
Etcheberry contra las cuerdas: Director del SII dice "tener animo para seguir" y Marcel revisa su situación tributaria
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció este miércoles que el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, les envió un expediente con 14 documentos para justificar las gestiones que ha realizado con el fin de regularizar una propiedad de su propiedad en la comuna de Paine.
El inmueble, ubicado en las cercanías de la laguna de Aculeo, es el centro de la controversia que ha puesto al jefe del SII en el ojo del huracán.
De acuerdo a un reportaje emitido por TVN, Etcheberry no pagó las contribuciones correspondientes a esa propiedad durante nueve años.
Según lo revelado en esa investigación, en el terreno se emplaza una casa de 213 metros cuadrados, aunque en realidad existen dos construcciones y una piscina que no figuran como regularizadas en el catastro del SII ni en el municipio.
Marcel señaló que el caso se enmarca en un problema estructural del sistema tributario chileno, relacionado con los avalúos fiscales de inmuebles ampliados o construidos sin regularización, algo que —dijo— afecta a miles de propiedades en el país.
“Incluso expresidentes de la República han sufrido estas deficiencias”, comentó en entrevista con T13 Radio.
Pese a eso, el ministro recalcó que el caso de Etcheberry es distinto por el cargo que ostenta: “De esos cientos de miles de propiedades, sólo una pertenece al director de Impuestos Internos, que por su cargo tiene una responsabilidad especial, no sólo respecto de la gestión del servicio, sino que respecto de su propio comportamiento como contribuyente”.
Aunque evitó pronunciarse sobre una eventual continuidad de Etcheberry, Marcel adelantó que Hacienda revisará con detención los documentos recibidos.
“Vamos a revisar todo ese material para estar seguros de que efectivamente tomó todos los pasos, tomó todos los recuerdos del caso”, señaló.
También insistió en que el SII y los municipios deben enfrentar este problema con una solución más general: “Si lo revisamos en la experiencia propia de personas que conocemos, vamos a encontrar muchos casos así”.
La propiedad en cuestión y los antecedentes del caso
La investigación de TVN, basada en información obtenida vía Transparencia, reveló que la propiedad que Etcheberry comparte con su esposa —cada uno con un 50% de dominio— cuenta con un avalúo fiscal superior a los $158 millones, según registros del SII a junio de este año.
Pese a ello, por la segunda cuota del 2025 pagó $225 mil en contribuciones. Sin embargo, el inmueble no habría sido incluido correctamente en el catastro durante casi una década, y las ampliaciones construidas en el terreno tampoco estarían regularizadas ante el municipio respectivo.
El propio Etcheberry ha admitido públicamente que su propiedad estuvo fuera del sistema por años y que las gestiones para actualizar su situación se estancaron incluso después de que él mismo, como director del SII, solicitara que su caso fuera uno de los primeros en ser corregidos.
“Yo dije: ¡partan conmigo!”, recordó en una entrevista en radio Duna, agregando que aun así “me costó mucho, aunque parezca increíble. Yo soy el director”.
También reconoció que, al asumir el cargo hace un año, consultó por qué no se había tramitado la información que había entregado, ya que, según explicó, no fue el único en enviar antecedentes para actualizar sus propiedades.
“¿Por qué no utilizan la mía? ¿Por qué se les perdieron? Bueno, al final aparecieron”, relató, indicando que desde entonces ha solicitado que su situación sea normalizada.
Presiones para que renuncie y una defensa a fondo
El caso ha tenido importantes repercusiones políticas. Desde la oposición ya han surgido voces pidiendo su renuncia, apuntando a una falta de coherencia entre la misión institucional del SII y el comportamiento personal de su máxima autoridad.
Sin embargo, Etcheberry ha descartado dar un paso al costado. En la misma entrevista en radio Duna, aseguró estar en condiciones de cumplir su periodo completo.
“Yo estoy por Alta Dirección Pública; y eso significa que yo al menos estoy dos años y medio, porque en total hay que completar tres años. Y yo estoy en el ánimo de seguir hasta completar los tres años”, señaló.
Además, deslizó que la publicación del caso podría haber sido motivada por una represalia interna.
Afirmó que su situación fue filtrada desde el propio SII luego de una serie de despidos que se efectuaron en la institución.
“Eso es lo que entiendo: que fue alguien de adentro que filtró eso al canal para que hiciera un reportaje”, dijo, sin entregar más detalles.
Por ahora, todo está en manos de Hacienda, que deberá revisar la documentación recibida para evaluar si Etcheberry cumplió efectivamente con todos los trámites necesarios para regularizar su propiedad.