Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Hidrógeno verde: Estudiantes viajarán a Alemania para participar de la final mundial del H2 Grand Prix 2025
Los prototipos de autos a escala son construidos por estudiantes. Foto: cedida.

Hidrógeno verde: Estudiantes viajarán a Alemania para participar de la final mundial del H2 Grand Prix 2025

Por: Pablo Oyarzún | 13.05.2025
Para promocionar el hidrógeno verde como una pieza clave en el desarrollo energético, se realizó el H2 Grand Prix Chile 2025, iniciativa que centra el foco en la Educación Técnico Profesional, en la que participaron más de 20 equipos de estudiantes de liceos de diversas regiones.

Impulsados por celdas de combustible de hidrógeno y presentando prototipos de autos a escala construidos por estudiantes, más de 20 equipos pertenecientes a liceos técnicos de varias regiones del país participaron del H2 Grand Prix Chile 2025, esto, con la finalidad otorgar un impulso a la transición energética.

Durante la edición 2024, el equipo “Hydroracers” del Liceo Bicentenario Industrial Domingo Matte Pérez y “Eventus” del Liceo Industrial Bicentenario Benjamín Dávila Larraín, ambos pertenecientes a la Red de Liceos SOFOFA, se coronaron como vencedores, por lo que serán los representantes de Chile en la gran final mundial que se llevará a cabo el próximo mes de agosto en Chemnitz, Alemania.

[Te puede interesar] Estudiantes de Magallanes crean embarcación no contaminante operada con hidrógeno verde

Fomentar la ciencia 

La iniciativa, liderada por la Corporación SOFOFA, con el respaldo del Ministerio de Energía y H2 Chile, y el apoyo de Colbún, Engie y TCI Gecomp, se llevó a cabo en la sede San Joaquín de Duoc UC y al evento inaugural asistieron autoridades destacadas como el Ministro de Energía, Diego Pardow; el Gerente General de Corporación SOFOFA, Pablo Kusnir; el Gerente de Hidrógeno de Colbún, Juan Pablo Fiedler; y el Vicerrector Económico y de Gestión de Duoc UC, Velko Petric, quienes coincidieron en la importancia de fomentar la ciencia y las energías renovables entre los jóvenes.

“Este es un proyecto que ha crecido notablemente. Hoy contamos con 20 equipos, lo que permite que cientos de estudiantes se acerquen al proceso del hidrógeno verde desde una perspectiva lúdica, pero profundamente educativa. Para nosotros como Ministerio, es una oportunidad de visibilizar la importancia de formar a los técnicos a través de la corporación educacional SOFOFA o de otras corporaciones educativas, que impulsan habilidades como el liderazgo y la colaboración, y mostrar que el aprendizaje puede ser también una experiencia transformadora”, pronunció el Ministro de Energía, Diego Pardow.

[Te puede interesar] Con dos enormes proyectos, Magallanes se proyecta como meca del hidrógeno verde en Sudamérica

A su vez, Pablo Kusnir, Gerente General de Corporación SOFOFA, recordó el origen del proyecto: “hace tres años, al descubrir esta carrera en Estados Unidos, supimos que debía llegar a Chile. Y qué mejor que nuestros Liceos Técnicos Profesionales sean los impulsores de esta tecnología. Esta competencia es mucho más que una carrera, es una experiencia pedagógica integral que fomenta el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conocimientos”.

Aprendizaje e innovación

Juan Pablo Fiedler, Gerente de Hidrógeno de Colbún, enfatizó sobre ese enfoque “En Colbún nos hemos propuesto usar nuestra energía para impulsar proyectos y sueños. En este contexto, se da una sinergia natural con el H2GP y por eso no dudamos en apoyar por segundo año esta inspiradora iniciativa. Más que una competencia, es una plataforma de aprendizaje e innovación en energías renovables. Este año vimos un aumento de participación femenina y un crecimiento de 16 a 20 equipos, lo que nos llena de orgullo. Seguiremos apoyando los sueños de todos estos jóvenes que participan desde distintas regiones de Chile”.

Por último, Velko Petric, Vicerrector Económico y de Gestión de Duoc UC, puntualizó que “para Duoc UC es un orgullo ser sede del Grand Prix 2025. Esta iniciativa conecta a las nuevas generaciones con el desarrollo sostenible mediante la innovación tecnológica, y reafirma nuestro compromiso con una formación Técnico Profesional que mira al futuro con responsabilidad y propósito”.

[Te puede interesar] Hidrógeno verde en España: Industria producirá 20.000 empleos gracias a 11 instalaciones en diversas localidades

En el transcurso de los próximos meses, los equipos continuarán experimentando con tecnologías de hidrógeno verde, aprendiendo sobre diseño de vehículos y desarrollando habilidades de trabajo en equipo y resolución de problemas.

Grand Prix

Este es un certamen internacional de ciencia e ingeniería, que involucra a estudiantes de enseñanza media y se realiza por segunda ocasión en Chile. Los ganadores de la competencia nacional deben representar al país en el encuentro anual internacional. La competencia fomenta la innovación y el aprendizaje práctico en el diseño, construcción y gestión de vehículos de escala propulsados por hidrógeno verde.

[Te puede interesar] Hidrógeno verde vs. vehículos eléctricos: ¿Cuál alternativa es la más adecuada para el futuro de la movilidad?