Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Pese a Acuerdo de Paz: Cómo Israel continúa asesinando a palestinos y dificulta deliberadamente ingreso de ayuda humanitaria
Foto: Agencia EFE

Pese a Acuerdo de Paz: Cómo Israel continúa asesinando a palestinos y dificulta deliberadamente ingreso de ayuda humanitaria

Por: Nicole Donoso / EFE | 17.10.2025
Aunque el alto al fuego sigue técnicamente vigente, los enfrentamientos y bombardeos no se han detenido del todo. El limitado acceso a ayuda humanitaria y los nuevos ataques a civiles aumentan la tensión y ponen en duda la efectividad del acuerdo entre Israel y Hamas.

A pesar del acuerdo de alto al fuego firmado la semana pasada entre Israel y Hamas, al menos once personas —incluidos siete niños y tres mujeres— murieron el jueves en Gaza cuando el vehículo en que viajaban fue alcanzado por un ataque del ejército israelí, según denunció la Defensa Civil de la Franja.

De acuerdo con las autoridades gazatíes, todas las víctimas pertenecían a una misma familia que intentaba regresar a su casa en el barrio de Zeitun, en Ciudad de Gaza, luego de haberse desplazado por los bombardeos previos. El diario palestino Filastín, cercano a Hamas, confirmó los antecedentes.

Según el Ejército, sus soldados dispararon contra el minibús después de efectuar "disparos de advertencia" hacia el "vehículo sospechoso", que continuó acercándose a las tropas "de una manera que causó una amenaza inminente para ellas".

Las fuerzas armadas sostienen que el vehículo cruzó la conocida como "línea amarilla" que marca el punto donde se han retirado las tropas dentro de Gaza en la primera fase de su repliegue por el acuerdo de alto el fuego.

Por el momento, los equipos de Defensa Civil rescataron a un niño herido, mientras que desconocen el paradero de otros dos "debido al peligro que supone trabajar en la zona".

[Te puede interesar] Desde San Pedro de Atacama a Ruidosa Fest: El talento de Marianh Torrijo al principal festival femenino del país

El ataque ocurre a pesar del pacto alcanzado entre Israel y Hamas, que contemplaba un cese de hostilidades, el intercambio de rehenes y prisioneros, y el ingreso de ayuda humanitaria.

Desde la firma del acuerdo, Hamas ha liberado a 20 rehenes con vida y entregado los cuerpos de nueve personas fallecidas. Israel, en tanto, ha excarcelado a más de 1.900 prisioneros palestinos y devuelto los cuerpos de al menos 120 víctimas palestinas.

En tanto, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha contabilizado al menos 23 fallecidos y 122 heridos en ataques israelíes desde que entró en vigor el alto el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás el pasado 10 de octubre.

Ingreso de ayuda limitado

Israel sólo ha permitido el uso de dos cruces fronterizos para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza desde el inicio del alto el fuego, los que están siendo utilizados por Naciones Unidas para hacer entrar provisiones, pero que resultan insuficientes frente a la magnitud de las necesidades, dijeron hoy portavoces de la organización.

Únicamente los cruces de Kerem Shalom (sur de Gaza) y de Kissufim (centro) están operativos, mientras que las organizaciones humanitarias consideran que los alimentos y otros suministros vitales podrían entrar por al menos dos corredores más (Erez y Zikim, ambos en el norte de la Franja).

La portavoz del Programa Mundial de Alimentos, Eber Etefa, confirmó que los camiones han podido llegar a un número limitado de almacenes operativos y que la ayuda ha sido trasladada a cinco puntos de distribución, aunque la organización considera que se necesitan 145 para poder atender las necesidades de la población de Gaza después de dos años de guerra.

Respecto a la razón de que solo estén funcionando dos cruces fronterizos para la asistencia humanitaria, el portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU, Jens Laerke, respondió: "Están cerrados porque Israel no los abre".

[Te puede interesar] Biodiversidad, calidad del aire y participación ciudadana: Denuncian claves ambientales ausentes en los programas presidenciales