
Chile no teme a la amenaza de Trump a países que se alineen con BRICS: “No nos sentimos aludidos”
La segunda y última jornada de la cumbre BRICS comenzó este lunes en Río de Janeiro, tras la nueva amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10 % a los países que se "alineen" al foro.
En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile Alberto Van Klaveren, señaló que en el país no se teme a estas declaraciones, al no sentirse aludidos.
"Nosotros no nos sentimos aludidos por esa referencia. No quisiéramos especular sobre los alcances de ese tweet y, francamente, creemos que no es una referencia específica a Chile", comenzó el canciller desde Río de Janeiro.
"Lo que sí tenemos que decir es que Chile define su política exterior de manera independiente, somos un país soberano y no vemos razón alguna para modificarlo. Chile no se alinea con determinados grupos de países", añadió.
Además, Van Klaveren dejó en claro a la prensa que “en el caso del BRICS, asistimos solamente como país invitado".
Líderes BRICS reaccionan ante Trump
Recordar que, en un mensaje publicado este domingo en su red social, Donald Trump señaló que las naciones que se "alineen con las políticas antiamericanas de los BRICS" deberán pagar el arancel adicional y advirtió que "no habrá excepciones".
Los líderes del grupo, reunidos desde el domingo en Río, divulgaron anticipadamente la declaración final de la cumbre en la que rechazaron el proteccionismo comercial y condenaron los bombardeos a Irán, pero evitaron chocar frontalmente con Trump, pese a que siempre estuvo presente entre líneas.
"Expresamos serias preocupaciones por el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio", señaló el documento, sin ninguna mención directa a Trump o EE.UU. sobre los temas más espinosos.
Trump vs BRICS
Esta no es la primera vez que el dirigente republicano se refiere a los BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y, desde el año pasado, con seis nuevos miembros: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia.
Trump ya amenazó con imponer un arancel del 100% a los socios del foro, si estos osaran desafiar la hegemonía del dólar.
Para este segundo día de la cumbre está prevista una tercera y última sesión, con los países asociados e invitados, en la que se abordarán asuntos relacionados con el medioambiente y, particularmente, sobre la financiación climática que demandan los países en desarrollo, especialmente los que poseen selvas tropicales, como Brasil o Indonesia.
El tema será uno de los ejes centrales de la cumbre del clima de la ONU (COP30), que bajo la coordinación de Brasil se realizará en la ciudad amazónica de Belém, en noviembre próximo, y que será otro de los asuntos discutidos este lunes.
La reunión, además, analizará una propuesta brasileña para crear una alianza para la erradicación de las enfermedades desatendidas como la malaria o la tuberculosis, dolencias influenciadas por factores sociales, económicos y ambientales, y que afectan a las poblaciones más vulnerables.
Como cierre está previsto un encuentro del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre, con la prensa.