Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Chile expresa
EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Chile expresa "fuerte condena" a un plan de asentamientos en Cisjordania: Israel quiere construir 3.400 viviendas

Por: Cristian Neira / EFE | 25.08.2025
Israel insiste en su plan de ocupación de la Franja de Gaza, la misma que ha destruido con sus ataques y provocado más de 66.000 fallecidos, muchos de ellos niños inocentes.

El Gobierno de Chile expresó su "fuerte condena" a la reciente aprobación de un plan de asentamientos en Cisjordania ocupada por parte de las autoridades de Israel.

Esta medida, detalló el Gobierno a través de un comunicado emitido por la Cancillería, "compromete la continuidad territorial de un futuro Estado palestino y debilita la viabilidad de la solución de dos Estados".

[Te puede interesar] Israel sigue asesinando periodistas en Franja de Gaza: También bombardeó el Hospital Nasser

La ocupación de Cisjordania

El plan contempla la construcción de 3.400 viviendas en tierra palestina ocupada por las fuerzas israelíes, socavando, según el Gobierno chileno, una solución "ampliamente respaldada por la comunidad internacional como vía para alcanzar una paz duradera entre Israel y Palestina".

En la misma línea, el Gobierno hizo un llamado a todas las partes a "abstenerse de adoptar medidas unilaterales que dificulten el diálogo y el entendimiento mutuo, en beneficio de la estabilidad regional en Medio Oriente".

El plan israelí, que expandiría los asentamientos junto a Jerusalén Este, suscitó una fuerte oposición internacional, incluyendo a Naciones Unidas y la Unión Europea que instaron al gobierno de Benjamín Netanyahu a renunciar a su concreción.

La posible aprobación de este emblemático y controvertido proyecto suscitó la semana pasada una fuerte oposición a nivel internacional. La ONU y la Unión Europea instaron a Israel a renunciar a su construcción.

En Cisjordania, fuera de Jerusalén Este -territorio ocupado y anexado por Israel- viven aproximadamente tres millones de palestinos, junto a cerca de medio millón de israelíes asentados en colonias que, según Naciones Unidas, son consideradas ilegales conforme al derecho internacional.

[Te puede interesar] Hamás acusa a Netanyahu de imponer "nuevas condiciones" cada vez que se acerca un alto el fuego en Gaza

Gaza devastada por Israel

Según cifras de organismos internacionales y las autoridades palestinas, el conflicto en la Franja de Gaza acumula más de 66.000 personas asesinadas por el ejército israelí, además de centenares que han fallecido debido a la hambruna durante los últimos días.

En enero de 2024, Chile, junto a México, presentó ante el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) una solicitud para que se investiguen probables crímenes de guerra en el marco del conflicto entre Israel y Hamás.

Además, Chile se sumó formalmente en septiembre pasado a la acusación de genocidio contra Israel que Sudáfrica presentó ante la Corte Internacional de Justicia, el máximo tribunal de Naciones Unidas que también se encuentra en La Haya.

En 2011, durante el primer mandato del fallecido Sebastián Piñera, Chile reconoció a Palestina como un Estado “libre, independiente y soberano”.