Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Minsal instruye a Isapre y Fonasa financiar novedoso tratamiento contra el cáncer de próstata

Minsal instruye a Isapre y Fonasa financiar novedoso tratamiento contra el cáncer de próstata

Por: Nicole Donoso | 15.07.2025
El cáncer de próstata es la principal causa oncológica de muerte en hombres chilenos, superando al cáncer gástrico y pulmonar. Cada año, cerca de 1.500 hombres fallecen por esta enfermedad, según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).

Una buena noticia recibieron aquellos pacientes que batallan contra el cáncer de próstata luego de que el Ministerio de Salud (Minsal) instruyera la cobertura para Isapre y Fonasa de un novedoso tratamiento ambulatorio en las Garantías Explícitas en Salud (GES).

Se trata de la braquiterapia con semillas radiactivas, que si bien ya había sido incluida en el GES en 2019, desde entonces los pacientes experimentaron trabas administrativas para lograr la cobertura, por no estar codificada en Fonasa.

[Te puede interesar] Carabinera sufrió accidente camino a matinal de TVN: Suprema confirma que canal y empresa de transporte le paguen $10 millones

Con esta nueva instrucción del Minsal ningún prestador de salud podrá excluir o cobrar de forma adicional las semillas requeridas para la intervención.

Para garantizar el tratamiento, desde la Superintendencia de Salud han comenzado labores de fiscalización a Isapres para verificar si la terapia está disponible para los pacientes.

¿Qué es la braquiterapia?

Se trata de un tratamiento ambulatorio en el que el tumor cancerígeno se expone a una fuente radioactiva de altas dosis.

Esta terapia puede ser aplicada mediante cápsulas, alambres y semillas para diversos tipos de cáncer además del de próstata.

El procedimiento consiste en la implementación directa de semillas radioactivas a través de cápsulas que emiten radiación en la glándula prostática.

Este modalidad de tratamiento ha mostrados resultados eficaces sin someter al paciente a procedimientos más invasivos como las cirugías.

A su vez, los afectos adversos como la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria son menos profundos que al someterse a tratamientos como prostatectomía (cirugía) o la radioterapia externa.

De acuerdo con Felipe Balbontín, Urólogo y Director de la Corporación Chilena contra el Cáncer de Próstata, el copago para pacientes de Isapre es de $275.860.

"Permite acceder a un tratamiento de primer nivel, con la misma calidad que de los mejores centros médicos del mundo, como USA y Canadá, entre otros”, sostiene.

[Te puede interesar] VIDEO| Neme no oculta su rabia tras liberación de sicario: “Nos están viendo la cara de imbéciles. Yo soy idiota solo hasta mediodía”