Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
$87 millones en ganado, $59 en gift cards y $15 en publicidad: los gastos de los municipios capitalinos en el 18
Fotografía: Agencia Uno

$87 millones en ganado, $59 en gift cards y $15 en publicidad: los gastos de los municipios capitalinos en el 18

Por: Álvaro Marchant Cuevas | 14.09.2025
Millones en producción de fondas, artistas, gift cards y publicidad concentran las celebraciones municipales en la Región Metropolitana. Mientras algunas comunas no registran desembolsos, otras destinan cifras que superan los $700 millones.

Llega septiembre e inmediatamente comienza la cuenta regresiva para las Fiestas Patrias, y con ello un cuantioso gasto para su celebración. Por esta razón, las personas buscan siempre la opción más económica: la fonda más barata, lo mismo con los servicios de alimentación.

Pero la ciudadanía no es la única que desembolsa una suma considerable de dinero: los organismos públicos tampoco se quedan atrás. Millones destinan los municipios de la Región Metropolitana a las celebraciones, incluso algunos han sumado gastos extra en los últimos días.

Dentro de las comunas de la zona oriente, Lo Barnechea se posiciona como el municipio que más recursos destinó a las Fiestas Patrias. Por la producción de la fonda que se llevará a cabo, se desembolsaron $731 millones a la empresa Trescientos Setenta Limitada.

En la licitación se incluye —según las bases técnicas— la producción del evento; stands de comida y bebestibles; zona infantil y de cuecas; shows artísticos nocturnos, de La pérgola de las flores y ecuestre; una misa y desfiles. Además, se contrató a la ticketera Ticket Pro por $34 millones. De esta forma, la comuna encabezada por Felipe Alessandri (RN) gastó $765.000.000 en su celebración.

[Te puede interesar] Paulina Núñez y repunte de Matthei: "Estamos en una especie de primaria larga que se resolverá en noviembre"

Providencia y Las Condes: los siguientes en la lista

El municipio liderado por Jaime Bellolio (UDI) efectuó una licitación para la “contratación de artistas y programación” de los días 18, 19 y 20 por $144.942.000 a la empresa Not Event de Rodrigo Ben Valenzuela.

En paralelo, se realizó un proceso para los servicios de producción, que incluían montaje y desmontaje de escenarios, alimentación y bebidas, entre otros aspectos logísticos. Fue adjudicado a Event Service SpA por $268.107.000. Asimismo, se arrendaron baños químicos por $24.540.000 y se contrató nuevamente a Ticket Pro por $50 millones.

Los gastos de Providencia no terminan ahí: hace seis meses, el municipio adquirió 964 gift cards de $30.000 para funcionarios y afiliados. La compra fue adjudicada a Conecten SpA por $28.920.000, con tarjetas disponibles para usar en Cencosud.

También se destinaron $7.259.000 a talleres de pintura, crochet y cocina para los vecinos. La empresa Event Pro Limitada se quedó con la adjudicación. Además, se concesionaron espacios de puestos de comida a E-Food por $131 millones.

Finalmente, la Fundación Municipal de Cultura ejecutó un trato directo para un cóctel dirigido a funcionarios el 11 de septiembre, adjudicado a Placer Selecto Acor SpA por $1.963.928. Así, el gasto total de Providencia asciende a $656.731.928, ubicándola en el segundo lugar de la zona oriente.

En su primera celebración como alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín también destinó un monto importante. Para la producción se contrató a Event Service SpA y a Arlen González Aroche por $183 millones.

Asimismo, se invirtieron $15 millones en publicidad, a cargo de Julio Villarroel Marabolí. Otra licitación apuntaba a una celebración para familias con discapacidad, pero tras declararse desierta se optó por un trato directo con Producciones Molotov SpA por $17.290.000.

El 11 de septiembre, la municipalidad aprobó además el arriendo de modulares para camarines y baños, adjudicados a Solmex Ltda. por $4.759.524. En total, Las Condes destinó $220 millones.

La Reina, en tanto, destinó $18 millones para la celebración de la Semana de la Chilenidad. A través de la Corporación Cultural, contrató seguridad con Ges SpA por $13.262.874 y arrendó 22 baños a Baños 207 SpA por $5 millones. No obstante, en los registros no aparecen detalles de la producción de la fonda del Parque Intercomunal.

Por su parte, según el portal de Mercado Público, Vitacura y Peñalolén no registran gastos asociados.

Los austeros gastos de La Florida, Puente Alto y Pirque

La Florida, una de las comunas más grandes de la RM, este año tuvo un gasto más austero. Para el evento realizado entre el 17 y 20 de septiembre, desembolsó $30.000.000.

Según las bases técnicas, se buscaba contar con artistas como Reales del Valle, Los Súper Charros, Sonora Compadre Moncho, Grupo Zamora, Rivales de Chile y Líderes de Chile. Entre los artistas locales estuvieron Par de 3, Matilde La Pueblerina, Guardianes de la Noche, Infieles de la Ruta y Mapuyal.

También se incluyeron grupos de folclore, animadores y DJ. La licitación fue adjudicada a Amprof Music Group SpA. Según Mercado Público, ese fue el único gasto del municipio.

En el caso de Puente Alto, solo se encontró una licitación correspondiente a “baños, gradas y carpas para Fiestas Patrias”, adjudicada a Sonidonegro Producciones SpA por $33 millones.

Más hacia la cordillera, Pirque desembolsó $12 millones en la producción de un desfile municipal el pasado viernes 12 de septiembre. Entre los requerimientos se incluyeron contrabajistas, vino de honor, catering y 1.300 pañuelos bordados con la frase “Pirque 100 años”.

[Te puede interesar] Zanjas de infiltración: Campesinos de la región más seca de Chile usan técnica ancestral para sembrar agua

Alex Ortiz, Los Ramblers y las cumbias: los cuantiosos gastos de la zona sur

En el sector sur, La Pintana fue una de las comunas que más desembolsó. Para su fiesta costumbrista, realizada los días 13 y 14 en el club de campo municipal, pagó $74 millones a Producción de Eventos Masivos Ángela Araos.

Además, contrató mediante trato directo al humorista Alex Ortiz por $5.355.000 y al grupo The Ramblers por $5.474.000. Otro número fue “Sueños de Circo”, ofrecido por Otroarte Producciones SpA por $2.900.000.

El municipio también regaló woks de 28 centímetros a funcionarios del servicio de bienestar de salud. La compra a Importadora Led Km SpA estuvo avaluada en $18 millones. En total, la alcaldesa Claudia Pizarro gastó $105.729.000.

El Bosque comparte el primer lugar con La Pintana. Celebró el 6 y 7 de septiembre la 21ª edición de su festival costumbrista, adjudicado a Mbpro SpA por $54 millones. A la misma firma también se le pagaron $8 millones por 20 torres de luminarias.

Además, se destinaron $10 millones en baños químicos y seguridad, $8 millones en vallas y $16 millones en catering. En total, El Bosque gastó $106.000.000.

En tanto, La Cisterna solicitó escenario, stand de fotos, baños, juegos típicos, 10 grupos de cuecas, un grupo de cumbia tropical o rancheras y un grupo de música folclórica. Adjudicó $17.850.000 a Joker Servicios SpA.

San Ramón fue la comuna que menos gastó: $14 millones en un desfile, encargado a Orizonta Logística. San Bernardo, San Miguel, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda no registraban gastos en Mercado Público.

Los Tres, un circo y un animador “de renombre”: gastos del poniente

Maipú, conocida por abrir la billetera en estas fechas, destinó $214.489.999 a Acosta Producciones Ltda. para la producción de su evento, que comenzó el 12 y 13 de septiembre y continuará entre el 17 y 20.

El servicio incluye escenarios, decoraciones, pantallas, sonido y catering para los artistas, con requerimientos específicos como pizzas, fajitas, agua, bebidas isotónicas y fiambres. Además, se gastaron $77.350.000 en seguridad, adjudicada a Consel Capacitaciones.

Mediante trato directo se contrató al grupo chileno Los Tres por $47 millones. En total, Maipú desembolsó $338.839.999.

Padre Hurtado destinó $84.900.500 a la producción técnica, adjudicada a Sociedad Allende y Concha Limitada. Sumó otros $39 millones en seguridad, $15 millones en carpas y $39 millones en baños químicos. El total alcanzó $177.900.500.

Más al centro, Lo Prado pagó $47 millones a Eventos Reche SpA por la producción de la “Feria dieciochera 2025”, con 10 agrupaciones folclóricas, una banda tropical con más de 70 años y un “animador de renombre”.

Además, el 12 de septiembre realizó una celebración interna para funcionarios, con 1.100 empanadas de pino, 400 de queso, anticuchos y dulces, por $6.961.500. En total, Lo Prado gastó $54.461.500.

En Quinta Normal, la alcaldesa Karina Delfino destinó $9.282.000 en alimentación y toldos para 830 funcionarios, y $750.000 para el show de Circo Domingo.

Noche de Brujas en Quilicura, gift cards en Recoleta y ganado en Colina

El rodeo sigue siendo una de las tradiciones más discutidas. En Colina, la Corporación de Deportes licitó el arriendo de ganado, pero tras declararse desierta, se optó por un trato directo con Agrícola y Ganadera Bravo SpA por $87 millones.

El detalle incluye 523 novillos americanos vírgenes a $148.750 cada uno y 111 repetidos a $83.300.

Quilicura, a través de su Corporación Cultural, destinó $67.830.000 a Real Audio por la producción de su fiesta, que incluyó la presentación de Noche de Brujas. Además, se gastaron $34 millones en seguridad y $12.600.000 en catering, totalizando $114.430.000.

Renca pagó $98.900.000 a Sonidonegro SpA por su fonda familiar, más $17 millones en esquinazos barriales y $4.421.764 en cajas de mercadería para funcionarios. A ello se sumaron $1.887.000 en catering para 185 empanadas, motes y choripanes. En total, Renca gastó $121.308.764.

Recoleta, bajo la gestión de Fares Jadue, repartió 647 gift cards de $100.000 cada una a funcionarios de bienestar. El gasto totalizó $59.847.500.

Huechuraba, en tanto, desembolsó $78.151.261 en su “Fiesta Costumbrista 2025”, a cargo de Not Event.

Santiago con la fonda del Parque O’Higgins y Ñuñoa con el Estadio Nacional

La fonda del Parque O’Higgins es la más emblemática de la RM. Bajo la administración de Mario Desbordes, la producción fue adjudicada a Energika por $1.288.215.506, tras ser la única empresa que cumplió todos los requisitos.

Uno de los compromisos era contratar seguridad privada, pero en el portal de compras públicas no aparece licitación ni trato directo para ese servicio.

La fonda del Estadio Nacional, organizada por Ñuñoa, también es uno de los eventos más esperados. Sin embargo, en Mercado Público no figura ninguna licitación, concesión ni trato directo asociado.