Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿Habrá devolución?: Esta sería la fórmula para compensar más de US$100 millones cobrados de más en cuentas de luz
Agencia Uno

¿Habrá devolución?: Esta sería la fórmula para compensar más de US$100 millones cobrados de más en cuentas de luz

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 17.10.2025
Tras confirmarse que el IPC se aplicó dos veces en las tarifas eléctricas, el error generó cobros indebidos por más de US$100 millones entre 2024 y 2025. La autoridad analiza ahora cómo compensar a los hogares, con posibles rebajas promedio de 2% desde 2026.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) confirmó un error en el cálculo de las tarifas eléctricas que provocó cobros indebidos a miles de hogares entre julio de 2024 y diciembre de 2025, luego de aplicarse dos veces el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la fórmula tarifaria.

El informe técnico estimó que los usuarios pagaron en exceso más de 100 millones de dólares, monto que podría ser devuelto mediante rebajas en las cuentas futuras de electricidad.

El error afectó el componente principal del valor de la electricidad, que representa cerca del 70% del total de la tarifa.

Si bien aún se espera la publicación del informe técnico definitivo, se proyecta que las cuentas de luz podrían registrar una disminución promedio nacional cercana al 2%, aunque el impacto variará según la comuna y la estructura tarifaria de cada zona.

[Te puede interesar] Bono Bodas de Oro 2025: Requisitos y cómo pedir por videollamada los $463.166 que beneficiarán a más de 5 mil matrimonios

De concretarse la devolución, las rebajas comenzarían a aplicarse a partir del 1 de enero de 2026, una vez emitido el decreto correspondiente.

Sin embargo, la baja podría verse compensada por otros factores, como el alza prevista en los costos de distribución, derivada del congelamiento tarifario que se mantuvo por 43 meses.

Durante ese periodo, el Estado acumuló una deuda con las empresas distribuidoras, la cual podría pagarse en cuotas con un aumento de alrededor de un 5% durante el primer semestre de 2026.

El biministro de Energía y Economía, Álvaro García, sostuvo que las compensaciones deberán ser asumidas por las compañías eléctricas que efectuaron los cobros indebidos.

[Te puede interesar] Desaparición de helicóptero Black Hawk en Aysén: Ministra Delpiano afirma que “todos los recursos están desplegados”

Indicó que el mandato del gobierno es que las familias sean compensadas por los pagos en exceso y que los ajustes sean implementados de forma gradual.

El informe también advierte que el doble cálculo del IPC podría haber afectado el valor de la Unidad de Fomento (UF), lo que impactaría en otros cobros asociados a esa unidad de medida, como dividendos, créditos o seguros.

El gobierno espera el informe técnico final para definir el mecanismo exacto de devolución y los plazos en que se aplicarán las correcciones.

[Te puede interesar] Santiago tendrá hasta 32°C este sábado: Jaime Leyton adelanta días con cielo despejado y calor en la RM