
"Se debe seguir buscando la verdad": Carolina Tohá pidió reapertura del caso por muerte de su padre en dictadura
La Séptima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago dio este lunes espacio a los alegatos presentados por la parte querellante en la causa por la muerte de José Tohá González, padre de la exministra del Interior, Carolina Tohá.
El proceso, que había sido cerrado en marzo por la ministra en visita Paola Plaza, solo mantiene como único encubridor a un imputado, dejando fuera a los autores materiales e intelectuales.
Durante su exposición, el abogado Nelson Caucoto, representante de la familia de Tohá, calificó como "absurdo" que el Ministerio Público haya concluido la investigación sin ejecutar las numerosas diligencias solicitadas.
“Aquí está probado que José Tohá no se suicidó […], lo estrangularon y, por lo tanto, el asesinato está claramente establecido. Entonces, terminar una causa con solo un encubridor es un absurdo”, sostuvo el jurista.
Caucoto fundamentó que en el caso se configuran al menos tres delitos: aplicación de tormentos -por el que ya hubo procesado-, secuestro -ya que Tohá estuvo detenido desde el 11 de septiembre de 1973 hasta marzo de 1974- y homicidio calificado.
“Aquí está probado que José Tohá no se suicidó, que todo ese mensaje que distribuyó la dictadura en su tiempo es falso y eso está acreditado por una serie de informes” -aseveró Caucoto.
Finalmente, agregó que “junto al programa de DD.HH, esperamos que se pueda reabrir la investigación y se pueda continuar hasta el final”.
"Se debe seguir buscando la verdad"
La exministra y excandidata presidencial Carolina Tohá, hija del exministro, se mostró visiblemente emocionada tras la audiencia.
“Es muy impresionante asistir a un alegato como este y escuchar nuevamente el relato de los antecedentes que llevaron en su momento a establecer que esto se trata de un homicidio”.
En sus declaraciones, Carolina hizo énfasis en la contradicción entre la versión oficial, que apuntó a un supuesto suicidio elaborado por la dictadura, y los numerosos informes médicos periciales que sostienen que fue asesinado.
"Se debe seguir buscando la verdad para esclarecer las condiciones y los autores que lo cometieron, dado que las diligencias que se están solicitando hay posibilidades de avanzar más en la investigación y de llegar a una conclusión", expresó.
La exgobernante lamentó las anomalías del expediente: un sumario desaparecido, fotografías faltantes y peritajes que, a lo largo de los años, han descalificado de plano la hipótesis de un suicidio. “Yo espero que esta apelación tenga un resultado positivo y que se continúe con la investigación”, concluyó.
¿Qué le pasó a José Tohá?
José Tohá, quien fuera ministro del Interior y Defensa durante el gobierno de Salvador Allende, fue detenido el 11 de septiembre de 1973, trasladado al regimiento, torturado en lugares como Isla Dawson y otras unidades militares, y finalmente internado en el Hospital Militar, donde falleció el 15 de marzo de 1974, hallado ahorcado y con un peso de 49 kilos.
Tras la exhumación de su cuerpo en diciembre de 2010, informes del Servicio Médico Legal y la Universidad de Chile concluyeron que su muerte fue causada por terceros, confirmando su carácter homicida.