Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Johannes Káiser propone reducir en 15 mil millones de dólares el gasto público desde el primer día de mandato
Foto: Agencia Uno

Johannes Káiser propone reducir en 15 mil millones de dólares el gasto público desde el primer día de mandato

Por: u | 14.09.2025
El jefe programático del libertario anunció un ajuste fiscal de hasta 15 mil millones de dólares desde el “día 1” si ganan las elecciones. Asimismo, prometió reducir los ministerios de 25 a 9 para replicar la propuesta de Javier Milei en Argentina.

Este domingo, el jefe programático del comando del candidato del Partido Nacional Libertario, Víctor Espinoza, aseguró que en un eventual gobierno liderado por este sector de la ultraderecha llevarían a cabo un ajuste fiscal cercano a los 15 mil millones de dólares en los primeros días del mandato.

El miembro del equipo del abanderado libertario dijo en el programa de TVN, Estado Nacional, que su carta fue una de las ganadoras del primer debate presidencial televisado ya que sería "consecuencia de que los problemas de Chile son la economía, la seguridad, la burocracia y todo el discurso de Johannes Káiser va en función de eso".

[Te puede interesar] Manuel Monsalve reaparece un año después de la denuncia por abuso sexual: "Estoy agotado emocional, intelectual y físicamente"

"No es muy buena receta"

En esa línea y consultado por la reducción del gasto público que plantean otros postulantes, Espinoza mencionó que "2 mil millones, que es lo que dice Chile Vamos, eso no alcanza para nada (...) Nosotros tenemos presupuestado entre 12 mil millones de dólares y 15 mil millones de dólares, entre 4,5% y 5% del PIB".

"Desde el día 1, desde el 12 de marzo (...) estamos aplicando el mismo método que utilizó (Javier) Milei", señaló, lo que provocó la respuesta inmediata de la representante de la aspirante del oficialismo, la senadora del FREVS, Alejandra Sepúlveda. "No es muy buena receta, ¿eh?", cuestionó la parlamentaria.

Ante aquello, ambos comenzaron un intercambio que duró varios minutos en la pantalla. Espinoza respondió que "o sea, para la izquierda que no sabe nada de economía, obviamente no es buena receta". "Oye, pero no seas irrespetuoso con eso", lanzó Sepúlveda.

[Te puede interesar] $87 millones en ganado, $59 en gift cards y $15 en publicidad: los gastos de los municipios capitalinos en el 18

De 25 a 9 ministerios

En concreto, desde Káiser aseguraron que se trata de un "recorte automático en el primer día" que se materializaría a través de "la reestructuración de los ministerios. Actualmente Chile tiene 25 ministerios, los vamos a reducir a nueve".

"El Ministerio del Interior lo vamos a unir con la Secretaría General de Gobierno y Secretaría General de la Presidencia. Economía lo vamos a fusionar con Medio Ambiente, Minería, Agricultura (...) Está todo en el programa de gobierno", detalló.

Esto iría en contra de lo planteado por el Consejo Fiscal Autónomo, que para alcanzar las metas de balance estructural y un nivel prudente de deuda puso sobre la mesa un descenso de la utilización de las arcas fiscales en 6 mil millones de dólares a lo largo de cuatro años.