Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Convocatoria abierta: Programa busca soluciones innovadoras para apurar la circularidad de plásticos en América Latina
La convocatoria permite que emprendedores, universidades y startups se sumen al ecosistema. Foto: pxhere

Convocatoria abierta: Programa busca soluciones innovadoras para apurar la circularidad de plásticos en América Latina

Por: Pablo Oyarzún | 26.08.2025
Con el propósito de identificar 10 soluciones innovadoras que promuevan la circularidad de los plásticos en América Latina, la organización WRAP junto a la Red Global de Pactos de los Plásticos, esperan evitar la contaminación plástica en la naturaleza mediante diversos proyectos.

La organización WRAP (Waste and Resources Action Programme), junto a la Red Global de Pactos de los Plásticos, hace un llamado para identificar 10 soluciones innovadoras que promuevan la circularidad de los plásticos en América Latina, con atención específica en envases y empaques flexibles, considerados de alto riesgo de filtración al océano.

El programa se encuadra en Chile, Colombia y México, países que son parte activa de esta iniciativa, y espera evitar la contaminación plástica en la naturaleza a través de proyectos escalables y colaborativos.

Fondo de innovación

Alejandra Kopaitic, directora del Pacto Chileno de los Plásticos (PCP) de Fundación Chile, anunció en marzo de este año la obtención de un fondo de innovación de WRAP, junto a los Pactos de México y Colombia. Este hecho provocó el llamado en cuestión, que pretende dinamizar soluciones para abordar el reto de los plásticos flexibles, también conocidos como “ocean-bound plastic”.

“La idea del fondo es unir esfuerzos entre países para impulsar proyectos con impacto real y escalable en toda la región”, explicó Kopaitic.

[Te puede interesar] Hito de relevancia mundial para la economía circular chilena: Reciclan casi 3 mil toneladas de plástico

Innovación abierta

De acuerdo a Alejandra, la innovación abierta es un habilitador clave para los objetivos del Pacto, ya que conecta a los socios con nuevas soluciones, acelera la adopción de cambios y previene que cada actor enfrente el problema de manera aislada.

También permite que emprendedores, universidades y startups se sumen al ecosistema, aportando ideas disruptivas que se suman a la experiencia de las grandes empresas.

“No solo se generan aprendizajes colectivos y soluciones más escalables, sino que también se fortalece el sentido de comunidad y propósito compartido”, añadió, poniendo énfasis en la vigencia de estos objetivos luego de la frustración de las negociaciones para un tratado global sobre contaminación plástica.

Desafíos críticos

Las soluciones deben inclinarse hacia la prevención de la contaminación por plásticos en Chile, Colombia y/o México, considerando al menos uno de estos desafíos prioritarios:

  1. Reducir el uso de plásticos flexibles problemáticos y/o con alto riesgo de fuga al ambiente (sachets, envoltorios, etiquetas, etc.)

  2. Habilitar el reciclaje de plásticos flexibles mediante diseño y tecnologías intermedias

  3. Desarrollar mercados finales para el material reciclado

[Te puede interesar] Vecinos de Chillán podrán reciclar basura domiciliaria: “Camión del reciclaje” beneficiará a más de 30 mil hogares

Requisitos y fechas clave

La convocatoria está abierta a organizaciones de cualquier tamaño y país, siempre que sean entidades legales y tengan capacidad de operar en al menos uno de los países objetivo, o contar con medios para implementar su solución en esos mercados.

Las 10 iniciativas seleccionadas accederán a un programa de fortalecimiento de capacidades, que incluye:

  • Conexión con los Pactos de los Plásticos de Chile, Colombia y México

  • Acceso a expertos de la red global, presente en 13 países

  • Talleres especializados sobre normativas, circularidad, cambio de comportamiento, levantamiento de capital y tendencias

  • Redes de usuarios comerciales, aliados estratégicos e inversionistas

  • Pilotos personalizados y reuniones 1 a 1 con empresas y expertos

  • Difusión en medios, redes y eventos clave, con apoyo de WRAP y la Red Global

[Te puede interesar] Limpieza y armonía en Puerto Varas: Retiran más de 8 toneladas de cables en desuso y aceleran plan de ordenamiento urbano

Las postulaciones abiertas se encontrarán abiertas hasta el 22 de septiembre de 2025:

  • Consultas sobre el proceso: hasta el 12 de septiembre

  • Cierre de postulaciones: 22 de septiembre

  • Evaluación por panel de expertos: hasta el 23 de diciembre

  • Anuncio de ganadores: enero de 2026

  • Inicio del programa de fortalecimiento: febrero de 2026

Para más información y postulaciones puedes acceder al siguiente link.