Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Ansiedad de diciembre: Experta explica qué es y las técnicas para aminorar sus consecuencias
Agencia Uno

Ansiedad de diciembre: Experta explica qué es y las técnicas para aminorar sus consecuencias

Por: Cristian Neira | 27.11.2025
Cierres de año, compras de Navidad y otras exigencias del último mes del año llevan a las personas a sufrir cuadros de ansiedad y estrés que afectan la salud.

En unos días más llega el mes de diciembre, esperado por muchos, pero también temido por un importante grupo de personas debido a los cuadros de ansiedad y estrés que eso conlleva.

El último mes del año suele ser sinónimo de cierres, celebraciones, balances y múltiples exigencias, lo que provoca que para muchas personas este período se convierta en uno de los más estresantes del año. 

[Te puede interesar] Feriados en Chile 2025: Sólo le queda un mes a este año y tendrá último fin de semana largo

La ansiedad de diciembre

De acuerdo a la psicóloga clínica Verónica Aliaga, “el fin de año no es solo diciembre: Es el peso acumulado de todo lo que vivimos durante los meses anteriores. Llegamos con cansancio, pendientes y altas expectativas que parecen tener que resolverse en pocas semanas”.

Además, existe un cansancio físico y emocional por el arrastre de las funciones de todo el año, numerosos compromisos sociales y autoexigencias.

“Dormimos peor, estamos más alerta y cualquier pequeño estrés del día se amplifica. La idea que debemos terminar todo ‘perfecto’ genera irritabilidad, agotamiento y una sensación de estar funcionando en piloto automático”, describió.

¿Cuándo buscar apoyo psicológico?

Si bien el cansancio habitual mejora con descanso, la psicóloga verónica Aliaga indica que es importante prestar atención a señales persistentes que pueden requerir apoyo profesional:

  • Dificultades para concentrarse

  • Irritabilidad sin causa clara

  • Desmotivación

  • Cambios en el sueño o apetito

  • Sensación constante de insuficiencia.

“Si el malestar interfiere en tu vida cotidiana, en tus relaciones o en tu funcionamiento, es momento de pedir ayuda. Hacerlo es un acto de autocuidado, no un signo de debilidad”, enfatiza.

¿Cómo aminorar los efectos?

  • Hacer pausas reales, aunque sean breves.

  • Revisar expectativas y mover pendientes para enero cuando sea posible.

  • Hablar lo que pesa, ya que verbalizar emociones disminuye su intensidad.

  • Volver a lo básico: dormir, hidratarse, comer consciente y mover el cuerpo.

  • Recordar que descansar también es avanzar.

Cuidarse a esta altura del año no es un lujo, es una necesidad. Las prácticas simples y repetidas son las que realmente generan bienestar”, cerró la experta.