Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Foto: El Desconcierto

Viviana Delgado, diputada por el Distrito 8: "En política errar es humano, pero ser corrupto es una opción"

Por: Gino Stock | 11.10.2025
La diputada y presidenta de la Comisión de Cultura conversó en Antesala Parlamentaria de El Desconcierto sobre su gestión legislativa, destacando la Ley de Olores y su compromiso medioambiental.

La diputada Viviana Delgado, representante del Distrito 8 que abarca las comunas de Maipú, Colina, Cerrillos, Estación Central, Tiltil, Lampa, Pudahuel y Quilicura, conversó en el programa Antesala Parlamentaria de El Desconcierto sobre su gestión parlamentaria y los desafíos que enfrenta de cara a la reelección. La parlamentaria, quien preside la Comisión de Cultura, enfatizó su compromiso con la transparencia y la defensa medioambiental.

Delgado, independiente, pero cercana al Partido Liberal tras el término del registro del Partido Ecologista Verde, relató su trayectoria desde activista social hasta llegar al Congreso. "Una pequeña campesina llegada de San Chillán con siete años, con su madre, dos hijos, llegamos a la capital solo con una mamá corajonuda y esa pequeña niña creció, se transformó en dirigente y de dirigente pasó a ser diputada", explicó la parlamentaria.

[Te puede interesar] FIDOCS regresa en noviembre con más de 40 funciones, nuevas secciones y un enfoque expandido del cine documental

Ley de Olores: primer logro legislativo con participación ciudadana

Entre los principales logros de su gestión, la diputada destacó la aprobación de la primera Ley de Olores en Chile, proyecto que fue aprobado al año ocho meses de su mandato. "Cuando lo presentamos en la Cámara me dijeron: 'Oiga, pero va su nombre y va un montón de gente más'. Sí, porque esa gente también contribuyó", señaló, enfatizando el trabajo con participación ciudadana.

La legisladora explicó que la actual normativa sobre olores en Chile es limitada, aplicándose solo a cerdos y pesqueras. "Nosotros hicimos una ley real que se ajusta a las condiciones por región y por comuna", afirmó. Sin embargo, el proyecto está detenido en el Senado, una situación que Delgado criticó duramente.

En relación a esto, la diputada mencionó el caso reciente de malos olores en Maipú. "Nos levantábamos con ese olor y nos acostábamos con ese olor, todos enfermos de la guata con dolores de cabeza", describió, agregando que "ahora estamos hinchando a los senadores" para que aprueben la ley.

Cueca como patrimonio cultural: proyecto atascado en el Senado

Otro de los proyectos que Delgado logró sacar de la Cámara de Diputados fue el reconocimiento de la cueca como patrimonio cultural inmaterial de Chile. "¿Tú sabías que la cueca no era patrimonio cultural de Chile? Era solo un baile nacional", cuestionó la parlamentaria.

No obstante, este proyecto lleva más de un año detenido en el Senado. "Algo tan simple como reconocer este baile nacional como un patrimonio cultural inmaterial lleva más de un año, casi dos años detenido", lamentó Delgado, quien se define como una "diputada cuequera".

Defensa medioambiental: fiscalización a planta San Isidro

En materia medioambiental, la diputada lideró una comisión especial investigadora sobre la planta San Isidro en Quilicura. "Nos encontramos que ellos tenían más de 52 multas, y muchas de ellas impagas. Una empresa contaminando sin que nadie le dijera nada", denunció.

Delgado detalló que viajó a Temuco para investigar casos de agua contaminada con coliformes fecales. "Escuché a todos y conocí un caso que me estremeció. Una niña que le dieron agua ese día, tenía coliformes fecales, se enfermó y casi murió", relató.

[Te puede interesar] Seguros y a buen precio: Dónde conseguir preservativos internos y externos para prevenir embarazos e ITS

Asimismo, la parlamentaria destacó que presentó los antecedentes ante el Consejo de Defensa del Estado y la Contraloría, logrando que esta última fiscalice a la Superintendencia de Servicios Sanitarios "por qué por 20 años no hizo la pega".

Caso Julia Chunil y amenazas a defensores ambientales

La diputada también recordó que fue ella la primera parlamentaria que recibió a la familia de Julia Chunil, defensora medioambiental desaparecida, en el Congreso. "Ese día escuché: 'Ay, pero es que a lo mejor la señora es diabética, a lo mejor se desmayó, cayó a un barranco'", recordó con indignación.

Delgado compartió su propia experiencia de intimidación como activista ambiental. "Un auto se cruzó frente al colectivo que yo iba, se paró el tipo, me mira y me dice: '¿Dónde queda Pajarito?'. Y estábamos como a tres cuadras de Pajarito derecho", relató, añadiendo que el vehículo los siguió después, en una situación de alta tensión para ella y el conductor del colectivo en el que iba.

Crítica al financiamiento político y llamado a la transparencia

La parlamentaria cuestionó duramente el financiamiento de campañas políticas y abogó por levantar el secreto bancario. "Yo no consigo y no entiendo cómo una campaña política te puede costar 220 millones. Si yo se los digo, con mi sueldo de parlamentaria yo no alcanzo a ahorrar 220 millones en mis cuatro años", planteó.

Además, criticó a quienes utilizan recursos del Estado para contratar choferes y arrendar vehículos. "Yo rechacé contratar un chofer y arrendar un auto para yo desplazarme", afirmó, explicando que prefiere usar su propio vehículo y transporte público para mantenerse conectada con la realidad de sus vecinos.

De cara a un eventual gobierno de José Antonio Kast, quien ha criticado lo que califica como "extremismos medioambientales", Delgado expresó preocupación. "Me da miedo porque, ¿quiénes pagan el costo del crecimiento? Son las periferias", advirtió.

Al finalizar, la diputada fue enfática: "En política tú te puedes equivocar, porque errar es humano, pero ser corrupto es una opción y yo esa opción no la he tomado".

[Te puede interesar] La saga de la descentralización regional continúa: El agridulce presupuesto 2026 y gobiernos regionales al pizarrón