Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cobre chileno podría escalar a industrias de alta tecnología: Ministerio de Ciencia y Codelco avanzan en nuevos usos
Foto: cedida

Cobre chileno podría escalar a industrias de alta tecnología: Ministerio de Ciencia y Codelco avanzan en nuevos usos

Por: Pablo Oyarzún | 04.09.2025
“Este año Chile, como parte de la estrategia de internacionalización de la ciencia nacional y su inserción en redes globales de investigación de vanguardia, se sumó como Estado Asociado al CERN”, afirmó Ignacio Silva, jefe de la División de Tecnologías Emergentes del MinCiencia.

En el contexto de la generación de valor agregado al cobre chileno, y proyectarlo en industrias de altos estándares, es que la División Ventanas de Codelco recibió en sus instalaciones a representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) de la Universidad Técnica Federico Santa María, el Instituto Milenio Saphir, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) y del Centro de Innovación Tecnológica de la Armada de Chile.

Esta instancia fue coordinada por la Gerencia de Innovación en Procesos Metalúrgicos de Codelco, encabezada por Gerardo Alvear, con el propósito de explorar potenciales aplicaciones científicas del cobre y constituir una mesa de trabajo colaborativa en desarrollo tecnológico.

[Te puede interesar] Pablo Zamora: "La alianza SQM-Codelco es la mejor solución para evitar que Chile pierda dividendos del litio"

Innovación científica

En el transcurso del encuentro, se valoró una importante oportunidad para esta alianza, ligada al proceso de incorporación de Chile como Estado Asociado al Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN). En ese marco, la disponibilidad de cobre de alta pureza resulta estratégica para colaborar con la innovación científica y el desarrollo de nuevas capacidades en el país.

Ignacio Silva Santa Cruz, jefe de la División de Tecnologías Emergentes del MinCiencia, apuntó que “desde esta cartera se han establecido vínculos con diversas e importantes instituciones como el CERN, organización que desde Ginebra, en Suiza, opera el laboratorio de física más grande del mundo”. 

“Este año Chile, como parte de la estrategia de internacionalización de la ciencia nacional y su inserción en redes globales de investigación de vanguardia, se sumó como Estado Asociado al CERN. Este centro requiere cobre de alta pureza para su funcionamiento, por lo que queremos detectar sinergias que involucren este material en elementos avanzados de tecnología”, agregó Silva.

[Te puede interesar] Por un Chile con carreteras sostenibles: Acuerdo de MOP y EcoAZA busca incorporar residuos siderúrgicos en obras viales

Insumo clave

En relación al aporte de Codelco en esta mesa, el gerente de Innovación en Procesos Metalúrgicos de la compañía, Gerardo Alvear, mencionó que la División Ventanas es reconocida por producir cobre electro refinado de alta pureza. “Por eso, seguiremos trabajando para avanzar en interesantes aplicaciones del cobre y ser parte de este círculo virtuoso que puede posicionar a la ciencia y tecnología chilena en los más altos estándares mundiales”.

[Te puede interesar] Exponor 2026: Compañía minera impulsará la sostenibilidad, innovación y el desarrollo territorial en Antofagasta

El gerente general de Codelco Ventanas, Ricardo Weishaupt, apreció la instancia y la oportunidad de explorar nuevos desarrollos de productos en la División.

“El cobre que actualmente producimos ya es un insumo clave en el desarrollo de tecnologías, y este encuentro nos abre la posibilidad de impulsar esa capacidad a un nuevo nivel, para atender las crecientes necesidades de la ciencia de vanguardia como el CERN, la NASA y la industria de alta tecnología, como una forma de responder al propósito de Codelco: impulsar el desarrollo sustentable de Chile y el mundo”, puntualizó.

[Te puede interesar] Mujeres atacameñas a cargo de su territorio: Programa AMA entrega herramientas para atender necesidades de la comunidad