
Chile y la protección de su biodiversidad: Se aproxima V Encuentro Nacional de Áreas Protegidas y Comunidades Portal
En el marco del momento que atraviesan las áreas protegidas del país, el próximo 14 de octubre se realizará el V Encuentro Nacional de Áreas Protegidas y Comunidades Portal, que tendrá lugar en el Centro Cultural La Moneda (CCLM).
Este encuentro —en su quinta versión— es el único evento nacional abierto y gratuito que celebra las áreas protegidas de Chile, destacando sus aportes ambientales, sociales y económicos, y visibilizando los desafíos que enfrenta el 37% del territorio que actualmente está bajo protección.
Este año, en particular, el encuentro destacará el rol asumido por CONAF durante los 55 años que lleva gestionando monumentos naturales, parques y reservas nacionales, y que está ad portas de traspasar íntegramente al nuevo Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), en febrero de 2026.
Nuevo servicio
En ese sentido, Rodrigo Illesca, director ejecutivo CONAF, mencionó que "esta instancia permite poner en valor el importante trabajo que nuestra institución desarrolla en los territorios, gracias al compromiso y la dedicación de los profesionales, pero especialmente de las y los guardaparques. También, el legado que estamos entregando al nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), por lo cual estamos participando con una serie de presentaciones en que exponemos la historia y los avances logrados, especialmente en conservación y gestión efectiva de las áreas protegidas del Estado”.
Además, la directora del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Patricia Ibañez, apuntó que “la participación en este V Encuentro de Áreas Protegidas es un hito muy significativo para nosotros, especialmente en este período de instalación institucional. Este espacio nos permite visibilizar el rol que tendrá el SBAP en la protección y gestión de las áreas protegidas de nuestro país. El desafío que asumimos es grande: consolidar un sistema robusto y moderno de conservación que garantice la protección de la biodiversidad para las generaciones presentes y futuras. Avanzar en esta tarea requiere de diálogo, colaboración y trabajo conjunto, valores que se reflejan en encuentros como este”.
La actividad
El Encuentro contará con la representación de autoridades gubernamentales: ministros, subsecretarios, directores de servicios y senadores, junto con instituciones de la sociedad civil, ONG, academia y comunidades locales.
De manera especial, el ex secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, intervendrá virtualmente durante la inauguración del evento, lo que realza la proyección internacional del evento.
El programa incluye la entrega de los Reconocimientos a la Gestión de Áreas Protegidas 2025; la participación de 25 oradores que compartirán experiencias, reflexiones y aprendizajes a través de charlas de 10 minutos que se desarrollarán durante todo el día; diversas muestras de fotos y afiches.
El Encuentro es liderado por organismos de Gobierno como el Ministerio de Medio Ambiente, el nuevo Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Servicio Nacional de Pesca, junto a The Pew Charitable Trusts, el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, la Fundación Áreas Protegidas, la Estrategia de Comunidades Portal de las Áreas Protegidas y el CCLM.
La convocatoria está abierta para todos quienes estén interesados en participar, ya sea como asistentes, expositores o miembros de paneles de discusión. La inscripción es gratuita y puede realizarse directamente en el sitio oficial del Encuentro 2025.