Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
José Toro (PPD): Propuesta de Kast
Cedida PPD

José Toro (PPD): Propuesta de Kast "atenta contra el aumento a las pensiones" inmediato de más de 750 mil personas

Por: Natalia Riquelme Campos | 27.08.2025
El secretario general del PPD analizó las candidaturas parlamentarias, criticó la inclusión de Calisto en lista oficialista y cuestionó la propuesta de José Antonio Kast respecto de eliminar el préstamo al Estado para las jubilaciones. "Las más afectadas son las mujeres", advierte.

Las listas de candidatos al Congreso han generado controversia por la inclusión de figuras que parecen contradecir las líneas ideológicas de los partidos que los respaldan. Entre los casos más llamativos está el del diputado Miguel Ángel Calisto (ex Demócratas), quien tras cuatro años en la oposición y su apoyo público a Evelyn Matthei, aparece ahora en uno de los pactos del oficialismo.

Pero las polémicas candidaturas no son el único tema que preocupa al secretario general del PPD, José Toro. Y es que el abanderado republicano, José Antonio Kast, ha propuesto eliminar el préstamo al Estado en el marco del nuevo sistema de pensiones, planteando que el 100% de las cotizaciones vayan íntegramente a cuentas individuales y anulando así el pilar solidario del fondo.

[Te puede interesar] Chile expresa "fuerte condena" a un plan de asentamientos en Cisjordania: Israel quiere construir 3.400 viviendas

Incluso, la recaudación solidaria fue defendida en su momento por Bernardo Fontaine, economista que hoy forma parte del círculo de asesores del líder republicano. En ese sentido y en entrevista con El Desconcierto, para Toro esta medida representaría un retroceso que afectaría principalmente a las mujeres y dejaría sin aumento de pensiones a cientos de miles de personas.

Candidaturas polémicas en el oficialismo

-¿Qué le parece que Miguel Ángel Calisto haya entrado en la lista minoritaria del oficialismo?

Es bastante raro que un diputado que ha sido de oposición los últimos cuatro años, y que además apoya a Evelyn Matthei, termine siendo candidato en una lista del oficialismo, sobre todo de partidos que apoyan a Jeannette Jara. Habla más de los partidos, habla más de la situación del candidato que otra cosa.

Veo con malos ojos que él, además, esté desaforado y que esté en una carrera que puede truncarse si es que gana. En el caso del PPD, la ficha limpia es un pilar fundamental y nosotros no vamos a llevar ningún candidato que esté formalizado o que esté siendo acusado o investigado por determinado delito. Eso me parece que debería ser un mínimo de la política en general.

[Te puede interesar] Rendón critica incorporación de Calisto en su misma lista parlamentaria: "Partidos debiesen tener un estándar más exigente"

Rostros del estallido social en las listas

-¿Qué le parece que haya candidatos que vienen del estallido y del primer proceso constitucional? Me refiero a ambos sectores, porque en la lista republicana hay carabineros, un exgeneral que ofició en el estallido, y está este excarabinero que estuvo involucrado en el caso Pío Nono. ¿Qué opina del retorno de estos rostros?

Creo que la ciudadanía tiene que definir cuál es el tipo de representantes que quiere, y eso es parte del juego de la democracia. Todas las personas pueden ser elegidas independiente de lo que hayan hecho o a qué se hayan dedicado anteriormente. Desde ahí no hay ningún problema.

Ahora claro, es raro si alguien que estuvo a favor del estallido termine como candidato por un partido de ultraderecha de este país.

- Para aclarar, los carabineros van por la lista republicana y otros que estaban a favor del estallido van por el oficialismo, como Elisa Loncon, Gustavo Gatica, Jaime Bassa...

Ah, pero ellos fueron convencionales. En general, lo lindo de la democracia es que cualquier persona puede participar independiente de la situación en que está, porque al final son las y los ciudadanos los que deciden a quienes quieren como representantes.

- ¿Le parece que esto puede traer de vuelta ciertos debates que se dieron en ese tiempo que quizás estaban cerrados, como una nueva Constitución?

Creo que el debate de una nueva Constitución está cerrado. Más allá de las personas, la ciudadanía fue clara dos veces con el tipo de procesos que quería que existiera en nuestro país. Ahora, creo que es legítimo que las personas quieran seguir su vida pública porque finalmente esto es una vocación.

Contradicciones ideológicas en las listas

- ¿Qué le parece que en la lista de Johannes Kaiser haya personas que reivindicaban el estallido social?

Pareciera ser bastante raro que dentro de una lista de la ultraderecha que reivindica el orden en principio existieran personas que estuviesen a favor del estallido social. Habría que preguntarle a Johannes Kaiser qué le pasó, si se le cambiaron las ideas o en qué posición está.

- ¿Cree que se toma con liviandad la inclusión de gente en las listas?

Me imagino que los partidos más nuevos no tienen un procedimiento tan claro para determinar quiénes son candidatos. Pareciera que, como en el caso de Calisto, en estos partidos más nuevos salieron a buscar candidatos a cualquier lado y de repente encontraron un diputado que apoyaba a Matthei. Y en el caso de Acción Republicana, encontraron a alguien que participó del estallido que está yendo (por) un partido de ultraderecha.

- ¿Le parece que es liviandad o más bien inexperiencia?

Me parece que no hay buenos controles. Nadie está exento, a todos se nos pueden pasar cosas. Pero una cosa de esta naturaleza es, ideológicamente, todo lo contrario a lo que tu partido propone.

La propuesta de Kast sobre pensiones

- ¿Cómo evalúa la propuesta de José Antonio Kast sobre "Chao Préstamo" al Estado?

Creo que esto atenta contra el aumento a las pensiones aquí y ahora. El préstamo al Estado es el pilar fundamental, parte de la solidaridad que permite aumentar las pensiones ahora. Eliminarlo significa que hay más de 750.000 personas que no van a recibir aumento de pensiones.

Si eso es lo que quiere José Antonio Kast, tiene que ver con seguir la paradoja de un modelo de AFP que fracasó, que es el sistema de capitalización individual. Ese es un sistema fracasado porque por sí solo no cubre las pensiones que la gente necesita. Por eso el sistema necesita solidaridad intergeneracional para poder tener pensiones dignas.

Las más afectadas son las mujeres, porque también impide el pago del seguro para las mujeres.