Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Decreto cierra puerta a nuevas salmoneras en áreas protegidas de Aysén: Hoy hay 322 concesiones en parques y reservas de la región
Salmoneras en mares de Chile. Foto: Agencia UNO.

Decreto cierra puerta a nuevas salmoneras en áreas protegidas de Aysén: Hoy hay 322 concesiones en parques y reservas de la región

Por: Michael Lieberherr Pacheco | 07.08.2025
Cientos de concesiones salmoneras existen hoy dentro de los mares protegidos de parques y reservas nacionales en Aysén. Un nuevo decreto, asociado a la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, prohíbe entregar nuevas concesiones dentro de Parques Nacionales en la región.

Publicados este 31 de julio, dos decretos del Ministerio de Defensa elimina las Áreas Apropiadas para Acuicultura (AAA) en Parques Nacionales de las regiones de Atacama y Aysén. Los decretos son resultado de la entrada en vigencia de la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas; una nueva institución a cargo del Ministerio de Medio Ambiente que reemplazará a Conaf en la gestión de las áreas protegidas del Estado.

[Te puede interesar] Comunidades critican debate presidencial salmonero: "Estuvo absolutamente ausente toda la agenda medioambiental"

“Este hecho confirma lo que se ha venido exigiendo desde la sociedad civil y las comunidades desde hace años. Las salmoneras no deben estar dentro de los parques nacionales”. De esta forma reaccionaron en la Alianza por la Defensa de las Áreas Protegidas a la publicación.

[Te puede interesar] INDH acusó violación de derechos de ayseninos por contaminación minera: SMA sancionó a empresa y DGA estudiará el agua

Desde la Subsecretaría de Fuerzas Armadas aseguraron que "los decretos publicados en el Diario Oficial no afectan a ninguna concesión que ya esté operando. Va a regularizar la situación de otorgamientos de aquí en adelante".

[Te puede interesar] Privados buscan anular por segunda vez protección de humedal de Quilicura, el más grande de la región

Salmoneras en parques nacionales

En el caso de Aysén existe alerta por la fuerte presencia de concesiones salmoneras dentro de Parques y Reservas Nacionales. La salmonicultura ha protagonizado graves daños ambientales dentro de áreas protegidas del sur de Chile.

“En la práctica los decretos implican que ya no se podrán otorgar nuevas concesiones dentro de dichos parques nacionales, pues, sin áreas apropiadas para la acuicultura en estas áreas protegidas no es posible la presencia de concesiones dentro de las mismas”, explicó el abogado Diego Rojas, de la Fundación Terram, organización integrante de la Campaña Salvemos la Patagonia que busca la salida de las salmoneras de las áreas protegidas, sin relocalización.

“Si bien éste es un paso importante para lograr una efectiva protección de los parques nacionales, mediante estos decretos no se resuelve el problema actual en relación a la presencia de esta actividad en espacios que deberían estar dedicados a la conservación, cuestión evidente y que está amparada en la Convención de Washington y que por fin cuenta con un criterio uniforme por parte de la administración en cuanto a no permitir las actividades acuícolas en parques nacionales”, complementó el abogado.

Actualmente Cooke Aquaculture mantiene dos concesiones al interior del parque nacional Laguna San Rafael, mientras que otras empresas acumulan 8 concesiones en el parque nacional Isla Magdalena. En la Reserva Nacional Las Guaitecas existen 312 más.

Una reciente investigación de Fundación Terram constató que en el caso de AquaChile, dos de sus centros (Canalad 2 y Canalad 5) en el parque nacional Isla Magdalena operan sin resolución de calificación ambiental, es decir, eludiendo la normativa vigente.

Y en el caso de Cooke Aquaculture, la compañía es sujeto de procedimientos sancionatorios por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente por sus centros en Huillines 2 y Huillines 3, ambos en el parque nacional Laguna San Rafael, también por operar sin evaluación ambiental, producir más de lo autorizado (sobreproducción). Además, se constató emplazamiento de estructuras fuera del área de concesión y existencia de residuos de origen acuícola a orillas del borde costero en sectores aledaños al área autorizada, entre otras ilegalidades.

Salmoneras en Magallanes

La región de Magallanes no está exenta de la intervención de la industria salmonera en áreas protegidas, a pesar de que en 2019 se eliminaron, por decreto, las AAA para los parques nacionales Bernardo O’Higgins y Alberto de Agostini.  En este último la empresa AquaChile tiene cuatro concesiones, mientras que Nova Austral cuenta con 19. 

El caso de Nova Austral es emblemático. Recientemente el Tribunal Oral Penal de Punta Arenas condenó a 800 días de presidio a dos ejecutivos de la compañía por contaminación dentro del área protegida. Y recientemente la SMA le revocó los permisos ambientales a tres centros en el área, aplicando una multa de $ 900 millones.

“Esperamos que estos avances que ha tenido la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas permitan avanzar en la salida de centros de cultivo de salmones sin relocalización del interior de las áreas protegidas. Si el legislador ha entendido, a través de la Ley SBAP, que estas áreas no son compatibles con esta actividad industrial, no tiene sentido ni sustento seguir amparando las 408 concesiones hoy existentes en Parques y Reservas Nacionales”, planteó Erwin Sandoval, presidente de la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (CODESA) y miembro de la campaña Salvemos la Patagonia.

Esta nota es parte de una alianza con la campaña Salvemos la Patagonia.