
Jorge Quiroz, el coordinador económico de Kast involucrado en la colusión de pollos y otras prácticas anticompetitivas
En medio de un periodo de pérdida de terreno en la carrera presidencial, el líder del Partido Republicano José Antonio Kast anunció con bombos y platillos a Jorge Quiroz como coordinador económico de su campaña que busca instalarlo en La Moneda.
Los cuestionamientos a la figura del economista no tardaron en aparecer debido a su polémico perfil donde se ha visto envuelto, incluso como protagonista, en sonados casos de colusión en nuestro país.
Los casos de colusión del coordinador económico de Kast
Según un resumen elaborado por el medio Interferencia, Jorge Quiroz es doctor en Economía de Duke University e Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Se ha definido como un férreo opositor al gobierno de Gabriel Boric.
Además de autocatalogarse como "momio", estas características motivaron a la figura de la ultraderecha a sumarlo a su equipo de campaña. No obstante, pasó por alto los casos en que se ha visto envuelto como consultor.
El más conocido es la colusión de los pollos que estalló en 2011. En este caso, se dio a conocer que productores avícolas chilenos se coludieron para establecer precios y cuotas de producción, afectando directamente a millones de chilenos.
La Fiscalía Nacional Económica acusó a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo, unidas bajo la Asociación de Productores Avícolas, de colusión en la producción y asignación de cuotas en el mercado.
"¿Cómo lo hicieron? Con ayuda de Jorge Quiroz, quien es mencionado en el fallo del TDLC como el gestor del modelo de consumo utilizado", indicó el medio.
En consecuencia, la asesoría de Jorge Quiroz fue clave para concertar esta colusión que terminó con condenas de la justicia y millonarias indemnizaciones pagadas a todos los chilenos.
No sólo la colusión de los pollos
José Antonio Kast le restó importancia a este antecedente, así como a otros donde el polémico economista ha estado involucrado como asesor.
El primero de ellos, según Interferencia, fue en 2010 cuando participó del conocido Caso Farmacias. Esta fue una de las primeras colusiones conocidas en este siglo.
Quiroz representó a Salcobrand en el proceso. La empresa, junto a Cruz Verde y Ahumada, fueron acusadas de ponerse ilegalmente de acuerdo para subir los precios de más de 200 medicamentos entre 2007 y 2008. Esto también afectó a millones de chilenos, sobre todo adultos mayores.
Posteriormente, en 2015, el nombre de Jorge Quiroz volvió a aparecer en la prensa. Esta vez en un caso de navieras donde la FNE acusó a empresas del rubro de coludirse para coordinar precios en servicios de transporte marítimo de automóviles.
Igualmente, se recuerda su participación como asesor en la colusión del asfalto para repartirse el mercado, donde representó a una de las firmas acusadas por la justicia.
Finalmente, durante la tramitación de la ley para regular el mercado del gas, impulsada por el segundo gobierno de Michelle Bachelet, Quiroz asesoró a Metrogas. La empresa fue acusada por el entonces ministro de Energía, Máximo Pacheco, de haber obtenido rentabilidades por cifras que excedían el máximo legal.