Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Innovación gastronómica e impacto en los territorios: Asesoran a empresas de siete regiones para desarrollar productos
Destacan alimentos veganos mejorados, productos con polvo de hongos deshidratados, preparaciones envasadas en tripas de colágeno, entre otros. Foto: depositphotos

Innovación gastronómica e impacto en los territorios: Asesoran a empresas de siete regiones para desarrollar productos

Por: Pablo Oyarzún | 18.07.2025
A través del programa GustoInnova, luego de dos años de ejecución y consultorías integrales, se han logrado elaborar más de 30 productos innovadores, desarrollados a partir de materias primas nacionales, tecnologías emergentes, principios de sostenibilidad y economía circular.

Recientemente, tuvo lugar la ceremonia de cierre de la segunda edición del programa de mentorías gastronómicas GustoInnova, una iniciativa surgida desde una alianza entre el Programa Estratégico Transforma Alimentos, impulsado por Corfo, y el Centro de Innovación Gastronómica (CIG) de INACAP.

Durante un periodo de tres meses, empresas con productos de alto potencial obtuvieron asesoría gastronómica especializada, además de contar con el soporte de chefs y estudiantes de la carrera de Gastronomía de INACAP, quienes dispusieron su infraestructura, conocimientos y creatividad culinaria. Esto, con el propósito de realzar el valor de los alimentos y propiciar nuevas alternativas comerciales.

En la versión 2025, participaron nueve empresas de siete regiones del país, involucrando a más de 60 estudiantes y 10 docentes, trabajando de forma colaborativa con actores de la industria alimentaria.
En la versión 2025, participaron nueve empresas de siete regiones del país, involucrando a más de 60 estudiantes y 10 docentes, trabajando de forma colaborativa con actores de la industria alimentaria. Foto: cedida

Productos innovadores

“Uno de los grandes problemas que ha tenido Chile es que el mundo del conocimiento y el sector productivo siempre han estado muy lejos, aunque son sumamente complementarios. El mundo empresarial trae desafíos y encuentra competencias técnicas en instituciones como INACAP para desarrollar propuestas de forma conjunta, basadas en tecnologías como la Inteligencia Artificial y con una oferta de productos que nace de los territorios”, comentó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

[Te puede interesar] Seguridad alimentaria: Campaña “Menú por el planeta” realiza invitación a empresas a escoger opciones más sostenibles

En la versión 2025, participaron nueve empresas de siete regiones del país, involucrando a más de 60 estudiantes y 10 docentes, trabajando de forma colaborativa con actores de la industria alimentaria.

En los dos años de ejecución que lleva el programa GustoInnova, se han elaborado más de 30 productos innovadores, desarrollados a partir de materias primas nacionales, tecnologías emergentes y principios de sostenibilidad y economía circular. Entre ellos, destacan alimentos veganos mejorados, productos con polvo de hongos deshidratados o sus descartes, preparaciones envasadas en tripas de colágeno y mousse de pulpo, entre otros.

“GustoInnova representa el trabajo que queremos proyectar en INACAP y la colaboración, la innovación, la puesta en valor de nuestras raíces en cada región. Este proyecto es un espacio seguro donde nos podemos encontrar, confluyen muchos actores en beneficio de todos, sumando distintas miradas, para construir identidad y proyección futura. Felicito a todos los estudiantes, docentes y emprendedores quienes, apoyados por la tecnología, innovaron y potenciaron sus productos creando valor”, manifestó Lucas Palacios, rector de INACAP.

Desarrollo territorial

Esta iniciativa se ha consolidado como un espacio donde confluye la educación, la industria y el desarrollo territorial, promoviendo la creatividad culinaria desde los territorios para atender desafíos reales.

“GustoInnova es mucho más que un programa formativo; es un laboratorio vivo de innovación aplicada, donde los estudiantes enfrentan desafíos del mundo real y colaboran con el sector productivo para aportar soluciones gastronómicas de alto valor. Es una plataforma que está transformando la manera en que concebimos y enseñamos la cocina y los ingredientes de Chile”, destacó el chef Eugenio Melo, director del CIG INACAP.

[Te puede interesar] Mercado Mayorista Lo Valledor: Disminuye su consumo hídrico en un 58% y valoriza el 65% de sus residuos orgánicos

Las nueve empresas seleccionadas para esta edición provienen en su mayoría del Catálogo de Innovación Alimentaria de Chile y de otras iniciativas aliadas de Transforma Alimentos: Alpacay, Arca de Lucy, Frutos de Lonquén, Don Ignacio Gourmet, Luyef, Plantae Foods, Refoods, Stefymar y Yoggie.

Estas representan a las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, El Maule, La Araucanía y Metropolitana.

“GustoInnova ha demostrado ser una herramienta clave para dinamizar la innovación alimentaria desde los territorios. Su enfoque colaborativo ha permitido acelerar el desarrollo de productos con alto potencial comercial y fortalecer los vínculos entre emprendedores, emprendedoras, academia e industria”, sostuvo Graciela Urrutia, gerenta de Transforma Alimentos.

El cierre de este ciclo incluyó una muestra sensorial de los proyectos desarrollados y contó con la participación de importantes actores de los sectores alimentario, emprendimiento e innovación. El impacto de GustoInnova consolida el rol de la gastronomía como motor de innovación, desarrollo regional y proyección internacional del patrimonio alimentario chileno.

[Te puede interesar] La historia de Guayacán, la primera cerveza con fábrica solar en Chile que da cuenta de su éxito tras el vino y el pisco

[Te puede interesar] Biotecnología y seguridad alimentaria: Tomate editado genéticamente reduce en un 85% el espacio en cultivos verticales