
Israel sigue asesinando periodistas en Franja de Gaza: También bombardeó el Hospital Nasser
La Asociación de Prensa Extranjera (FPA) pidió este lunes explicaciones "inmediatas" al Ejército israelí y al primer ministro, Benjamín Netanyahu, tras el asesinato de cinco periodistas en un bombardeo contra el Hospital Naser.
"La Asociación de la Prensa Extranjera está indignada y en shock", manifestó la asociación en un comunicado en el que pide explicaciones "inmediatas" al Ejército de Israel y a Netanyahu por la muerte de Hossam Al Masri, Mohamed Salama, Mariam Abu Daqqa, Moaz Abu Taha y Ahmed Abu Aziz, que trabajaban o colaboraban para medios internacionales como Reuters, Associated Press y Al Jazeera.
Israel asesina periodistas
El punto atacado -el descanso de una escalera de incendios- era muy utilizado por los medios para hacer directos debido a las vistas y a la buena conexión eléctrica y de internet. Han muerto además otras 15 personas, entre ellas un estudiante y un rescatista.
“Invitamos a Israel a detener de una vez por todas la aberrante práctica de atacar a periodistas. Esto ha durado demasiado tiempo. Demasiados periodistas han sido asesinados por Israel en Gaza sin justificación", subrayó la FPA.
Además de denunciar que Israel continúa vetando el acceso a Gaza a periodistas internacionales, la Asociación de Prensa Extranjera hizo un llamamiento a los líderes internacionales: "Hagan lo posible por proteger a nuestros colegas".
"No podemos hacerlo nosotros solos", aseveró FPA sobre la seguridad de los informadores en un conflicto en el que ya han sido asesinados, desde octubre de 2023, un total de 245 periodistas, cámaras e ‘influencers’, según datos del Gobierno gazatí.
Israel ataca hospitales
Hamás calificó este lunes el ataque de Israel contra el hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, como una nueva "escalada" en el "genocidio" contra la población gazatí, y pidió a la comunidad internacional medidas "contundentes" y rápidas para acabar con el "crimen del siglo".
El comunicado del grupo palestino fue difundido después de confirmarse al menos una veintena de muertos, entre ellos cuatro periodistas, tras dos ataques seguidos del Ejército de Israel contra el hospital Nasser, que suelen utilizar medios internacionales para grabar o hacer directos debido a las vistas y a la buena conexión eléctrica y de internet.
"(El primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu y su Gobierno terrorista vuelve a demostrar su desprecio por el derecho internacional y las convenciones humanitarias, desafiando a la comunidad internacional y a la ONU al atacar deliberadamente un complejo médico civil y asesinar a grupos protegidos por el derecho internacional humanitario", como periodistas y personal médico, señaló Hamás.
El Ejército de Israel, por su parte, afirmó que investigará el ataque contra el hospital, sin dar detalles sobre el objetivo de las fuerzas, y dijo lamentar el "daño" a los civiles.
"Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan cualquier daño a individuos no involucrados y no atacan a periodistas como tales. Las FDI tratan de mitigar el daño a los individuos no involucrados lo máximo posible", dijo el Ejército israelí en un comunicado.