Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Hidrógeno verde en Magallanes: Operación logística de traslado de aspas para aerogeneradores alcanza tiempo récord
La maniobra disminuyó a la mitad los tiempos alcanzados la semana previa en el movimiento de secciones de torre. Foto: H2NEWS

Hidrógeno verde en Magallanes: Operación logística de traslado de aspas para aerogeneradores alcanza tiempo récord

Por: Pablo Oyarzún | 25.07.2025
La propuesta de 13 GW de parques eólicos para suministrar electrolizadores en proyectos en el Chile austral demuestra que la red portuaria y vial de Punta Arenas puede adaptarse con ciertos ajustes a las grandes dimensiones que requerirá la revolución del hidrógeno verde.

De acuerdo a la Agencia Portuaria Austral, Magallanes continúa avanzando en su peregrinación hacia el hidrógeno verde, ya que se concretó el segundo hito de movimiento de una compleja operación logístico-portuaria con el desplazamiento de las dos primeras aspas desde el Terminal José de los Santos Mardones hasta la Rampa Tres Puentes, en Punta Arenas, las cuales serán parte de los aerogeneradores que Total Energies Argentina instalará en Tierra del Fuego.

El hecho de trasladar vía terrestre y marítima estas dos aspas de 67 metros de largo y 26  toneladas de peso evidencia la capacidad de movilización de equipamiento crítico para la cadena de valor del hidrógeno verde en la zona. 

[Te puede interesar] Cero emisiones: Chile lidera y es pionero en Latinoamérica tras homologar el primer camión a hidrógeno verde

Tiempo récord

Gracias a labores conjuntas de DHL y Transportes Javier Cortés, las aspas viajaron los cinco kilómetros entre dicho terminal hasta la rampa en solo 30 minutos, mientras que el embarque en el ferry Kénos de TABSA demoró 15. 

Supervisada por la Empresa Portuaria Austral (EPA), la maniobra disminuyó a la mitad los tiempos alcanzados la semana previa en el movimiento de secciones de torre, tras intervenciones transitorias en Ruta 9 y una efectiva secuencia de operaciones.

“La recepción en el Muelle Mardones y posterior traslado de dos aerogeneradores hacia Bahía  Azul y la frontera fue un desafío logístico importante para la infraestructura local y la EPA. El movimiento culminó satisfactoriamente y demostró que es perfectamente factible recibir y transportar este tipo de implementos, piezas clave para el futuro desarrollo de grandes proyectos eólicos en la región de Magallanes”, expresó a H2NEWS Salvador  Harambour, Director Ejecutivo de H2V Magallanes.

“Con palas de 70 metros y 30  toneladas aproximadamente, el traslado significó un gran constituyó una excelente experiencia para encaminar la recepción y movilización de aerogeneradores y otros componentes de los proyectos que esperamos inicien su instalación una vez obtenidas las aprobaciones ambientales, algo que prevemos dentro de los próximos dos años”, añadió.

[Te puede interesar] Chile presente en WHS 2025: Se posiciona como un actor relevante en el desarrollo global del hidrógeno verde

Modelo progresivo

La propuesta de 13 GW de parques eólicos para suministrar electrolizadores en proyectos en el Chile austral demuestra que la red portuaria y vial de Punta Arenas puede adaptarse con ciertos ajustes a las grandes dimensiones que requerirá la revolución del hidrógeno verde. 

La EPA anticipa que las semanas siguientes serán testigo del despacho de otras cuatro aspas y el resto de los componentes de ambos aerogeneradores, progresando en un modelo operacional que sitúa a Magallanes como plataforma logística para erradicar los combustibles fósiles del Cono Sur.

[Te puede interesar] ¿Emisiones cero para 2050?: Los Combustibles de Aviación Sostenibles pueden lograr descarbonizar la industria

[Te puede interesar] Con dos enormes proyectos, Magallanes se proyecta como meca del hidrógeno verde en Sudamérica