Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Festival Fútbol Cine lanza nueva convocatoria para premiar al mejor corto audiovisual con IA: Cómo participar

Festival Fútbol Cine lanza nueva convocatoria para premiar al mejor corto audiovisual con IA: Cómo participar

Por: Nicole Donoso | 27.08.2025
Con exhibiciones, testimonios y un llamado a crear, el Festival Futbol Cine dio inicio a su IV Concurso de Cortometrajes, destacando la fuerza del audiovisual como puente entre el deporte, la memoria y la cultura.

Con una destacada convocatoria y diversas reflexiones sobre el cruce entre cultura y deporte se realizó la cuarta edición del Concurso de Cortometrajes del Festival Futbol Cine, acompañado de la exhibición del corto ganador de la categoría universitaria 2024, “Córners que claman libertad”.

El evento se realizó en independencias de la Universidad del Desarrollo (UDD) y el corto ganador fue dirigido por la estudiante de periodismo de la misma casa de estudios, Chloé Poulangeon.

[Te puede interesar] Desierto noticioso en Chile: 47,5% de las comunas carece de medios locales que informen a sus habitantes

Durante la jornada se destacó el crecimiento del certamen en los últimos años, consolidándose como un espacio que fusiona el relato audiovisual con la pasión por el fútbol.

“Ya son más de 220 los cortometrajes recibidos, más de 15 los establecimientos educacionales participantes y más de 7 las universidades ‘amigas’ que trabajan con nosotros, pues la pasión por el mundo audiovisual es tan grande como la pasión por el fútbol”, señaló Matías Carvajal, director del Festival.

El evento contó con un saludo del ministro del Deporte y miembro del jurado, Jaime Pizarro, quien agradeció “esta iniciativa de trabajar un cortometraje a través del fútbol”.

[Te puede interesar] Le intentaron cobrar $860 mil de cuenta de luz de exarrendatario: En juicio consiguió que se obligara a Enel a corregir la deuda

La actividad incluyó ponencias de figuras vinculadas al periodismo, la docencia, el cine y los medios deportivos, como la directora de la carrera de periodismo de la UDD, Karim Gálvez; la profesora Macarena Cano; la periodista Francisca Vargas; la documentalista Javiera Court; y el ganador de la categoría RRSS 2024, Pablo Retamal.

Este último compartió su experiencia al crear “Balón de Oro”, un cortometraje generado con inteligencia artificial.

“El año pasado cuando leí las bases y me enteré que los cortometrajes podían ser realizados con cualquier dispositivo o tecnología decidí apostar por la Inteligencia Artificial. Busqué una historia, me capacité y así nació ‘Balón de Oro’, con el que postulé y gané”, recordó.

“Córners que claman libertad”

Chloé Poulangeon, cuya obra fue una de las más aplaudidas de la jornada, relató el origen del proyecto que la llevó a alzarse como ganadora universitaria.

“Mi abuelo fue ministro de Salvador Allende y para mí es un gran referente. En una de nuestras conversaciones me habló de un partido de fútbol en el centro de detención de Isla Dawson, lo que me hizo preguntar ¿por qué en un lugar donde se tortura se permite la recreación? Y era una instancia de unión entre carceleros y recluidos", comenta.

[Te puede interesar] Paris Parade 2025 anuncia la fecha y edición más extensa de toda su historia

¿Cómo postular?

El Festival Futbol Cine, producido por la Fundación Inversión Cultural y acogido a la Ley de Donaciones Culturales, nació bajo el alero de “C Local”.

Busca promover la creación audiovisual inspirada en el fútbol, con trabajos que pueden ser de ficción, documental o animación.

Para la edición 2025, Carvajal adelantó que los interesados pueden postular hasta el 25 de noviembre utilizando diversos dispositivos de grabación, incluidos teléfonos móviles, y revisar las bases en el sitio web del evento.

Además, se realizarán talleres de inteligencia artificial para incentivar la producción de nuevas obras.

[Te puede interesar] Suprema prohibió ingreso a exfuncionario del COSAM Hualpén destituido por acoso que irrumpió agresivamente: Trabajadores lo denunciaron