
Una de las siderúrgicas más sostenibles del mundo: Aceros AZA recibe premio de WorldSteel Association
Es la primera empresa chilena en recibir el premio de Sustainability Champion 2025. Aceros AZA fue galardonada por la Asociación Mundial del Acero (WorldSteel Association), incluyéndose en un selecto grupo de 14 siderúrgicas a escala global que sobresalen debido a su gestión en sostenibilidad
Esta selección toma en cuenta el cumplimiento de 20 criterios en materias ambientales, sociales, de gobernanza y economía (ESGE), además de la adhesión a la Carta de Sostenibilidad de WorldSteel y la entrega de datos del ciclo de vida del producto. Además de la compañía chilena, se encuentran ArcelorMittal, Nippon Steel, POSCO Holdings y Tata Steel.

Operación sostenible
Dicha distinción representa un acontecimiento para la industria del acero en nuestro país, tras formar parte de un pequeño grupo de empresas internacionales con rendimiento ejemplar en sostenibilidad. La evaluación es ejecutada por WorldSteel, organización que reúne a más del 85% de la producción mundial de acero.
Aceros AZA ha sido denominada como la tercera siderúrgica que produce menor huella de carbono a nivel mundial. Sus principales procesos productivos funcionan mediante energía eléctrica que deriva de fuentes renovables y su estrategia de carbono neutral ha sido aprobada por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), con metas de reducción de gases de efecto invernadero al año 2050.
Aida Soto, gerente de personas y sostenibilidad de Aceros AZA, expresó: “en un escenario internacional desafiante para la industria del acero, seguir fortaleciendo nuestra operación desde la sostenibilidad es un reflejo de nuestra visión de largo plazo, que va más allá de lo meramente ambiental, abarca también el desarrollo social, empleo, descentralización y un desarrollo integral para Chile”.
Gestión del reciclaje y trazabilidad
Durante 2024, el programa AZA Contigo logró contar con más de 17 mil recicladores de base, esto se traduce en un crecimiento del 41,5% en contraste al año anterior. Esta red colaboró con el 21% de la chatarra procesada por la empresa en el mismo periodo, posibilitando dar pasos en los compromisos asumidos públicamente desde 2022.
La siderúrgica también inauguró una nueva planta procesadora de chatarra metálica, con una inversión de US$ 26 millones. Estas dependencias permiten disminuir más de 7 mil toneladas de CO2 al año y reducir en un 2,5% el consumo energético de su planta principal.