
FICValdivia homenajeará a Alicia Vega con documental que registra su primer taller de cine para niños en dictadura
El Festival Internacional de Cine de Valdivia celebrará la labor formadora de la investigadora y pedagoga Alicia Vega con la exhibición en celuloide del documental Cien niños esperando un tren, obra fundamental del cine chileno, dirigida por Ignacio Agüero.
En 1985, en la parroquia Jesús Carpintero de la población Huamachuco, en Renca, impartió su primer taller de cine para niños y niñas.
Cuarenta años después, el Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) celebra esa semilla fundacional con un homenaje en su 32ª edición, que se realizará entre el 13 y el 19 de octubre de 2025.
El programa incluirá una función especial del documental Cien niños esperando un tren (1988), que registra uno de los talleres de Vega, esta vez en la población Lo Hermida. La exhibición se realizará en copia de celuloide y contará con la presencia del realizador.
La obra, que enfrentó dificultades de censura durante la dictadura, se transformó en un hito del cine documental chileno por su sensibilidad y mirada profunda hacia la infancia y el poder del cine como herramienta transformadora.
El cine y la niñez
Los talleres de Vega, diseñados con un enfoque lúdico y profundamente humanista, permitieron a cientos de niños y niñas de sectores populares acercarse por primera vez al lenguaje cinematográfico.
Desde la historia de los primeros aparatos de animación hasta el análisis fílmico, pasando por el montaje y los movimientos de cámara, estos encuentros ofrecían una experiencia educativa única: activa, creativa y emocional.
“Cien niños esperando un tren” capturó ese proceso, mostrando no solo la metodología de Vega, sino también el asombro de los niños al descubrir el cine y a sí mismos como espectadores críticos y sensibles.
Su impacto fue inmediato y duradero. Hoy, la película es considerada una de las más importantes del documental chileno y ha sido valorada tanto por la crítica como por el público.
El homenaje se enmarca en la sección Homenajes Cine Chileno del festival, y se suma a la reciente creación de la Fundación Alicia Vega, que busca preservar y difundir su legado pedagógico y audiovisual.
Junto a este reconocimiento, el FICValdivia también conmemorará los 50 años del estreno de Diálogo de exiliados, el primer largometraje que Raúl Ruiz filmó fuera de Chile, y rendirá homenaje a la figura del realizador Sergio Navarro.
En paralelo, la sección Homenajes Musicalizados en Vivo celebrará a Lois Weber y al clásico popular Maciste en el infierno, mientras que el foco internacional Fulgores del Magreb reunirá cine de la diáspora argelina y mauritana en Francia, bajo la curatoría de Léa Morin.