Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Paulina Núñez y repunte de Matthei:
Agencia Uno

Paulina Núñez y repunte de Matthei: "Estamos en una especie de primaria larga que se resolverá en noviembre"

Por: Carolina Ceballos | 13.09.2025
La senadora de Renovación Nacional abordó en entrevista con El Desconcierto el momento de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, criticó la campaña de desinformación en su contra y se refirió a las tensiones internas en la derecha. "Los chilenos están esperando respuestas a dolores que aún no tienen solución", aseguró sobre las prioridades de seguridad y economía que marcan la agenda electoral.

La carrera presidencial empieza a entrar en recta final a dos meses de las elecciones, con un nuevo escenario que muestra cambios significativos en las preferencias. Según la última encuesta Cadem del domingo 7 de septiembre, Jeannette Jara lidera ahora la primera vuelta con 28% de las preferencias, seguida por José Antonio Kast con 26% —quien ha perdido cuatro puntos en las últimas seis semanas— y Evelyn Matthei en tercer lugar con 16%, acortando distancias tras subir dos puntos. Sumado a su buen desempeño en el debate, en particular el encontrón con Franco Parisi, las expectativas son que pueda seguir conquistado un electorado de centro. En este contexto, la senadora de Renovación Nacional, Paulina Núñez, analiza el momento político de la candidata de Chile Vamos y los desafíos que enfrenta la coalición de derecha.

- ¿Cómo observa la carrera presidencial desde los liderazgos que hoy se imponen en los sondeos?

Todas las semanas vamos conociendo distintas encuestas, distintos sondeos donde Evelyn Matthei se mantuvo durante más de dos años en primer lugar. Hoy repunta en las encuestas y eso por supuesto que no se va a saber hasta que se cuente el último voto. Por eso en plena campaña lo que corresponde ahora es darse cuenta qué es lo que están valorando los chilenos, cuáles son las prioridades, dónde esperan que haya respuesta de quienes pretenden conducir nuestro país.

Sin duda, la agenda se la ha tomado el cómo vamos a enfrentar el crimen organizado, qué propuestas cada uno entrega en materia de seguridad, de orden público, de la migración irregular. Y también qué vamos a hacer respecto de la situación económica por la que atraviesa el país. Es allí donde cada uno ha centrado sus distintas miradas, pero donde las personas están esperando que se les entregue respuesta a estos dolores que aún no tienen una solución.

[Te puede interesar] Diferencias económicas entre Kast y Matthei se agudizan en medio del debate sobre la reducción del gasto fiscal

- ¿Ha sido capaz Chile Vamos de ampliar su coalición para que Matthei represente un sector más amplio?

Nosotros fuimos capaces en Chile Vamos de incluso ampliar nuestra coalición, que Evelyn Matthei pudiera ser incluso la representante del 62% que en su momento rechazamos el texto constitucional. Y creo que eso se traduce en la incorporación de Demócratas, en la incorporación de Amarillos, en la incorporación incluso de personas que habían estado apoyando en elecciones anteriores a Marco Enríquez-Ominami, y que ven en Evelyn Matthei la posibilidad de que el país recupere el rumbo.

También de la toma de decisión con seriedad, con responsabilidad, con gobernabilidad, donde hay una candidata que tiene un equipo de quienes ya gobernaron, con lo bueno y lo malo que eso significa. Pero me parece importante que se asuma también que, como en cualquier campaña, se han cometido errores, esos autogoles que en su momento pasaron la cuenta.

Descuelgues y las tensiones internas

- ¿Cuánto pueden afectar a la candidatura los descuelgues que está sufriendo, varios desde RN?

Algunos incluso que han optado, por ejemplo, por José Antonio Kast, sinceramente nunca estuvieron con Evelyn Matthei. Y yo no lo quiero personalizar porque quiero desdramatizarlo, porque quiero que las personas de nuestro electorado entiendan que nosotros, en algún momento, al no tener primaria, asumimos que estamos hoy en una especie de primaria larga, que en noviembre se va a resolver y que quien termine ganando esta primera vuelta tendrá que asumir que va a requerir de todo el sector y de todos quienes votaron por quienes quedaron en el camino en la primera vuelta para poder volver a gobernar.

Creo que es muy importante que se entienda que muchas veces estas decisiones responden a intereses propios o a decisiones personales, como por ejemplo que algún diputado no haya obtenido un voto al Senado, se molesta y dice "yo voy a apoyar a otro candidato y no al de mi coalición", o directamente personas que no fueron tratadas de buena manera por los dirigentes de los partidos también toman esta decisión como tratando de rebelarse en contra de esta dirigencia.

- ¿Qué piensa de la postura de Rodrigo Galilea, presidente de RN, quien puso en duda la disponibilidad de sus militantes para integrar cargos en el Ejecutivo en caso de que Kast llegue a La Moneda?

Lo he mencionado, lo conversé con él, creo que se equivocó, porque esta no es una decisión que tome el presidente del partido ni el que le toque en ese momento estar conduciendo Renovación Nacional, sino que es una decisión que va a tomar el Consejo General del partido. En Renovación Nacional hace mucho tiempo que cada militante es un voto, que la instancia máxima de nuestro partido es este Consejo General, que las decisiones más importantes se toman en esta instancia.

No estamos para imposiciones y, por supuesto, que si nos encontramos en esa situación, no solamente es el Consejo General del partido el que va a tener que resolverlo, sino que hay que esperar que se produzca una invitación, se produzcan conversaciones y, por supuesto, ahora no nos adelantemos.

[Te puede interesar] La ONU refuerza el apoyo para crear el Estado de Palestina mientras que EEUU e Israel pierden aliados

La campaña de desinformación

- ¿Qué le parece la campaña de fake news que buscaba desacreditar a Matthei, intentando instalar que sufría problemas de salud mental?

Si hay algo que a mi juicio fue positivo durante esta campaña, y de hecho en el Congreso yo formo parte de la Comisión de Mujer y Equidad de Género, estamos discutiendo un proyecto de ley de violencia digital, sobre todo cuando esta se instala a propósito de las candidaturas a distintos cargos de elección popular, fue el instalar en el debate que no se puede ganar una elección o no se puede enfrentar a un contendor tratando de que disminuyan su aprobación instalando noticias falsas, instalando fake news.

En el caso de lo que ocurrió con Evelyn Matthei, que ella tenía problemas de salud mental, es evidente que nadie va a querer votar por alguien que va a terminar conduciendo el país sin tener todas las capacidades o teniendo problemas que le van a impedir tomar buenas decisiones. Por eso, creo que el instalar este tema nos debe llevar a entender que no podemos estar cayendo en este juego, ni menos normalizándolo. Al contrario, hay que denunciarlo, hay que hacerlo ver, hay que explicarlo y también hay que emplazar a aquellos que hacen política de esta manera, porque al final del día un hashtag no puede atentar contra la democracia.

- ¿Qué le parece que Kast haya relativizado el rol del Congreso?

El Senado es vital para la democracia, es vital para que cualquier gobierno pueda ejecutar su programa de gobierno y por eso también es evidente que cada uno de los candidatos presidenciales está tratando de sacar la mayor cantidad de parlamentarios para poder ejecutar las propuestas, los compromisos que hoy le están presentando a los chilenos.

Yo no tengo ninguna duda de que quien llegue a gobernar, por supuesto estamos trabajando para que seamos nosotros con Evelyn Matthei, vamos no solo a necesitar al Congreso, sino que en el caso del Senado debemos estar a la altura de poner al país por delante, de entender que una vez que ya se producen las elecciones y por lo tanto los chilenos ya deciden, hay que tratar de que el país no se frene durante cuatro años.

La recta final de la campaña

- ¿Cómo evalúa la campaña de Matthei?

Hoy veo un comando que está funcionando de buena manera, de manera unida, con encargados regionales, con vocerías puntuales, con una candidata que está desplegada explicando al detalle cuáles son sus propuestas para salir del titular, para salir del nombre del plan, y si fue necesario todo este tiempo para poder tomar estas decisiones, mejor tarde que nunca.

Creo que vamos a enfrentar la recta final, que es la más importante en cualquier campaña, con un equipo fortalecido, con convicción de lo que estamos haciendo, con equipos desplegados y también creo que es muy importante con personas que tienen experiencia, no solamente en ganar campañas, sino que en gobernar.

Estamos convencidos y estamos trabajando para que Evelyn Matthei sea la que gane esta primera vuelta y podamos llegar a La Moneda, a levantar nuestro país a partir de marzo. Si el escenario es distinto y los chilenos deciden una cuestión distinta, es evidente que todo el sector se va a unir para poder evitar que gobierne el Partido Comunista o un gobierno que sea continuidad del gobierno de Boric.