
Transición energética en Antofagasta: Comenzó la operación comercial de Horizonte, el parque eólico más grande de Chile
Con la llegada de septiembre se ha comenzado a levantar un nuevo hito para la transición energética y el uso de energías limpias en Chile. Esto, debido a que la compañía de la familia Matte, Colbún, dio el inicio oficial a la operación comercial del proyecto Parque Eólico Horizonte, iniciativa ubicada en la comuna de Taltal, región de Antofagasta, que considera una inversión total cercana a los US $900 millones.
La inauguración del parque eólico de Colbún tuvo lugar en el mes de marzo, luego de haber empezado a inyectar energía al Sistema Eléctrico Nacional al término de 2024, en un paulatino proceso de puesta en marcha que ha implicado el cumplimiento de diversas pruebas fijadas por el Coordinador Eléctrico Nacional.
Como resultado de tal proceso, la sección norte del parque inició su operación comercial el 2 de junio y tres meses después le correspondió hacerlo a la sección sur.
Principal operador
Actualmente, con este proyecto y otros activos en funcionamiento, Colbún se posiciona como uno de los principales operadores eólicos del territorio nacional, con 1.055 MW instalados.
Ell CEO de la compañía, José Ignacio Escobar, expresó en un comunicado que "este hito refuerza el compromiso de la compañía con la transición energética responsable y la generación de energía limpia y renovable para el país. Luego de cuatro años de desarrollo y tres de construcción, se ve materializado un tremendo trabajo en equipo, por lo que estamos muy contentos de poder completar esta etapa”.
Energías limpias
Al mismo tiempo, se recalcó en el escrito que, con una capacidad instalada de 816 MW y un total de 140 aerogeneradores, Horizonte se erige como el proyecto eólico más grande de Chile y uno de los más destacados de Latinoamérica.
Es una prueba fehaciente que la energía eólica en Chile ha crecido exponencialmente, superando en 2023 al carbón en la generación eléctrica y posicionándose como un líder regional en energías limpias.
La generación anual de electricidad eólica y solar se duplicó entre 2018 y 2021, y ya en 2023 estas fuentes combinadas representaban el 23% de la generación total, superando al carbón.
De esta manera, nuestro país continúa avanzando hacia la meta estratégica de transformar su matriz energética hacia un sistema 100% limpio y cero emisiones para 2050, priorizando energías renovables como la solar y eólica, y también implementando la eficiencia energética.
Este proceso, que busca la carbono-neutralidad y beneficios sociales, ha visto una aceleración significativa, adelantando algunas metas para 2030 y logrando una alta participación de energías renovables.