Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Despliegue del gobierno después de golpiza en Avellaneda moderó opinión de ministra Patricia Bullrich
Foto: Agencia Uno

Despliegue del gobierno después de golpiza en Avellaneda moderó opinión de ministra Patricia Bullrich

Por: Natalia Riquelme Campos | 23.08.2025
En medio de la desesperación por traer de vuelta a los compatriotas golpeados y detenidos en Argentina, destacaron las gestiones del gobierno de Gabriel Boric por poner en el centro el bienestar de los afectados. Estas acciones motivaron la respuesta del Ministerio de Seguridad trasandino.

Conmoción causó la golpiza que recibieron hinchas de la Universidad de Chile en el partido contra el Club Atlético Independiente, lo que finalmente provocó la cancelación de la cita programada la noche de este miércoles 20 de agosto, en el marco de la Copa Sudamericana en el estadio Libertadores de América de Buenos Aires.

De acuerdo a los diversos registros que se difundieron por redes sociales, la barra del equipo argentino ingresó al lugar donde se encontraban los seguidores de la U después que estos lanzaran escombros, lo que terminó en un linchamiento que dejó 19 chilenos hospitalizados con traumatismos y fracturas, y más de 100 detenidos.

[Te puede interesar] "Ojalá se los piteen a todos": Los exabruptos de Pablo Herrera, cuya candidatura a diputado salvó Matthei a última hora

Despliegue de Elizalde y Viera-Gallo

Por lo mismo, las autoridades trasandinas solicitaron la clausura del recinto deportivo en Avellaneda para usarlo sin público y a puertas cerradas y también recibieron al ministro del Interior del Presidente Gabriel Boric, Álvaro Elizalde, para encontrar vías diplomáticas para aplicar la justicia y devolver a los compatriotas retenidos al otro lado de la cordillera.

Y es que el gobierno de Chile, desde el primer momento ejecutó acciones no solo para garantizar el respaldo del Estado para con sus ciudadanos, sino también para traer de vuelta a los afectados, acompañar a los heridos de manera presencial y mantener comunicación directa con la administración de Javier Milei.

[Te puede interesar] Barristas de la U protestan bajo la lluvia de Santiago, mientras los detenidos en Argentina son liberados

Fue el mismo mandatario chileno quien instruyó la visita del titular que durante este jueves 21 se reunió con su par del Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich, y también el despliegue del embajador José Antonio Viera-Gallo para arribar hasta comisarías y hospitales.

"Lo que me corresponde es defender a los ciudadanos de nuestra patria"

"Lo sucedido en Avellaneda entre las hinchadas de Independiente y Universidad de Chile está mal en demasiados sentidos, desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización", dijo Boric al respecto.

Asimismo, manifestó que "acá, las responsabilidades penales individuales las tendrá que evaluar la justicia en su mérito. Pero a mí, como Presidente de la República, lo que me corresponde es defender a todo evento a los ciudadanos de nuestra patria que fueron agredidos con una brutalidad inaceptable".

Con el pasar de las horas se fue despejando el panorama en torno al desarrollo de los acontecimientos que llevaron a lo que en Chile se denominó como "masacre", entre ello la inacción de la seguridad local y la policía bonaerense, cuestión que generó suspicacia entre quienes plantearon que hinchada "roja" y uniformados se confabularon para atacar coordinadamente a fanáticos azules.

Gobierno defiende tesis sobre inacción de la policía

Esta teoría fue también mencionada por el Ejecutivo, cuando dijo que "la policía argentina no detuvo a hinchas de Independiente. Entonces, para mí esta cuestión es evidentemente grave. Por eso le hemos dado la importancia que le hemos dado con la visita del ministro Elizalde (...) Acá nosotros tenemos buenas relaciones entre pueblos y entre gobiernos, y eso se tiene que mantener así.

Esta postura se sumó al diálogo de ambos ministerios encargados de la seguridad que no solo consiguió la liberación de los detenidos, sino que también matizó la postura de la representante del gabinete de Milei que igualmente se refirió a la nula respuesta policial.

"No puede haber inacción policial. Si uno lleva a 800 policías a una cancha, es para que actúen, no para que miren lo que está sucediendo. Eso es algo que le reclamamos a los estados provinciales que tienen la responsabilidad de la seguridad pública y concreta en las 23 provincias y en la ciudad autónoma de Buenos Aires", matizó Bullrich luego de la conversación con el gobierno chileno.

Detenidos liberados por gestión de Elizalde

Al respecto, Elizalde comentó que "no es intervención, es el diálogo que existe entre dos Estados. Tenemos que trabajar juntos por objetivos comunes, y esto implica generar bienestar a los dos lados de Los Andes. En ese contexto, las relaciones entre Estados, sobre todo entre dos países hermanos, tienen que ser cada vez más estrechas y de colaboración recíproca".

La Moneda además agregó que "hay un memorándum, un protocolo de entendimiento que se suscribió por el ministro de Seguridad de Chile, el ministro Luis Cordero, y la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich".

"Por tanto, sobre la base de ese memorándum de entendimiento vamos a constituir en los próximos días una mesa técnica que tiene por objeto establecer la forma más adecuada para el intercambio de información que permita adoptar medidas preventivas para evitar que hechos desastrosos vuelvan a repetirse", concluyó.