Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La gran mentira política de José Antonio Kast: Su círculo regulariza clandestinamente a inmigrantes ilegales
Foto: Agencia Uno

La gran mentira política de José Antonio Kast: Su círculo regulariza clandestinamente a inmigrantes ilegales

Por: Jorge Molina Araneda | 28.11.2025
Un evento que no debía conocerse era el del domingo 23 de noviembre, entre las 12:30 y 14:30 horas, que se realizó en Calle Yungay 3241, Santiago. Consistía en una jornada de asesoría jurídica para migrantes en situación irregular. No hubo afiches, redes sociales ni anuncios públicos. Todo se comunicó en grupos cerrados con una instrucción repetida palabra por palabra: mantener la información en estricta confidencialidad.

El filósofo Zygmunt Bauman describe, en Extraños llamando a la puerta (2016), la instrumentalización política del extranjero bajo discursos de orden, miedo y ambigüedad moral. Esto calza con inquietante precisión con lo que ocurre en el entorno del Partido Republicano y de José Antonio Kast.

En los últimos días, el medio de comunicación Factos confirmó que la Fundación Un Solo Corazón, estrechamente vinculada al entorno de José Antonio Kast, ha intensificado sus actividades de asesoría para migrantes que ingresaron por pasos no habilitados.

[Te puede interesar] Más de 25 organizaciones feministas rechazan indicación que recopila datos sensibles de mujeres por Ley IVE

Una de sus fundadoras originales fue María Pía Adriasola (cónyuge de Kast), aunque hoy su nombre ya no aparece formalmente. Sin embargo, la estructura actual de la organización -compuesta mayoritariamente por militantes del Partido Republicano- mantiene intactos los lazos políticos y familiares.

Lo relevante no es solo la asistencia en sí, sino la manera en que se realiza: por mensajería privada, lista cerrada y bajo órdenes explícitas de confidencialidad.

La fundación entrega un documento titulado “Procedimiento para extranjeros que ingresan por pasos no habilitados”, un instructivo que detalla paso a paso cómo regularizar la situación migratoria. La advertencia que acompaña el documento es inequívoca: “No compartir públicamente. Solo para quienes realmente lo necesiten”.

Mientras Kast promete expulsiones masivas y repite su consigna de “ordenar la casa”, su entorno político facilita en secreto la regularización de quienes él denuncia en público. Esta disonancia no es anecdótica, es estructural.

La red política y religiosa detrás de la operación

Entre quienes lideran estas asesorías aparece Luz Espinal, pastora de la Misión Carismática Internacional (MCI), excandidata a diputada por el Partido Republicano en 2021 y una de las figuras centrales de la fundación. Espinal es colombiana, ingresó a Chile hace 21 años y se nacionalizó hace quince. Su testimonio migratorio ha sido utilizado en espacios religiosos y políticos, pero nunca en el sentido de promover una política migratoria humana.

El antropólogo Clifford Geertz, en La interpretación de las culturas (1973), ha mostrado cómo ciertas comunidades religiosas con alta cohesión interna generan lo que denomina “estructuras de significado totalizantes”, donde la autoridad moral del líder adquiere un carácter casi indiscutible.

Cuando esa autoridad se intersecta con la política partidaria, sostiene Geertz, la frontera entre ayuda social y movilización electoral se vuelve extremadamente difusa. Eso es precisamente lo que ocurre aquí, una iglesia que funciona como plataforma de asesoría migratoria reservada y como brazo territorial del Partido Republicano.

[Te puede interesar] "No habrá reglas para los que quieran invadir Venezuela": La advertencia de Diosdado Cabello a EE.UU.

Un evento que no debía conocerse era el del domingo 23 de noviembre, entre las 12:30 y 14:30 horas, que se realizó en Calle Yungay 3241, Santiago. Consistía en una jornada de asesoría jurídica para migrantes en situación irregular. No hubo afiches, redes sociales ni anuncios públicos. Todo se comunicó en grupos cerrados con una instrucción repetida palabra por palabra: mantener la información en estricta confidencialidad.

El politólogo James C. Scott, en Los dominados y el arte de la resistencia (1990), explica que cuando los servicios sociales operan fuera de la mirada pública, no se trata de filantropía, se trata de control territorial, donde la asistencia se administra de manera selectiva y se vuelve un instrumento de poder sobre los más vulnerables.

Si se combina una fundación integrada por militantes, un instructivo secreto, una iglesia que sirve como espacio de reclutamiento y eventos jurídicos cerrados, lo que emerge no es una red de ayuda, es una estructura de influencia política, cuyo funcionamiento sería imposible si la información fuese pública.

El filósofo Byung-Chul Han se refirió, en La sociedad del cansancio (2010) y En el enjambre (2014), a la “política de la duplicidad narrativa”, es decir, un líder ofrece un relato emocional a las masas -en este caso, el miedo al extranjero- mientras sostiene prácticas distintas en su círculo operativo. Han sostiene que, en sociedades saturadas de tensión, ese doble discurso o flagrante contradicción no es un error, sino un método para sostener autoridad.

Ergo, surge la interrogante, ¿por qué la asistencia debe hacerse en secreto cuando proviene del entorno del candidato que públicamente les niega legitimidad? El secreto no está diseñado para proteger a los migrantes, sino para proteger al candidato. La discreción no busca resguardar derechos, sino evitar costos políticos. La ayuda no es neutral, es capital simbólico y territorial.

Conclusión

Cuando el poder político instrumentaliza la vulnerabilidad humana para fines estratégicos, no estamos ante una mera falta de coherencia, estamos ante una falla moral profunda del proyecto político que pretende gobernar. Kast y republicanos tienen una política bifurcada, una cara para la opinión pública y otra para los pasillos privados, una retórica de orden y una práctica de discreción.

La vulnerabilidad humana no puede convertirse en herramienta electoral. El país merece claridad y la ciudadanía merece coherencia.

[Te puede interesar] Ansiedad de diciembre: Experta explica qué es y las técnicas para aminorar sus consecuencias