
Cómo cuidar la piel: Cuánto azúcar añadida consumir sin que desate un brote de acné y estrés oxidativo
Más allá de su conocido impacto en enfermedades como la diabetes o la obesidad, el azúcar también tiene efectos negativos directos sobre la piel.
Así lo advierte la doctora Carolina Gómez, profesora del Departamento de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien explica cómo una dieta alta en azúcares simples puede acelerar el envejecimiento, agravar enfermedades cutáneas y afectar la hidratación y firmeza de la piel.
“Efectivamente el consumo excesivo de azúcar puede afectar negativamente la salud de nuestra piel. De hecho, hay muchos estudios que muestran que una dieta rica en azúcares simples se asocia a que haya más acné, a que haya un envejecimiento más prematuro, incluso pérdida de la elasticidad”, afirma la dermatóloga.
¿Cómo afecta el azúcar a tu piel?
La doctora Gómez detalla que existen tres formas principales en que el azúcar perjudica nuestra piel. El primero es la glicación, un proceso en el que las moléculas de azúcar se adhieren a proteínas clave como el colágeno y la elastina, formando productos finales de glicación avanzada (AGEs).
“Y estos se acumulan en la piel y generan estrés oxidativo e inflamación apurando el envejecimiento”, señala.
Este proceso no solo debilita la estructura de la piel, sino que también reduce su hidratación natural, por ende, “obviamente la piel se ve con más arrugas y más apagada”, añade la especialista.
El segundo efecto tiene que ver con la inflamación sistémica, la cual puede empeorar condiciones dermatológicas como el acné y la rosácea.
Incluso, estudios han mostrado que un aumento del 5% en la ingesta de azúcar eleva en un 20% el riesgo de desarrollar acné.
El tercer efecto es hormonal. Según explica la especialista, el azúcar puede alterar los niveles hormonales, provocando un aumento en la producción de sebo, lo que facilita la aparición de granos.
¿El chocolate causa acné?
Una pregunta común en torno al tema es si el chocolate produce espinillas. La respuesta, según la especialista, depende de sus componentes.
“El problema es el contenido de azúcar, lácteos o grasas que le ponen al chocolate. Entonces, los productos que tienen alto índice glicémico como el chocolate con leche o dulce aumentan la insulina, y los factores de crecimiento entonces hace que aumenten o estimulen las glándulas sebáceas y exista inflamación del folículo”, aclara.
De hecho, un análisis con más de 70 mil personas reveló que el consumo elevado de lácteos puede aumentar el riesgo de acné en un 16%.
¿Cómo cuidar la piel?
Para contrarrestar los efectos del azúcar en la piel, la doctora Gómez entrega una serie de recomendaciones prácticas que van desde la alimentación hasta el cuidado tópico:
Reducir el consumo de azúcar añadido. “Se recomienda que los azúcares añadidos no superen al 10% de las calorías diarias, ojalá menos del 5%. No consumir bebidas azucaradas, ni los dulces, ni alimentos muy procesados porque así disminuimos la glicación”, sugiere.
Seguir una dieta antioxidante. Incorporar frutas, verduras, granos integrales y alimentos ricos en vitamina C, flavonoides y polifenoles puede ser clave. “Optar por una dieta antioxidante para combatir este estrés inflamatorio y de oxidación”, recomienda.
Adoptar hábitos saludables. Mantener una rutina que incluya ejercicio físico regular, evitar fumar y no consumir alcohol en exceso también ayuda a proteger la piel.
Usar productos adecuados. En cuanto al cuidado tópico, la doctora sugiere “usar cremas o serum con vitamina C, retinoides o que tengan extractos vegetales como arándano, ya que nos ayudan a mejorar la firmeza y luminosidad de nuestra piel”. Además, el uso de protector solar también es fundamental.