Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
EE.UU. eliminará Protección Temporal para deportar a 76.000 hondureños y nicaragüenses: Mayoría residen en Florida
Presidente Donald Trump en sus esfuerzos contra la inmigración. Foto: EFE/ @sec_noem.

EE.UU. eliminará Protección Temporal para deportar a 76.000 hondureños y nicaragüenses: Mayoría residen en Florida

Por: Nadia Hussain con EFE | 07.07.2025
La medida, impulsada por la Administración Trump, se aplicará dos meses después de su publicación oficial, programada para este martes, y afectará principalmente a comunidades migrantes en Florida.

La Administración de Donald Trump anunció este lunes, en un documento preliminar difundido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, que eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a cerca de 76.000 hondureños y nicaragüenses en Estados Unidos desde 1999.

La medida entrará en vigor 60 días después de la publicación oficial del documento en el Registro Federal, programada para mañana martes, y afectará aproximadamente a 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses, según las estimaciones del Gobierno de Estados Unidos.

Los principales afectados serán migrantes residentes en Florida, donde vive uno de cada tres de los más de 1 millón de los beneficiarios de Estados Unidos, según un reporte del Congreso. 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó esta decisión afirmando que los dos países "ya no continúan cumpliendo los criterios para la designación del TPS".

Los argumentos del Departamento de Seguridad Nacional

Según el DHS las condiciones, tanto de Honduras como de Nicaragua, han mejorado considerablemente tras el huracán Mitch de 1998 que dejó más de 11.300 muertos en Centroamérica, incluyendo cerca de 7.000 en Honduras y casi 4.000 en Nicaragua.

Esta mejora “permite el adecuado retorno de sus ciudadanos.”

Además, el DHS considera que Nicaragua "es un creciente líder en turismo, ecoturismo, agricultura y energía renovable", mientras que "nuevos proyectos de infraestructura están por transformar a Honduras y crear empleos".

Estas razones justifican la pérdida del estatus legal, el TPS, para 76.000 hondureños y nicaragüenses, que debía prorrogarse el sábado 5 de julio de 2025.

Miles de haitianos y venezolanos también afectados

La medida llega a menos de dos semanas después de que la Administración de Trump anunciara el fin del TPS para cerca de 521.000 haitianos, que fue detenido por un juez federal la semana pasada.

Sin embargo, la Corte Suprema autorizó en mayo al presidente Trump a poner fin a esta protección migratoria para 350.000 venezolanos.

Desde su primer mandato, Trump ha intentado eliminar esta protección legal para migrantes de países como El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán.

[Te puede interesar] Chile no teme a la amenaza de Trump a países que se alineen con BRICS: “No nos sentimos aludidos”

[Te puede interesar] Trump otra vez provoca incertidumbre mundial: Adelantan anuncios comerciales en próximas 48 horas

[Te puede interesar] Donald Trump logra triunfo legal en su plan de deportaciones masivas: Tribunal Supremo apoya reanudación de expulsiones