un periodo prolongado.

El tribunal estimó que la libertad del imputado representaba un peligro para la seguridad de la sociedad y también un riesgo de fuga, por lo que decretó su ingreso inmediato a prisión preventiva.

Además, la jueza ordenó el congelamiento de todas sus cuentas bancarias y autorizó el vaciado del teléfono celular incautado durante la investigación, con el fin de revisar posibles registros vinculados a la emisión de las licencias.

[Te puede interesar] Quedó aislada después de que su vecino bloqueara con árboles y escombros el único acceso a su casa: Suprema ordena reabrir

También se fijó un plazo de 100 días para completar las diligencias pendientes.

Según expuso el Ministerio Público, la magnitud del caso radica tanto en el volumen de licencias emitidas como en el impacto económico para el sistema público de salud.

El fraude superior a los $13 mil millones —producto del pago de licencias falsas por parte de Fonasa— será una de las líneas centrales de la investigación penal que ahora avanza con el imputado en prisión preventiva.

[Te puede interesar] Cliente demostró en juicio cobros indebidos de isapre en su plan de salud: Deberán devolverle $32,9 millones