Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Acero verde a la delantera: Seis empresas son reconocidas por reciclar más de 9.000 toneladas de residuos metálicos
El reciclaje de chatarra metálica es vital para la economía circular. Foto: blog.deacero.com.

Acero verde a la delantera: Seis empresas son reconocidas por reciclar más de 9.000 toneladas de residuos metálicos

Por: Pablo Oyarzún | 30.04.2025
Luego de un proceso moderno y eficiente que utiliza energía eléctrica 100% renovable, se evitaron emisiones de dióxido de carbono equivalentes a 13.648 toneladas y ahorrar 37.188 MWh de energía, lo que corresponde al consumo eléctrico de 4.600 hogares chilenos aproximadamente.

En el contexto de la reciente edición de Expomin, Aceros AZA proporcionó su Declaración de Valor Circular (DVC) a seis empresas nacionales e internacionales, para destacar su compromiso con la economía circular mediante el reciclaje de chatarra metálica.

La DVC es un documento que dispone Aceros AZA a sus proveedores de chatarra ferrosa, el cual busca visibilizar y cuantificar los beneficios ambientales producidos por el reciclaje de acero. Este instrumento especifica indicadores clave como la cantidad de residuos valorizados, la reducción de emisiones de CO2, el ahorro de agua y energía, y otras ventajas vinculadas a la producción de acero verde, permitiendo a las empresas sobresalir y comunicar su contribución a la economía circular y a una industria más sustentable.

[Te puede interesar] Una de las siderúrgicas más sostenibles del mundo: Aceros AZA recibe premio de WorldSteel Association

De este modo, empresas Arrigoni NFU, Bekaert Rope Chile, Esmax Distribución, Moly Cop Chile, Sandvik Mining and Construction, Sandvik Chile y Komatsu Chile fueron destacadas por su aporte al medioambiente a través de la entrega de 9.474 toneladas de residuos metálicos, que fueron reciclados y transformados en 7.844 toneladas de acero verde, producido con una de las huellas de carbono más bajas del mundo.

Saldo positivo

Tras un proceso moderno y eficiente que utiliza energía eléctrica 100% renovable, se evitaron emisiones C02 equivalentes a 13.648 toneladas, y ahorrar 12.449 m³ de agua y 37.188 MWh de energía, lo equivalente al consumo anual de agua potable de 200 personas y al consumo eléctrico aproximado de 4.600 hogares chilenos.

“Contar con aliados estratégicos que comparten nuestro compromiso con la sostenibilidad es fundamental para avanzar hacia una industria cada vez más responsable con el medioambiente. Estas alianzas no solo permiten valorizar residuos que de otra forma terminarían en vertederos, sino que también demuestran que, trabajando en conjunto, es posible generar un aporte concreto en la construcción de una economía más circular y baja en carbono”, expresó Juan Antonio Osses, gerente de compras metálicas de Aceros AZA.

[Te puede interesar] Toneladas de chatarra retiradas de Rapa Nui se utilizarán para elaborar acero verde

Estándares internacionales

La DVC fue confeccionada por Aceros AZA y una empresa experta en estudios de sostenibilidad y análisis ambiental. Tal respaldo técnico asevera que los datos entregados se basen en metodologías robustas y en consonancia con los más altos estándares internacionales en términos de economía circular y gestión de residuos.

Sumado a esto, el documento es verificado anualmente por Deloitte, firma de auditoría y consultoría de reconocimiento global, hecho que garantiza la transparencia, trazabilidad y confiabilidad de la información contenida en cada declaración. Esta validación permite a las empresas poseer un respaldo sólido a la hora de reportar sus avances en sostenibilidad y contribuir con datos verificables a sus reportes ESG.

Daniel Solorzano, socio de Deloitte, comentó que “el compromiso hacia ser empresas sostenibles debe siempre estar dentro de las estrategias de negocios de las empresas, identificando los potenciales y transformarlos en una virtud más que en un mandato regulatorio”.

“En Deloitte, nos enorgullece colaborar con Aceros AZA en la verificación de su Declaración de Valor Circular, un esfuerzo que subraya nuestro compromiso conjunto con la transparencia, la sostenibilidad y la economía circular. Nuestra colaboración se basa en un objetivo común: evaluar que los datos presentados en las DVC sean trazables y reflejen el impacto positivo de las prácticas de reciclaje de chatarra metálica”, cerró Solorzano.

[Te puede interesar] VIDEO| De chatarra a un diseño innovador: Barriles son transformados en atractivos muebles sostenibles

[Te puede interesar] Chile avanza con más reciclaje y menos contaminación: Sello #ElijoReciclar alcanza a más de 4.400 productos masivos