Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Son 7 mil: Confusión de cifras sobre contrataciones de funcionarios públicos es aclarada por director de Presupuesto de Piñera
Foto: Agencia Uno

Son 7 mil: Confusión de cifras sobre contrataciones de funcionarios públicos es aclarada por director de Presupuesto de Piñera

Por: Natalia Riquelme Campos | 09.10.2025
Matías Acevedo se cuadró con el gobierno de Gabriel Boric y secundó lo planteado por la vocera, Camila Vallejo, quien defendió que la contratación de 100 mil funcionarios públicos durante este período es falso.

El debate en torno al Presupuesto de la Nación ha sacado ronchas en el mundo político luego que el Presidente Gabriel Boric asegurara en cadena nacional que retiraría del proyecto de financiamiento la glosa de libre disposición con la que podría contar el siguiente gobierno.

Esto no solo generó reacciones en la oposición, que exigió enfáticamente al Ejecutivo transparentar las cifras de gasto fiscal y deudas con las que la actual administración ha desplegado sus políticas públicas en el marco de su programa.

[Te puede interesar] Descuelgues continuarán: Mellado asegura que hay dirigentes nacionales y candidatos de Chile Vamos que ya trabajan por Kast

Debate sobre reducción del gasto público

A estas críticas se sumó también la candidata única del oficialismo, Jeannette Jara, que proyectándose para liderar La Moneda el próximo año también juzgó que no se informen de los números exactos con los que el país financia a sus instituciones.

Pero eso no es todo, ya que en medio de la discusión electoral en miras a las votaciones del 16 de noviembre, los abanderados de otros sectores igualmente salieron al paso no solo a raíz de esta polémica sino también planteando que es necesaria la reducción de los recursos en algunas reparticiones del Estado.

[Te puede interesar] VIDEO| Pastor Soto rompe los límites en campaña contra Vlado Mirosevic por Ley de Eutanasia: Hay preocupación en el Congreso

De hecho, fue el mismo Consejo Fiscal Autónomo quien entregó recomendaciones en el marco del análisis a las metas para alcanzar el balance estructural (BE) y un nivel prudente de deuda tras los datos reportados por parte de la Dirección de Presupuesto (Dipres) correspondientes al segundo trimestre de 2025.

"Los riesgos fiscales advertidos por el CFA en informes previos se han ido materializando, con un potencial nuevo desvío de la meta de BE", describe el organismo, puesto que hay "discrepancias entre las metas fiscales establecidas por el Ejecutivo y sus proyecciones".

[Te puede interesar] Presidente Boric propone reforma para que militares controlen la frontera y reaviva tensiones presidenciales

Propuestas de Kast y Kaiser

En ese sentido, quienes han propuesto medidas que van en esa línea fueron las cartas de derecha, es decir Evelyn Matthei de la coalición Chile Vamos, José Antonio Kast de Republicanos y Johannes Kaiser de Libertarios, todos con iniciativas para disminuir el gasto público.

Las más atrevidas por cierto son las de Kast y Kaiser, quienes comentaron que pretenden recortar 6 mil millones de dólares en los 18 meses iniciales de una eventual gestión de acuerdo a lo que adelantó el primero, y hasta 15 mil millones tal y como lo advirtió el segundo.

Esto a su vez fue cuestionado por representantes del progresismo como el mismo mandatario, por expertos e incluso por los asesores económicos del comando de Matthei, puesto que ven inviable -e indeseable- ese nivel de merma que aunque no consideraría programas sociales sí es importante.

Matthei responde

"Estuve 21 años en la comisión de Presupuesto, conozco la Ley de Presupuesto al derecho y al revés. Aquí hay personas que han ejercido altas responsabilidades en el Banco Central y el Consejo Fiscal Autónomo, y les puedo asegurar que no es posible recortar US$ 6.000 millones en 18 meses sin afectar el presupuesto social", afirmó la misma postulante.

Asimismo, dijo que "cortar gasto social en este momento me parece irresponsable (...) Nosotros, en cambio, con los US$ 2.000 millones hemos dicho que responsablemente se puede cortar, hemos dicho exactamente dónde, cuándo y cómo vamos a recortar

Consultados sobre cómo piensa rebajar el financiamiento estatal, desde el equipo de campaña del líder republicano respondieron que eso podría llevarse a cabo si se despiden a los funcionarios públicos contratados durante el período Boric.

De acuerdo al timonel del Partido Republicano, Arturo Squella, "si nos hacemos cargo de esos operadores políticos que llegaron entre el 2022 y el 2024, podríamos perfectamente rebajar unos tres mil millones de dólares", esto mientras apuntó a que el gobierno contrató nuevos 100 mil empleados.

Blindaje a las cifras del gobierno

Esto fue replicado enseguida por la ministra vocera, Camila Vallejo, que lanzó que "se ha tratado de instalar que el Gobierno habría contratado a 100 mil funcionarios y funcionarias públicas, incluso afines, como si se tratara de amigos y amigas, y eso es total y absolutamente falso".

"El aumento de funcionarios públicos en el nivel central, que no son 100 mil -que es una de las grandes fake news que se han instalado en este contexto, son mucho menos que eso- (...) están radicados principalmente en los colegios que pasaron de los municipios al nivel central, los servicios locales, y en los servicios de salud", especificó la portavoz.

Lo anterior fue también aclarado por el exdirector de Presupuesto de Sebastián Piñera, Matías Acevedo, quien aseguró que "la ministra Vallejo tiene la razón: decir que al gobierno ha contratado 100 mil personas adicionales es #FakeNews".

"Estas cifras son del Estado, que incluyen municipios y otras instituciones que son independientes del gobierno de turno. El aumento de funcionarios - sin los colegios traspasados desde los municipios y hospitales - según esta misma nota son algo más de 7.300 durante este gobierno (y 27.700 con hospitales). Lejos de los 100.000 como algunos han señalado", zanjó.