
Economía circular: Aceros AZA recicló más de 370 mil toneladas de chatarra durante el primer semestre
La siderúrgica chilena Aceros AZA se abre camino a nivel mundial como referente en producción de acero verde. Las cifras indican que durante el primer semestre de 2025, la compañía logró reciclar 371 mil toneladas de chatarra ferrosa, esto refleja un aumento del 15% en contraste con el mismo período del año anterior.
Materia prima
El modelo productivo de AZA se basa en el uso de chatarra ferrosa como materia prima, proveniente de residuos domésticos como refrigeradores, cocinas o lavadoras, como también de equipos industriales en desuso, maquinarias y vehículos. Todo este material es convertido en productos de acero para la construcción: barras de refuerzo, perfiles y alambrones.
Este proceso funciona con energía 100% renovable en su horno de arco eléctrico, alcanzando una huella de carbono de 0,18 toneladas de CO2 por tonelada producida, hasta diez veces menor que el promedio global de acuerdo a la metodología de Worldsteel, entidad que reconoció a AZA mundialmente.
El acero verde forma parte de grandes obras de infraestructura en Chile, entre ellas la Línea 7 del Metro de Santiago, el Puente Chacao, hospitales en distintas regiones y la Autopista Vespucio Oriente.
Red de recicladores
Un trabajo importante a considerar es el realizado por los recicladores de base, que contribuyeron el 18% del total de la chatarra procesada en el semestre. La red de recicladores vinculada a AZA supera los 17 mil proveedores a lo largo de Chile.
“Estas cifras demuestran y refuerzan nuestro compromiso ambiental, que es la base de nuestro negocio. Seguiremos trabajando para producir acero verde, con valor agregado, y que aporte a una construcción y desarrollo sostenible de Chile”, afirmó Juan Antonio Osses, gerente de Compras Metálicas de Aceros AZA.
El ejecutivo también mencionó que la red de proveedores posibilita un abastecimiento eficiente, además de generar valor social, creando oportunidades económicas para familias que en la recolección de chatarra encuentran un sustento.
Crecimiento de la red
La red de reciclaje de la acerera no ha detenido su crecimiento en los últimos cinco años, pasando de 5 mil recicladores en 2020 a más de 17 mil en 2025. Las proyecciones apuntan que a fin de año se alcanzarán los 20 mil recicladores, incrementando el aporte a la producción de acero verde en nuestro país.