
Autoridades sanitarias confirman engaño de 5 marcas que vendían caballa de China rotulada como "jurel"
Una serie de conservas comercializadas en Chile como “jurel” fueron confirmadas como caballa tras un proceso de análisis realizado por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).
Las marcas involucradas son Acuenta, Barquito, Novamar, Coliseo, Unimarc y La Mar, las que deberán cambiar su rotulación y retirar productos del mercado, según instruyó la autoridad sanitaria.
Todo comenzó con una denuncia pública hecha por los Pescadores Industriales del Bío Bío, quienes advirtieron la circulación de más de 30 millones de tarros de conservas de supuesto “jurel chino”, apuntando directamente a cuatro marcas importadas desde Asia.
Posteriormente, se sumó “La Mar”, que según la Seremi intentó ingresar al país conservas etiquetadas como jurel, pese a que el contenido era caballa.
Confirman engaño al consumidor
La situación fue confirmada tras un operativo realizado a fines de julio por funcionarios de la Seremi y del INTA, quienes tomaron muestras desde puntos de venta y bodegas de importadores.
Los análisis se realizaron en el Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas del INTA, donde se aplicó una técnica de secuenciación de ADN para identificar con precisión la especie de cada conserva.
“Se realizó un análisis de tipificación de especie por secuenciación, lo que implica extraer el ADN de cada una de las muestras, luego se lee su código genético en un secuenciador y se compara con grandes bases de datos”, explicó Gloria Yáñez, directora de Asistencia Técnica del INTA.
Agregó que “de las muestras analizadas solo dos –marcas chilenas– correspondieron a Trachurus murphyi (jurel), y el resto a Scomber spp. (caballa)”. En ese sentido, San José y Único fueron las únicas marcas que efectivamente contenían jurel.
¿Qué medidas ordenó la autoridad?
Por su parte, la seremi (s) de Salud RM, Alejandra Hernández, anunció que se iniciaron sumarios sanitarios contra las empresas responsables, quienes deberán retirar sus productos del mercado hasta corregir la rotulación, informando de forma veraz la especie contenida.
“De lo contrario, se arriesgan a multas entre las 0,1 y 1.000 UTM, equivalentes a un máximo de $68,6 millones”, indicó Hernández.
Desde la Seremi también se detalló que la marca “La Mar” será rechazada en Aduanas, y los productos que ya están en circulación deberán ser etiquetados nuevamente antes de seguir siendo comercializados.
La normativa chilena establece claramente que la caballa (Scomber spp.) no puede ser vendida bajo la denominación de jurel (Trachurus murphyi), por lo que las empresas importadoras deberán responder ante la autoridad sanitaria por el uso indebido de nombres comerciales que pueden inducir a error a los consumidores.