
Los empresarios de peso detrás de la carta que pide unidad entre Kaiser, Kast y Matthei: Uno es buscado por la Interpol
Una veintena de destacados empresarios chilenos irrumpió en el debate político pidiendo a sectores de la derecha mantenerse unidos dejando de lado las diferencias personales a modo de construir una lista parlamentaria y un programa común.
En una carta abierta publicada en El Mercurio, los empresarios manifestaron su temor de que el “estancamiento económico, inseguridad, violencia, corrupción y crisis migratoria” se siga prolongando.
La misiva iba dirigida a las principales figuras de los sectores de oposición: José Antonio Kast (Partido Republicano); Evelyn Matthei (Chile Vamos); Johannes Kaiser (PNL); y a los candidatos al Congreso.
“Pedimos responsabilidad histórica a los liderazgos de la oposición. No es momento de cálculos personales”, se lee en la carta.
Y es que durante las últimas semanas crecientes fricciones dentro del bloque han puesto en juego la unidad.
Un ejemplo fue lo sucedido con la candidata Matthei, quien acusó al partido de Kast de ejecutar una "asquerosa" campaña en contra de ella que busca instalar en el debate público que padece alzheimer.
¿Qué empresarios firmaron la carta?
Lo que convierte a esta carta en un hecho político relevante no es solo su contenido, sino el peso de sus firmantes. Entre ellos figuran empresarios que forman parte de los principales grupos económicos del país y cuyos patrimonios los posicionan entre las mayores fortunas de Chile.
Raúl Alcaíno y Álvaro Fisher: El primero es exalcalde de Santiago y exfigura televisiva, hoy vinculado al mundo empresarial como cofundador de SMB Factoring junto a Fischer, también firmante del texto.
Ambos protagonizaron en 2023 una querella por administración desleal contra el exgerente general de la compañía, a quien acusan de ocultar la situación financiera real de la firma.
Dan von Appen Boruse: expresidente de la naviera Ultranav y actual director de Ultramar. Vinculado a la Fundación para el Progreso, Von Appen pertenece a una de las familias empresariales más influyentes del país.
Su conglomerado, según estimaciones, supera los US$1.000 millones, incluyendo una participación significativa en Navigator Gas, firma que solo en 2023 reportó ingresos por US$550 millones y utilidades por US$82 millones.
Sergio Cardone: uno de los rostros históricos de Falabella, donde fue director durante 37 años. En 2023, se le atribuía un 2,4% de participación en la compañía, cifra que en 2013 equivalía a más de US$600 millones, aunque su fortuna real podría ser mayor por otras inversiones no cotizadas.
Juan Sutil: expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y actual presidente del grupo agroindustrial Empresas Sutil. Su nombre ha sonado incluso como posible carta presidencial en caso de que la candidatura de Matthei no prospere.
Alfredo Moreno: exministro, con pasos por Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Obras Públicas durante los gobiernos de Sebastián Piñera. Hoy lidera el directorio de Megacentro y fue recientemente nombrado por el presidente Gabriel Boric como director de Codelco.
Hernán de Solminihac: exministro, ha mantenido una activa agenda desde el ámbito académico como presidente del Colegio de Ingenieros y vicepresidente de Cruzados SADP. Recientemente, recibió al presidente Boric durante la inauguración del nuevo estadio de Universidad Católica, el “Claro Arena”.
Carlos Cardoen: exproductor de armas y actual empresario turístico y vitivinícola en Santa Cruz, carga con una alerta roja de Interpol por cargos en Estados Unidos relacionados con la venta de componentes para bombas de racimo durante la dictadura.
A pesar de que la Corte Suprema rechazó su extradición en 2019, Cardoen ha solicitado en múltiples ocasiones el respaldo del Estado chileno para eliminar dicha restricción.
Ricardo Büchi Buc: director de Entel y de la minera Punta del Cobre.
Juan Carlos Délano: quien fue gerente general de Aurus durante un escándalo financiero que dejó millonarias pérdidas a inversionistas. Hoy, Délano se dedica a la consultoría y participa en varios comités y directorios en sectores estratégicos.
Soraya Kassis: directora ejecutiva de Cial Alimentos —matriz de marcas como San Jorge y Winter—, y consejera de la Mesa de Consumidores de SOFOFA. En 2023, fue la más votada para ese cargo, superando a altos ejecutivos de empresas como SQM y Tresmontes Lucchetti.