Mayne-Nicholls rechaza extremos: "Con la dictadura no puedo empatizar, con la violencia extrema menos"
Harold Mayne-Nicholls, precandidato presidencial independiente y exdirector ejecutivo de Santiago 2023, concedió una entrevista exclusiva a El Desconcierto donde delineó su propuesta política centrada en el diálogo y la unidad nacional.
El periodista y expresidente de la ANFP explicó su posicionamiento desde el centro y marcó distancias claras con lo que considera los extremos del espectro político chileno.
Su llegada a la política: De los Juegos Panamericanos a La Moneda
El exdirigente deportivo explicó cómo nació su candidatura presidencial independiente tras su exitosa gestión en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. "Esto lo construimos en base a valores y principios de vida, no lo construimos en base a grandes medallas a infraestructura, éxito económico", declaró Mayne-Nicholls al explicar su motivación para ingresar a la política.
Asimismo, el precandidato reveló que había recibido múltiples invitaciones anteriores para postularse a diversos cargos, pero que "siempre manifesté que no me sentía en ese momento con las ganas y el ímpetu de hacerlo". Sin embargo, fue tras una presentación en Temuco donde surgió la propuesta específica para competir por la presidencia de Chile.
Críticas a los extremos políticos: Partido Comunista y republicanos
En uno de los pasajes más duros de la entrevista, Mayne-Nicholls expresó sus contradicciones con los partidos extremos. Respecto al Partido Comunista, fue categórico: "Yo he estado en la Nicaragua de Ortega, he estado en la Cuba de Castro, he estado en la Venezuela de Chávez y de Maduro, y no me dejaron entrar a Corea del Norte".
El precandidato agregó que "conozco que estos son claramente gobiernos autoritarios, dictaduras", y cuestionó que el PC "nos dice que tiene otro nombre" para referirse a estos regímenes.
Por otro lado, sus críticas a los republicanos fueron igualmente contundentes. "Al otro lado, te hablan de un tema que yo no lo puedo entender, y lo he escuchado, que no vamos a dejar entrar a nadie más, y que si es necesario correr bala, vamos a correr bala", denunció el ex dirigente deportivo.
Mayne-Nicholls se mostró especialmente preocupado por las propuestas sobre inmigración de la derecha más radical: "¿Cómo vamos a correr bala? Sí o sí -que ya pasó, nos pasó en este país-, van a caer inocentes. No todos son delincuentes los que vienen como inmigrantes, yo soy familia de inmigrantes", argumentó, recordando su propio origen familiar.
Además, el precandidato criticó duramente la propuesta de minar la frontera: "Yo escuché (...) de la derecha, escuché que iban a minar toda la frontera". Para respaldar su posición, compartió su experiencia internacional: "Yo he trabajado con chicos cuando estaba en la FIFA, chicos jóvenes de Vietnam, de Laos, de Cambodia mutilados por las bombas por las minas antipersonales".
El exdirigente deportivo explicó los peligros reales de las minas antipersonales: "Una mina antipersonal no es que te mate, te mutila y cuando te mutila a los 15 años porque la pelota cayó lejos y la fuiste a buscar corriendo y explotó porque las minas se desplazan, no quedan instaladas para siempre".
Sus coordenadas políticas y la apuesta por el centro
Mayne-Nicholls se posicionó en lo que denomina el "ancho camino del medio", diferenciándose tanto del centro-izquierda como del centro-derecha. "Hay 23 partidos, pero voy a concentrarme en los más conocidos", señaló, ubicando a un lado al Partido Comunista y Frente Amplio, y al otro a Republicanos y Libertarios.
En cuanto a su estrategia de gobernabilidad, el precandidato explicó que mantendrá reuniones con diversos partidos del centro político. "Esta va a ser una candidatura independiente", enfatizó, agregando que cuando llegue el momento de gobernar, llamará "por teléfono" a los partidos para solicitar sus mejores cuadros técnicos para los ministerios.
Propuestas en seguridad: Fin a beneficios para delincuentes
Una de las propuestas más controversiales del precandidato se relaciona con el sistema de justicia penal. Tras relatar su experiencia personal como víctima de un robo en su domicilio, Mayne-Nicholls propuso eliminar la irreprochable conducta anterior como atenuante. "Lo que es una obligación, el portarse bien, como la irreprochable conducta anterior, pasa a ser un beneficio para los delincuentes", argumentó.
Además, el ex dirigente deportivo planteó terminar con el arresto domiciliario en la mayoría de los casos. "Si yo estoy arrestado en mi domicilio tengo acceso al teléfono, tengo acceso al internet, tengo acceso a que vengan a visitarme", explicó, considerando que esta medida permite seguir delinquiendo.
Agenda valórica: Posiciones moderadas y no tan moderadas
En temas de libertades individuales, Mayne-Nicholls adoptó posiciones moderadas. Sobre el aborto, declaró: "Yo creo que el país hoy día no está preparado para una discusión valórica de ampliar el aborto de tres causales".
Respecto a la eutanasia, el precandidato compartió una dolorosa experiencia personal con su hermana, quien sufrió un ACV, para explicar la complejidad del tema, apoyándo la necesidad de avanzar en aquel ante el daño emocional y financiero que provoca la imposibilidad de acceder a una muerte asistida.
También fue categórico en su apoyo a la inclusión y diversidad: "Bienvenida a toda la inclusión, todos son bienvenidos en la inclusión", afirmó, incluyendo explícitamente a personas con discapacidad, problemas de salud mental y diversidad sexual.
Medio ambiente y desarrollo económico
El precandidato abordó la tensión entre desarrollo económico y protección medioambiental, planteando que "hay que exigir el máximo para mantener este país maravilloso". Criticó que actualmente "en muchos casos exigimos el mínimo y se cumple el mínimo", lo que considera insuficiente para preservar el patrimonio natural chileno.
Respecto a la permisología, Mayne-Nicholls propuso que la Corfo lidere la agilización de trámites mediante inteligencia artificial, para acelerar los procesos y la eficiencia de los mismos, reconociendo que hay un margen de acción relevante para disminuir la burocracia. A
De todas maneras, puesto ante la encrucijada de la necesidad de proteger el medioambiente y disminuir las trabas a los proyectos de inversión, se decantó sin duda alguna por la primera opción, como lo más relevante para asegurar un futuro a los "hijos de sus nietos".