
Temporal en Aysén deja más de 400 afectados y 145 aislados: Se mantiene alerta roja en dos provincias
La Región de Aysén enfrenta uno de los temporales más intensos del último tiempo.
Desde el 1 de octubre, las lluvias no han cesado y han provocado una cadena de emergencias que se extienden por gran parte del territorio: crecidas de ríos, deslizamientos de tierra, cortes de caminos, sectores rurales aislados y daños en la infraestructura vial y portuaria.
Senapred mantiene alerta roja en las provincias de General Carrera y Capitán Prat, las zonas más afectadas por las precipitaciones y el desborde de cursos de agua.
Carabineros informó que en la comuna de Coyhaique al menos 17 viviendas se encuentran aisladas en el sector La Manga, mientras que otras siete familias permanecen incomunicadas en el sector El León.
En tanto, tres familias siguen sin poder salir de sus hogares en Colonia Norte, en la provincia de Capitán Prat, debido a derrumbes e inundaciones.
“Carabineros están constantemente analizando las zonas rurales. Afortunadamente no tenemos víctimas que lamentar ni personas lesionadas, sí personas aisladas, que estamos monitoreando”, explicó el general Eduardo Palma Fuentes, jefe de la zona de Carabineros de Aysén.
Las lluvias han generado cortes de agua potable, interrupciones eléctricas y remociones de masa que han bloqueado la Ruta 7 Sur, principal vía de conectividad de la región.
En el kilómetro 775, entre Castillo y el cruce Murta, se mantiene un corte total por deslizamientos de tierra.
Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) llamaron a la población a informarse antes de viajar, ya que gran parte de la red vial presenta daños y la Carretera Austral continúa interrumpida en distintos tramos entre Coyhaique y Cochrane, lo que obligó a suspender el tránsito hacia la Región de Magallanes.
Rutas interrumpidas y operaciones suspendidas
El último informe de Senapred, entregado la mañana de este sábado 4 de octubre, indica que la Ruta 7 presenta al menos seis puntos críticos con cortes o socavones, mientras que otras rutas interiores, como la X-731 (Bahía Murta–Puerto Sánchez) y la X-728 (Exploradores, km 4.5), permanecen cerradas por desbordes de ríos.
En la comuna de O’Higgins, las rutas X-911, X-905 y X-91 siguen suspendidas por las intensas lluvias y acumulación de nieve.
El panorama también afecta al transporte marítimo. Los puertos de Cisnes y Aguirre permanecen cerrados para naves menores, mientras que Puerto Melinka y Lago O’Higgins mantienen cierre temporal para todo tipo de embarcaciones.
En contraste, los puertos de Chacabuco y del Lago General Carrera operan con normalidad. La barcaza Tehuelche mantiene su itinerario entre Chile Chico y Puerto Ibáñez, pero la Pilchero continúa fuera de servicio por fallas eléctricas.
En Tortel, las barcazas Padre A. Ronchi y PitiPulla operan en Fiordo Mitchell de acuerdo a sus horarios, sujetos a las condiciones climáticas.
La situación en Tortel y Villa O’Higgins es especialmente compleja, ya que ambas localidades se mantienen sin conexión terrestre.
La suspensión de la Balsa Baker y los cortes de caminos interiores han dejado a comunidades rurales completamente aisladas.
Según el delegado presidencial de Aysén, Jorge Díaz, el principal desafío ahora es restablecer la conectividad: “Hoy el problema mayor es la Ruta 7, donde hay socavones de gran magnitud. Tenemos equipos terrestres y aéreos desplegados para despejar los tramos y llevar ayuda a los sectores más afectados”.
El delegado agregó que los trabajos se concentran en dos frentes: al sur, entre Río Ibáñez y Lago Bertrand, y en el tramo Cochrane-Puerto Yungay, donde se registran derrumbes y daños estructurales en los caminos.
Uno de los puntos más críticos es el puente Traihuanca, afectado por una remoción en masa. Para reforzar las tareas en terreno, se han desplegado helicópteros y equipos del Indap, encargados de asistir a las familias aisladas y transportar alimento para el ganado.
Municipios piden recursos y medidas de emergencia
Mientras el gobierno evalúa los daños, desde la Municipalidad de Coyhaique se pidió decretar alerta amarilla comunal, con el fin de disponer de recursos de emergencia para asistir a las zonas rurales.
El alcalde Carlos Gatica señaló que la situación es preocupante: “Durante toda la noche de ayer cayeron más de 72 milímetros de agua en apenas ocho horas. La buena noticia es que la ciudad pudo resistir, pero hoy la lluvia se transformó en nieve, lo que complica a los sectores rurales, que ya estaban afectados por las precipitaciones de la semana pasada”.
El edil hizo un llamado al Ejecutivo y a la Delegación Presidencial a reaccionar con rapidez: “Necesitamos los fondos necesarios para entregar ayuda a las familias del campo, que están enfrentando un largo período de nieve y frío extremo”.
De acuerdo con el balance regional de Senapred, el temporal ha dejado hasta ahora 410 personas afectadas y 145 aisladas.
No se registran víctimas ni viviendas urbanas con daños graves, pero sí pérdidas en predios agrícolas y ganaderos, especialmente en las comunas de Cochrane, Río Ibáñez y Chile Chico.
La aparición de ganado ovino en sectores de baja temperatura preocupa a las autoridades, que gestionan la entrega de forraje y abrigo para animales.
Plan de emergencia y coordinación regional
Durante la tarde del viernes, las autoridades realizaron sobrevuelos para dimensionar los daños y coordinar la ayuda.
El delegado presidencial Jorge Díaz anunció un plan de emergencia para reconectar la Carretera Austral y recuperar la conectividad marítima en los próximos días.
La Dirección Regional de Vialidad lidera las labores en terreno, mientras que el gobierno regional y la Dirección de Presupuestos (Dipres) analizan el traspaso de recursos extraordinarios para los municipios afectados.
La Dirección Meteorológica de Chile pronostica que las precipitaciones continuarán, aunque con menor intensidad durante el fin de semana.
En Coyhaique, las temperaturas oscilarán entre los 3 °C y 8 °C, con cielos nublados y posibilidad de nieve en sectores altos.
Senapred reiteró el llamado a la población a mantenerse informada por canales oficiales y evitar desplazamientos innecesarios en rutas rurales o de riesgo.
La situación marítima y aérea también se encuentra bajo observación. El aeropuerto de Balmaceda y los pasos fronterizos de la región permanecen operativos entre las 08:00 y 20:00 horas, salvo El Triana y Dos Lagunas, que siguen cerrados.
El tránsito de camiones hacia el sur está restringido, y los servicios de transporte terrestre se mantienen suspendidos en los tramos más dañados de la Ruta 7.
Las labores de despeje y reconstrucción podrían extenderse por varios días. Desde la Delegación Presidencial indicaron que los equipos de emergencia continuarán desplegados hasta restablecer la conectividad total, mientras se coordinan ayudas sociales y apoyo logístico para las familias más afectadas.