Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Alcalde White (PS) enfrenta la presidencial y advierte que en la derecha
Agencia Uno

Alcalde White (PS) enfrenta la presidencial y advierte que en la derecha "son todos títeres al ritmo de Kast"

Por: Carolina Ceballos | 01.09.2025
Desde el Socialismo Democrático, el alcalde de San Bernardo fustiga a las derechas y proyecta los meses que anteceden a la presidencial, recalcando que Jeannette Jara "tiene una oportunidad única: hablarle al Chile que no quiere volver atrás, pero tampoco se siente representado por la élite tradicional".

Con la elección presidencial ad portas, y en medio de una álgida contingencia cruzada por estos comicios cuya primera vuelta está agendada para el 16 de noviembre, jornada en la que también se elegirá a los integrantes del próximo período legislativo, desde la Municipalidad de San Bernardo su alcalde Christopher White comenta esta crucial decisión que la opinión pública tomará con el regreso del voto obligatorio.

Lo que se traduce en un ingreso al padrón de sufragantes de más de seis millones de personas que en la elección presidencial anterior no concurrieron a las urnas.

Cómo ve la carrera por suceder a Gabriel Boric en La Moneda, que a la fecha involucra a los ultraderechistas Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), José Antonio Kast (Partido Republicano), a la apuesta de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), a Franco Parisi (Partido de la Gente), Harold Mayne-Nicholls (independiente de centro), Marco Enríquez-Ominami (independiente), Jeannette Jara (PC), carta del progresismo, y Eduardo Artés (independiente de izquierda), es lo que lo comparte el jefe comunal en diálogo con El Desconcierto.

Y lo hace desde la vereda del Socialismo Democrático, comprometido con la candidatura de la exministra del Trabajo de la actual administración del país.

- A casi dos meses y medio de la elección presidencial, ¿cómo siente que llega Jeannette Jara a estos comicios, considerando el avance de Kast en el último tiempo y a la vez, el aparentemente definitivo estancamiento de Matthei?

Será una elección dura, que se inclinará levemente por quien represente mejor la solución a la crisis social que vive Chile. Mi candidata ha ido de menos a más. La veo más cómoda en la calle que tratando de interpretar políticamente lo que quieren decir los partidos.

El Partido Republicano, y la ultraderecha en general, se ha mostrado proclive a terminar con algunas reivindicaciones sociales, o acotarlas, como es el caso de la PGU, contexto en el que pretende terminar con el préstamo de las personas al Estado que considera la reforma previsional. Si gana Kast, ¿en qué riesgo están los pensionados del país, considerando que además la población de Chile está envejeciendo aceleradamente?

Kast tiene un discurso que no busca comprender ni sanar, sino imponer. Él representa una política antigua, que no escucha, que desprecia el diálogo y que cree que la fuerza es más importante que la justicia. Es la soberbia de quienes piensan que el país les pertenece por derecho adquirido.

Y eso también va para las pensiones. Barrer con los acuerdos de una reforma histórica... ese es su estilo. Imagínese el futuro. En San Bernardo, como en muchas  comunas del país, a las personas mayores les cuesta llegar a fin de mes. En algunos casos están endeudándose para poder comer. Es inexplicable que el candidato que lidera las encuestas quiera borrar eso. Afectará a miles de abuelitos, muchos de ellos por desinformación apoyan esto por miedo y la gente tiende a votar por él.

[Te puede interesar] Cronistas desnudan a Kast: Apuntan a "carácter altamente maquiavélico" y dicen que hay que "estar atentos a lo que está haciendo"

"La derecha es sólo mano dura"

En otros ámbitos, ¿qué más implicaría que Kast llegara a la Presidencia? 

Kast es un resumen de nuestra historia negra: autoritario, negacionista y con una visión excluyente de Chile. No es casual que reivindique la dictadura y minimice las violaciones a los derechos humanos. Es un proyecto que mira hacia atrás, no hacia adelante.

- Nuestra historia negra...

Me refiero a los años de represión, censura y miedo. Kast reivindica eso y sueña con traerlos de vuelta. A la desigualdad estructural que se consolidó bajo el modelo neoliberal impuesto a sangre y fuego. Kast no solo no cuestiona esa historia, la celebra.

- Desde el Socialismo Democrático, ¿cómo ve usted una eventual incorporación al comando de Jara de Carolina Tohá, como referente de seguridad, tema prioritario en nuestro país? 

Se lo doy vuelta. La derecha es sólo mano dura, pero sin atacar las causas reales de la inseguridad: pobreza, abandono estatal, falta de oportunidades. Es como querer apagar un incendio con bencina. Eso da muchos clics. Pero si la derecha gana así, no podrá gobernar. Por eso, es importante una mirada más global y eso lo tiene Carolina o muchos más que ven la crisis de forma mucho más integral.

Y ojo que yo creo que la agenda de seguridad, incluso con militares en la calle cuidando la infraestructura crítica, es prioridad. Pero mi punto es otro. 

Por otra parte, si bien es cierto el gobierno no ha estado a la altura, esto es un problema estructural que viene desde hace más de 15 años en fase exponencial de crecimiento y a Boric le tocó encontrarse de frente con él.

La aguja debe moverse distinto, ya no sirve solo ser buena onda. Debemos mirar esto con sentido de urgencia, sino vamos a perder. Nuestro enfoque no debe ser punitivo ni superficial. La seguridad social no se construye con miedo, ni con chistes ni bailes de cumbia, se construye con dignidad. 

"Cuando el Estado está presente, la violencia retrocede"

- ¿Cómo ha visto la campaña de Jeannette Jara?, ¿dónde le parece que debiera haber mayores énfasis?

En proponer soluciones con sentido de alarma, pero una mirada social. Es el único camino. Educación, salud, cultura, empleo digno. Cuando el Estado está presente, la violencia retrocede. Lo que pasa es que este gobierno ha sido muy malo, incapaz de llevar la discusión a un terreno fértil. Le regaló la cancha completa a una derecha floja, de eslóganes que no cumplirán.

- Honestamente, ¿qué opciones le ve a Jara hoy de imponerse a Kast en segunda vuelta, asumiendo el escenario actual que entregan los sondeos de opinión pública?

Hasta ahora, pocas. Pero tenemos que romper ese relato. Si el Estado funciona, se desmorona la idea de que el mercado lo resuelve todo. La derecha teme un Estado fuerte porque sabe que empodera a los sectores populares. Hoy les resulta, lideran las encuestas, pero en el fondo mienten.

- ¿Ve alguna posibilidad de que Kast modere su discurso, sobre todo si pasa a segunda vuelta?

No creo, no le conviene. Su base política exige radicalismo. Él no compite por convencer, compite por endurecer. Y eso lo vuelve peligroso en un país que necesita unirse, no polarizarse.

- Desde su visión crítica hacia la ultraderecha que él representa, ¿qué le diría a quienes piensan votar por Kast?

Que el miedo es legítimo, pero no puede ser el motor del voto. Votar por Kast no va a traer paz, va a traer más conflicto. La seguridad real nace del respeto, no del castigo.

"Hay que invertir donde duele, en los barrios olvidados"

- ¿Cómo se enfrenta entonces el desafío de la seguridad?

Hablemos a mediano y largo plazo. Con comunidad, con Estado, con justicia social. Hay que invertir donde duele: en los barrios olvidados, en los jóvenes sin futuro, en las familias que sobreviven. La derecha odia eso.

 - ¿Qué papel juega Jara en este escenario? 

Jara tiene una oportunidad única: hablarle al Chile que no quiere volver atrás, pero tampoco se siente representado por la élite tradicional. Su desafío es no caer en el juego rival, no competir por quién castiga más fuerte, sino por quién cuida mejor. Con una buena estrategia de seguridad, escuchando a los alcaldes, avanzaremos sin represión. Si logra eso, puede ser aún más disruptiva.

-¿Y Matthei?, ¿también está atrapada en contexto Kast?

Absolutamente. Aunque intente diferenciarse, Matthei está obligada a endurecer su discurso para no perder terreno frente al candidato republicano. Eso la arrastra a una lógica de miedo y castigo que contradice cualquier intento de modernización social. En el fondo, son todos títeres al ritmo de Kast.

- ¿Siente que el PC ha torpedeado la candidatura de Jara?

Mi análisis va más allá de eso. En otra contienda electoral, el PC ya tuvo a una gran mujer como candidata y también como lideresa del partido: Gladys Marín. Yo me pregunto, ¿Gladys hubiera actuado con Jeannette Jara como lo están haciendo Carmona y Jadue? ¿Qué diría Gladys de esta actitud?

[Te puede interesar] Le intentaron cobrar $860 mil de cuenta de luz de exarrendatario: En juicio consiguió que se obligara a Enel a corregir la deuda

[Te puede interesar] Tribunal confirma que padre deberá pagar Netflix, internet y actividades deportivas como parte de la pensión de su hijo