
Competencia directa a los vehículos tradicionales: Amplia oferta de automóviles eléctricos por debajo de los $20 millones
Los precios de los autos eléctricos en Chile han descendido para competir con vehículos tradicionales, tanto es así, que el 2025 puede ser recordado como el año en que la electromovilidad se afianzó como una alternativa viable para el bolsillo de los chilenos.
“La barrera de los 20 millones de pesos fue derribada, y hoy existen múltiples modelos eléctricos asequibles, eficientes y con excelente equipamiento. Este fenómeno no ocurre por azar, es consecuencia de una competencia encabezada por fabricantes chinos que irrumpieron con más tecnología a precios muy atractivos”, sostuvo Matías Díaz, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile.
Según el experto, la electromovilidad dejó de ser una promesa para unos pocos y se transformó en una realidad para muchos. Las cifras hablan por sí solas: menor costo de operación, más seguridad, tecnologías de punta y un impacto ambiental positivo.
“El desafío ahora es cultural. Atrevernos a cambiar la rutina de la bencina por la experiencia de cargar en casa, de manejar en silencio y de saber que cada kilómetro recorrido es más barato y más limpio”, agregó Díaz.
De acuerdo a un estudio de electromovilidad, realizado por Volvo Cars Chile en alianza con Cadem, el 96% de quienes ya manejan un vehículo 100% eléctrico consideran que el suyo cumplió o superó sus expectativas, el 90% lo califica como una “compra inteligente”, y el 70% asegura que su próximo auto también será 100% eléctrico.
Entre las motivaciones más importantes para cambiarse a un vehículo eléctrico está el ahorro en costos operativos diarios, que ocupa el primer lugar (82%), seguido del cuidado ambiental (56%) y la experiencia de conducción (51%).
Menor gasto
La decisión de adquirir un automóvil eléctrico ya no pasa por un tema totalmente ambiental, más bien es una decisión financiera, ya que permite ahorro en energía y permiso de circulación.
“Gracias a la Ley de Electromovilidad los vehículos eléctricos tendrán un descuento progresivo en el pago del permiso de circulación hasta el 2031. Durante 2025 y 2026 los eléctricos pagarán solo el 25% del valor total. Dependiendo del valor del auto, el ahorro puede superar los $150.000 anuales”, comentó el académico Usach.
También aseveró que recorrer 100 km cuesta aproximadamente $2.100 en electricidad domiciliaria, frente a los $10.800 que puede costar en bencina (considerando un vehículo que rinde 12 kms por litro, se necesitan aproximadamente 8.3 litros para recorrer 100 kms). Para un uso de 20.000 km al año, el ahorro supera los $1.746.000.
Menos de 20 millones
Entre los modelos más relevantes se pueden encontrar los siguientes:


Sumados a los presentados anteriormente, hay alternativas en el mercado de vehículos usados. Las siguientes opciones están por debajo de los 20 millones de pesos:
MG ZS EV (2021): Con un precio de CLP $14.300.000, este modelo ofrece la practicidad y el espacio de un SUV eléctrico con una sólida reputación.
Maple 30X (2022): Un hatchback menos común, disponible por CLP $15.500.000.
DS 3 Crossback E-Tense (2022): Por CLP $17.900.000, se puede acceder a un crossover europeo de una marca premium, con un diseño distintivo y acabados de alta calidad.
BMW i3 (2016): Disponible por CLP $17.800.000, este modelo es un ícono del diseño y la ingeniería de vehículos eléctricos, conocido por su innovadora construcción en fibra de carbono.