Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Ocho candidatos a la presidencia de Chile: ¿Oportunistas, fracasados, bravucones y más?
Foto: Agencia Uno

Ocho candidatos a la presidencia de Chile: ¿Oportunistas, fracasados, bravucones y más?

Por: Benjamín Escobedo | 29.08.2025
Los candidatos a la presidencia de Chile comprenden ese ejercicio muy propio de la democracia, donde la pluralidad se hace visible, el matiz ideológico se torna realidad y el debate público toma la deliberación respectiva. No obstante, muchos de ellos forman parte del pasado, de ese fracaso político que no perdona, de un rechazo considerable por parte de la ciudadanía.

El 18 de agosto quedó definido quienes serán finalmente los candidatos que estarán en la papeleta de cara a las elecciones presidenciales de nuestro país. De esta forma, ocho figuras dan atisbo de un proyecto de sociedad civil que intenta arribar al Palacio de La Moneda y trazar un nuevo Chile, derechas, izquierdas, centro, independientes y “novedosos” conforman la disputa en cuestión. Por tanto, analizar brevemente a cada uno de estos resulta indispensable para el sufragio general de la población nacional.

En primer lugar, las ocho candidaturas inscritas se alojan en la figuras de José Antonio Kast, Franco Parisi, Johannes Kaiser, Marco Enríquez-Ominami, Evelyn Matthei, Jeannette Jara, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés. Muchos de estos albergan más de una candidatura presidencial en el pasado, sin embargo, siguen persistiendo de la mano del viejo refrán “el que la sigue, la consigue”.

[Te puede interesar] Combatir negacionismo climático y adaptarse a desastres: Ministerios de Latinoamérica y el Caribe arman frente común ante COP 30

Para muchos, estamos frente a varios obstinados, ansiosos de poder y sedientos de soberanía, no obstante, examinar sus ideas en términos generales indudablemente nos propicia claves de lectura en torno a sus pretensiones públicas en estas elecciones presidenciales 2025.

Los candidatos tienen diversos modelos de sociedad, por consecuencia, acuñaré sus principales lineamientos y preparación para todo aquello:

Jeannette Jara: Fue Ministra del Trabajo del actual gobierno del presidente Gabriel Boric. Militante del Partido Comunista (PC) y exsubsecretaria de Previsión Social, cargo que desarrolló en el segundo mandato de Michelle Bachelet (2016 y 2018). Posee en el ámbito profesional dos carreras, Derecho y Administración Pública.

Evelyn Matthei: Es Licenciada en Economía y en el pasado ya tuvo su candidatura en busca del sillón presidencial, aunque sin éxito. Fue Ministra del Trabajo y Previsión Social del gobierno del presidente Sebastián Piñera en el 2011, representa al partido político UDI (Unión Demócrata Independiente). Además, fue alcaldesa por la Comuna de Providencia.

Franco Parisi: Uno de los fundadores del famoso Partido de la Gente (PDG). Logró la tercera mayoría en las elecciones pasadas. Ingeniero Comercial y Doctor en Economía, académico y asesor de grandes empresas a nivel nacional e internacional.

José Antonio Kast: Según la Encuesta Cadem sería el más votado por la ciudadanía con un posible triunfo. Representa al Partido Republicanos, una derecha alterna al partido político UDI. Recordemos que el candidato salió de este conglomerado. Kast va por su tercer intento de la presidencia de la República, ya lo hizo en los años 2017 y 2021.

Johannes Kaiser: En la actualidad preside el Partido Nacional Libertario, partido político creado en el año 2024 después de haber salido por segunda vez de Republicanos. No posee ningún título universitario, hijo de extranjeros, y hombre de 49 años.

Eduardo Artés: Candidato independiente perteneciente al movimiento político Acción Proletaria. Fue candidato presidencial los años 2017 y 2021. Profesor de educación básica, hombre de 73 años y fundador de la coalición Movimiento de Izquierda Democrática Allendista en 1991, y el partido Unión Patriótica 2015.

[Te puede interesar] Joven con todos los ramos aprobados fue obligada a repactar deuda de $31 millones para titularse: Corte ordena entregar título

Marco Enríquez-Ominami: Licenciado de Filosofía y cineasta, tiene 52 años en la actualidad. Va por su quinta candidatura, teniendo en el imaginario colectivo que fue candidato en los años 2009, 2013, 2017 y 2021, y ahora en el presente 2025.

Harold Mayne-Nicholls: Periodista de 64 años que dirigió la Asociación Nacional de Fútbol y ocupó diversos cargos en la FIFA entre 1993 y 2012. Este se presenta como un candidato independiente, sin embargo, continua siendo figura política desconocida y “novedosa”.

Los candidatos a la presidencia de Chile comprenden ese ejercicio muy propio de la democracia, donde la pluralidad se hace visible, el matiz ideológico se torna realidad y el debate público toma la deliberación respectiva. No obstante, muchos de ellos forman parte del pasado, de ese fracaso político que no perdona, de un rechazo considerable por parte de la ciudadanía.

A su vez, parte de estos candidatos poseen una ideología muerta, al más puro estilo de los rollos del mar muerto, incluso, algunos destacan por su oportunismo en materia política, otros han fracasado con sus ideas, propuestas y programas de gobierno. Sin embargo, insisten en el poder, o bien, en su profundo “sentir de servicio público”. Por tanto, viene bastante bien a la luz del escrutinio social realizarnos algunas preguntas.

¿Quién/es de los candidatos o candidatas resulta ser el oportunista? ¿Quién/es de los candidatos o candidatas resulta ser el fracasado? ¿Quién/es de los candidatos o candidatas resulta ser el bravucón? ¿De qué manera ve la población a estos “referentes” de la política chilena? ¿Cuál de ellos tiene más posibilidad en las urnas? ¿Cómo observa la ciudadanía a esos que parecen tener viciada la candidatura presidencial intentándolo una y otra vez en el tiempo?

¿Podríamos estar frente a una elección polarizada de suscitarse una segunda vuelta en estas elecciones? ¿Chile es un país que vota por aquellos candidatos que enarbolan la moral, o bien, por la búsqueda de mejores condiciones de vida aunque eso radique en transar libertades individuales? ¿Qué significado tiene para nuestro país la figura de un presidente? ¿Autoridad, engaño, promesa o esperanza?

Tal vez estamos en presencia de una conversación que mantiene una y otra vez como protagonista al mundo político, ya que por ahora la voz ciudadana carece de consideración en el proceso. Sin duda, “de noche todos los gatos son negros”, por lo tanto, una vez terminadas las elecciones veremos si realmente fue un acierto el sufragio personal, o bien, divisaremos el arribo de otra figura bravucona que llega al poder del Estado practicando el viejo refrán “si te he visto no me acuerdo”, ante los ojos del pueblo.

[Te puede interesar] Natalia Nagovitsyna: La alpinista rusa atrapada a 7.000 m de altura cuyo rescate fue cancelado pese a señales de vida