Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Semana de la Energía: Chile progresa en movilidad sostenible y lidera en eficiencia energética en América Latina
Foto: definicion.de

Semana de la Energía: Chile progresa en movilidad sostenible y lidera en eficiencia energética en América Latina

Por: Pablo Oyarzún | 03.10.2025
En el contexto de la X Semana de la Energía, la OLADE lanzó el Libro Blanco de la Movilidad Sostenible en América Latina y el Caribe, donde se destaca el liderazgo de nuestro país y la implementación de estándares de eficiencia energética.

El Libro Blanco, una herramienta de análisis y apoyo a la toma de decisiones, confirma que Chile es referente regional en electromovilidad. El país no solo cuenta con la mayor flota de buses eléctricos de la región, sino que también se convirtió en el primero en Sudamérica en implementar un estándar obligatorio de eficiencia energética vehicular, promoviendo las ventas de autos eléctricos y reduciendo emisiones.

El lanzamiento del documento fue organizado por el Ministerio de Energía y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). El panel contó con la participación de Sebastián Galarza, director ejecutivo del Centro de Movilidad Sostenible; Paola Tapia Salas, directora de Transporte Público Metropolitano; el ministro de Energía, Diego Pardow; la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; entre otras autoridades, quienes analizaron los aportes del libro y los principales desafíos para la región.

[Te puede interesar] Las viejas micros del Gran Valparaíso comienzan a despedirse: Lanzan licitación para mejorar el transporte público

Cifras positivas

Chile lidera con más de 2.600 buses eléctricos en operación, la flota más grande de América Latina y la segunda a nivel mundial después de China. En paralelo, la Ley 21.305 de Eficiencia Energética, en vigor desde 2024, ha mostrado resultados respecto que el rendimiento promedio de vehículos nuevos aumentó un 7,3% en un año y medio, las ventas de autos eléctricos a batería se cuadruplicaron, y se han evitado emisiones cercanas a las 8.000 toneladas de CO2.

“Chile está tomando la delantera en la electrificación del transporte público. Convirtiéndose en un referente global. Ahora busca cumplir sus metas de electromovilidad impulsado principalmente con estándares de eficiencia energética”, expresó Sebastián Galarza, director ejecutivo y cofundador del Centro de Movilidad Sostenible.

La organización sin fines de lucro participó en la publicación con dos capítulos, uno sobre la electrificación del transporte público en Chile y otro sobre el impacto de la Ley de Eficiencia Energética, además de representar al Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) en un capítulo complementario sobre regulaciones de oferta para impulsar la electrificación vehicular. 

El informe también destaca que Chile ocupa el tercer lugar regional en infraestructura de carga con 1.133 puntos públicos instalados.

[Te puede interesar] No es solo en la capital: La incorporación de 12 nuevos buses eléctricos en Arica ya suma 208 vehículos fuera de Santiago

Más electromovilidad

“Este reconocimiento confirma que vamos por el camino correcto, pero también evidencia que tenemos tareas pendientes, necesitamos expandir la electromovilidad al transporte privado, taxis y camiones, y asegurar una red de carga mayor que cubra todo el territorio”, agregó Marcela Castillo, subdirectora y cofundadora del Centro de Movilidad Sostenible. 

Con más de 12.300 autos eléctricos livianos registrados y un marco regulatorio que impulsa la eficiencia, Chile se posiciona como líder regional en movilidad sostenible. El Libro Blanco de la Movilidad Sostenible en América Latina y el Caribe, compilado por OLADE, está disponible de manera gratuita para descarga y espera ser una útil herramienta para gobiernos, empresas y la sociedad.

[Te puede interesar] Electromovilidad: Nuevas baterías están haciendo que vehículos eléctricos sean más baratos y seguros