Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Desierto noticioso en Chile: 47,5% de las comunas carece de medios locales que informen a sus habitantes
Agencia Uno

Desierto noticioso en Chile: 47,5% de las comunas carece de medios locales que informen a sus habitantes

Por: Carolina Ceballos | 27.08.2025
"No hay medios locales o los que existen no entregan contenido local relevante para sus habitantes", detalla un estudio en el que colaboró la UDP que además constató que "la radio se consolida como el medio informativo por excelencia".

De manera inédita, un estudio indagó en la existencia de desiertos informativos en Chile a nivel nacional, lo que se efectuó en el contexto de una particular fragilidad económica de los medios de comunicación.

Respecto de la principal conclusión de este análisis, detalla un comunicado de prensa, esta es "que la gran mayoría de las comunas del país —excluyendo a casi todas las de la provincia de Santiago, donde se concentran los medios de alcance nacional—, son desiertos o semidesiertos informativos".

Lo que significa que "en estas comunidades hay condiciones sumamente débiles para el ejercicio del periodismo profesional, que este está restringido o que no ha conseguido desarrollarse de un modo estable, impidiendo que la ciudadanía acceda a contenido de interés público local".

Desiertos de noticias locales, investigación impulsada por Fundación Gabo, indagó en las "condiciones del periodismo local en cinco países de América Latina: Argentina, Chile, Colombia, México y Perú".

En Chile, esta la lideradó el Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos (CIP) de la Universidad Diego Portales y estuvo a cargo de los periodistas Francisca Skoknic y Alberto Arellano. Levantando antecedentes de 802 medios de comunicación desde Arica hasta Tierra del Fuego, se logró constatar que "casi la mitad de las comunas estudiadas son desiertos informativos, es decir, no hay medios locales o los que existen no entregan contenido local relevante para sus habitantes".

Aridez informativa alcanza 75% en Chile

"Si sumamos los semidesiertos, la aridez informativa alcanza al 75% del territorio nacional", detalla el reporte al tiempo que detalla que esto "implica que sólo en el 25% de las comunas existen medios que cumplen mínimamente con las necesidades de la ciudadanía de acceder a información local de relevancia".

Sin embargo, en este adverso panorama, "la radio se consolida como el medio informativo por excelencia".

"Aunque se sabe que históricamente ha jugado un rol protagónico tanto en zonas urbanas como rurales para informar a los chilenos, la novedad es que siga manteniendo ese rol privilegiado pese a los avances de las plataformas digitales", recalca en comunicado que además detalla que en la Región de Antofagasta, "el medio prototipo es un sitio web, mientras que en Tarapacá estas plataformas compiten codo a codo con las radios, que predominan en todas las otras regiones del país".

Incluso, estas transmisiones no se han acotado a las tradicionales ondas AM o FM, sino "que cada vez es más frecuente que, además, tengan algún tipo de streaming, que también transmitan en soportes digitales como Facebook, Youtube o en sus propias páginas web".

Paralelamente, "los medios nativos digitales toman fuerza en medio de la retirada de los periódicos impresos".

Y en cuanto al detalle de la categorización a nivel nacional, considerando que se abarcaron 314 de las 345 comunas del país, este se desglosa en:

  • 149 comunas (47,5%) son desiertos informativos

  • 82 comunas (26,1%) son semidesiertos

  • 49 comunas (15,6%) son semibosques

  • 34 comunas (10,8%) son bosques informativos