
Abre en Chile el primer hospital de huemules: Atenderán a ciervos atacados por perros, atropellados o enfermos
Alguna vez existieron huemules hasta en Rancagua, pero hoy se estima que quedan menos de 1500 ejemplares distribuidos en zonas fragmentadas, sobre todo de la Patagonia. Al ser un ciervo extremadamente manso, se aleja de los valles donde la ocupación humana ha traído amenazas como los perros que atacan al huemul o el ganado que les transmite enfermedades.
Los huemules pasan el invierno recluidos en la alta montaña donde se debilitan ante el frío y la falta de vegetación, o arriesgan contraer enfermedades ganaderas o ser atacados por perros si bajan a buscar alimento. Para atender a estos ciervos en peligro se inauguró en Chile el primer hospital de huemules.
El centro se instala junto al Parque Nacional Cerro Castillo en Aysén, donde se estima que vive 10% de la población de huemul. Se trata de un lugar clave para la especie pero que también enfrenta amenazas como la presencia de la carretera austral, los ataques de perro y el desplazamiento del hábitat por animales introducidos como el jabalí y el ciervo rojo.
La iniciativa forma parte del proyecto para crear un corredor nacional del huemul, donde se resguarden primero los hábitats clave de estos ciervos y luego las rutas que los conectan, para que puedan circular de forma segura por el territorio y reproducirse.
El proyecto es liderado por la fundación Rewilding Chile junto al Ministerio de Agricultura, CONAF Y el SAG. El predio donde se emplaza el centro de rescate se usaba para la ganadería extensiva hasta 2019. Tiene una zona de atención veterinaria y distintos recintos para abordar las diferentes afecciones que puedan afectar a los huemules y así rehabilitarlos para la vida silvestre.