Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Hidrógeno verde a escala global: Chile da a conocer su liderazgo en materia de energías limpias en semana clave en Japón
Imagen referencial. Foto: nabaliaenergia

Hidrógeno verde a escala global: Chile da a conocer su liderazgo en materia de energías limpias en semana clave en Japón

Por: Pablo Oyarzún | 27.08.2025
Durante la semana temática de Expo Osaka 2025, el pabellón nacional sobresale por los avances desarrollados por el país en este combustible y su ambicioso compromiso con la transición energética. La delegación nacional ha sido presidida por el ministro de Energía, Diego Pardow.

Desde el 24 hasta 28 de agosto, el pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025 representa el compromiso que tiene el país con la transición energética y el desarrollo del hidrógeno verde como el camino para la descarbonización global. La semana temática ha convocado a autoridades, gremios, empresas, estudiantes y expertos en relación a un programa que mezcla innovación, formación técnica y cooperación internacional.

La delegación nacional ha sido encabezada por el ministro de Energía, Diego Pardow, además de integrantes de ProChile, gremios, empresas y expertos del mundo energético, sumando un equipo estudiantil que realizó una demostración de Grand Prix de Hidrógeno Verde. 

[Te puede interesar] Orgullo nacional y energías limpias: Dos chilenas son incluidas entre las 50 líderes globales del hidrógeno verde 2025

Sociedad descarbonizada

Quien preside la cartera de Energía apreció las labores ejecutadas que velan por el desarrollo del hidrógeno verde e hizo hincapié en la relevancia de la ciudadanía en este proceso. “Esperamos que los visitantes al pabellón vean que el esfuerzo del Estado de Chile por tener una sociedad descarbonizada no se trata solamente de un empuje institucional sino de historias de personas de carne y hueso que lideran día a día esta transición energética”, sostuvo Diego Pardow.

Por su parte, Ignacio Fernández, director general de ProChile, mencionó que “la semana de energías limpias e hidrógeno verde en Osaka muestra al mundo el posicionamiento de Chile como un líder en estas materias. La labor de ProChile en este tema, alineada con el trabajo de distintas instituciones de gobierno, se enfoca en articular la oferta de proveedores de soluciones para la industria de hidrógeno verde y energías limpias; estamos apoyándolos en su internacionalización con la idea de que puedan exportar estas soluciones a distintos mercados, entre ellos, Japón”.

[Te puede interesar] Cero emisiones: Chile lidera y es pionero en Latinoamérica tras homologar el primer camión a hidrógeno verde

Chile lidera

Chile ha escalado para convertirse en un líder mundial en la producción de hidrógeno verde debido a sus condiciones geográficas particulares que, además de una gran infraestructura portuaria y una excepcional política energética, proyectan al país como el productor de este combustible más competitivo del planeta en los próximos años. 

En cuanto a la transición energética, el país se ubica en el puesto 21 a nivel mundial y el segundo país más avanzado de Latinoamérica en el Índice de Transición Energética 2025 del Foro Económico Mundial y Accenture. En el país, las energías renovables reflejaron alrededor de 68% de la generación de electricidad en 2024, de acuerdo al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

[Te puede interesar] Con dos enormes proyectos, Magallanes se proyecta como meca del hidrógeno verde en Sudamérica

Actividades y experiencias

La semana temática ha consistido en una programación inclinada hacia demostraciones técnicas, presentaciones gremiales y activaciones interactivas. La inauguración oficial se realizó el domingo 24 de agosto, encabezada por el ministro Pardow, empresarios ligados al mundo de la energía y gremios de hidrógeno verde de todo el país. 

Ese día tuvo lugar la demostración de H2 Grand Prix Chile, programa internacional de formación y aprendizaje en ciencia e ingeniería para estudiantes de enseñanza media, quienes modifican y compiten con vehículos radiocontrolados propulsados por hidrógeno verde, competencia liderada por la Corporación Educacional SOFOFA.

Seis estudiantes y dos docentes de Liceos Técnico Profesionales, representantes de los mayores focos energéticos renovables del país, exhibieron sus competencias y conocimiento en energías renovables, a través de una exhibición de la competencia en pista. Esta actividad, que se repitió los días 25 y 26 en el pabellón de Chile, busca destacar el talento y liderazgo de los jóvenes técnicos en la transición energética, promoviendo la equidad de género en especialidades con menor presencia femenina. 

[Te puede interesar] Chile presente en WHS 2025: Se posiciona como un actor relevante en el desarrollo global del hidrógeno verde

También hubo presentaciones de gremios como ACESOL, ACERA y ANESCO y de la empresa Nido Constructech, además de exhibiciones de proyectos eólicos mediante realidad virtual y la presentación de una experiencia inmersiva titulada “Si es hidrógeno verde, el mundo comienza por Chile”, realizada por el Ministerio de Energía.

El miércoles 27, en la ciudad de Tokio, se realizó un seminario especializado titulado “Transición energética: La importancia de energías renovables y el futuro de hidrógeno verde”, que contó con una presentación del ministro Pardow, dos paneles de conversación y la participación de empresas japonesas del área.