
Longueira y militancia en el PC de Jara: "Sería bueno que se la congelaran a todos los comunistas y resolvemos el problema"
Este jueves 3 de julio, Pablo Longueira, exmilitante y fundador de la UDI, participó de la presentación del libro de Pepe Auth, "Política sin trinchera", contexto en el que dialogó con El Desconcierto respecto de la carrera presidencial que enfrenta nuestro país, de cara a la elección de fin de año, cuando también se elegirá a nuevos integrantes del Poder Legislativo.
Escenario en el que actualmente conviven cuatro candidaturas: Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario, José Antonio Kast del Partido Republicano, Evelyn Matthei (UDI), de Chile Vamos y Jeannette Jara (PC), abanderada de la centroizquierda tras la primaria del 29 de junio.
"Si hay una característica en materia presidencial, que ha sido es una acción muy volátil. Hemos tenido en los últimos meses candidatos muy bien posicionados, hoy día no lo están, otros suben, otros bajan, por lo tanto, creo que va a ser una elección muy abierta, muy volátil", comenta en el inicio de su diálogo con nuestro medio.
Contexto en el que, releva, "el que cree que la tiene ganada, creo que está cometiendo un grave error, y esto es parte de la crisis política está viviendo el país. O sea, no hay partidos políticos sólidos, no hay conglomerados sólidos, hay 23 partidos en la Cámara de Diputados, por lo tanto, esta situación de volatilidad que existe, y de candidaturas que suben y bajan, son un fenómeno que acredita el debilitamiento que tiene nuestra estructura política hoy en Chile".
Consultado si está apoyando a Matthei, dijo estar al margen de ella y su apuesta por ser la sucesora de Gabriel Boric. "No, yo no estoy en ninguna candidatura, yo estoy en mi casa", sostuvo.
Planteado su diagnóstico acerca del escenario político actual, cuando le preguntamos por dónde piensa que tiene que ir el norte de la derecha y de la ultraderecha y cómo visualiza la candidatura de Chile Vamos, fue categórico en su respuesta.
"No, para mí no hay ultraderecha, no sé a cuál te refieres tú, porque yo conozco la ultraizquierda y nadie habla de la ultraizquierda, este es un país en el que solo hay ultraderecha", recalcó.
Y en relación a Matthei, aseguró que ella lidera "una candidatura que tiene que posicionarse frente a una identidad en la situación actual. Creo que es muy importante que Chile Vamos, que ha apostado a un camino de una derecha con capacidad de gobernar, más dialogante, tiene que profundizar ese camino frente a la sociedad chilena y ser capaz de convocar a mucha gente que no quiere que el país se siga polarizando".
Candidatura del PC cambia todo el escenario político
- ¿Cree que la candidatura de Matthei tiene esos atributos para poder lograr capitalizar el interés ciudadano e imponerse en las elecciones?
No tengo ninguna duda, ella tiene que aprovechar y replantear una opción presidencial dado el escenario político que se ha ido definiendo en estas últimas semanas. El solo hecho de tener una candidatura del Partido Comunista, de la extrema izquierda chilena como candidatura oficial, obviamente que cambia profundamente el escenario político de Chile.
Y esa evolución la vamos a ir viendo en las próximas semanas, y creo que lo que sí va a exigir la gente es que exista identidad y claridad en los proyectos
- Le falta identidad a la candidatura de Matthei, porque dice que la tiene que replantear, ¿ha habido errores?
Bueno, yo creo que han sido reconocidos por todos y por ella misma y por el comando porque han hecho rectificaciones. Por lo tanto, se requiere dado este este escenario... creo que tiene 15 días muy decisivos para replantear el proyecto político dado lo que ocurrió el el domingo pasado (en las primarias). Creo que hay 15 días, no requiere más tiempo para adecuarse, pero ese es tema de ellos.
Requerido luego por la última encuesta Pulso Ciudadano, oficializada durante esta jornada, donde Jara aparece doblando a Kast si la elección fuera este domingo, contexto en el que la abanderada del PC suma Jara 33,8% de adhesión, mientras que la carta republicana llega a (17,3%, y Matthei se queda con 16,8%, Longueira insistió en que actualmente "hay un escenario muy distinto a la política chilena a partir del domingo, vamos a tener una candidatura de Partido Comunista como el candidato oficial del gobierno, es un fenómeno que nunca hemos vivido históricamente en el país".
Una nueva realidad tras el triunfo de Jara
"Y creo que eso va a ir generando en las próximas semanas un cambio muy profundo, y cada comando va a tener que adecuarse a esta nueva realidad. Tenemos que ir esperando cómo evoluciona el centro político, el Socialismo Democrático, que ha quedado sin candidatura, en fin... queda mucho por recorrer. Creo que es una elección muy abierta, muy volátil, va a mantenerse así, y como hemos visto (con) algunos candidatos con muy buena encuesta, otros caen, otros suben, creo que vamos a continuar así", proyectó.
¿Desaparece la centroizquierda?, fue otra consulta que respondió Longueira luego, en un impriviado punto de prensa. "Yo creo que en esta elección ocurrió un fenómeno muy curioso, único, en el sentido que no solamente estamos eligiendo un presidente y un parlamento, sino que se están definiendo las hegemonías, tanto en la izquierda como en la derecha", dijo.
"El domingo pasado quedó resuelta la hegemonía de la izquierda chilena, lamentablemente, para mí, porque creo que es muy importante para la democracia chilena que haya un Socialismo Democrático, una centroizquierda democrática sólida y fuerte, lamentablemente fue derrotada, como era mi temor, obviamente, y eso va a re redefinir mucho el espectro político", agregó.
Y creo, sostuvo, que en "la centroderecha está discutiéndose esta hegemonía, que se va a resolver el mes de noviembre cuando tengamos las listas parlamentarias y la primera vuelta presidencial.
"La hegemonía hoy la tiene Kast", le replicaron al exaspirante a La Moneda cuando militaba en la UDI, quien se apuró en asegurar que "la hegemonía la resuelve la ciudadanía en las elecciones, la resolvió el domingo pasado a favor, lamentablemente, del Partido Comunista y el Frente Amplio, sobre el Socialismo Democrático, en el caso de la derecha, se va a resolver en noviembre".
¿Votaría por Kast?: "Yo voto privadamente"
"Obviamente que, cuando se resuelven las hegemonías, hay un ganador que queda a cargo de liderar ese sector, y hay un derrotado. En la derecha, puede ocurrir exactamente lo mismo, que haya un un ganador y un nuevo liderazgo, como también va a haber un derrotado, por lo tanto, dado como está planteada la elección hoy día, con dos elecciones parlamentarias, con dos candidatos presidenciales, es evidente que se está resolviendo en noviembre la hegemonía en la derecha, en las dos derechas", complementó.
¿Usted votaría por Kast?, fue otra consulta que le planteamos y que Longueira se abstuvo de responder. "Yo voto privadamente", dijo.
Siguiendo con su análisis de la presidencial, insistió en que la apuesta de Chile Vamos debe ser por "posicionar su candidatura frente a un escenario inédito que tenemos en Chile ,que es tener una candidatura al Partido Comunista. Eso genera un ordenamiento político muy profundo y genera vacíos. Y esos vacíos, hay que saber interpretarlos y cubrirlos".
"Ha ocurrido un fenómeno inédito, que la centroizquierda chilena no tiene una candidata. Entonces, va a haber mucha gente de ese mundo que va a buscar alternativas diferentes a la del Partido Comunista, y creo que Chile Vamos tiene un desafío muy grande de saber interpretar y cautivar a esas personas".
¿Por qué se genera un vacío? Longueira asegura que "cuando alguien obtiene la hegemonía del un sector, se genera un vacío. Para mucha gente de la ex Concertación, que fueron cuatro gobiernos muy exitosos en Chile, obviamente que apoyar una candidatura al Partido Comunista es una decisión compleja y difícil, y muchos no van a votar por esa candidatura".
Por lo tanto, agrega, "la centroderecha tiene que tener conciencia de que se ha desaparecido el centro político chileno, habiendo una mayoría en las encuestas que se manifiesta de centro. Entonces, históricamente el centro político chileno lo lideró el Partido Radical en su época, después la Democracia Cristiana, y hoy día no hay partidos que lideren el centro chileno".
"Entonces, la centroderecha tiene que tener la capacidad de proyectar su proyecto político para conquistar a ese sector que ha quedado huérfano de candidatura a presidente", recalca.
Jeannette Jara "tiene muy buenos atributos"
- ¿Y a usted qué le parece el liderazgo de Jeannette Jara?
Creo que tiene muy, muy buenos atributos, pero para que no titule con eso, le voy a decir que el mayor problema que tiene, es que es comunista.
- ¿Y cuál es el problema de ser comunista en Chile?
No, en cualquier país. No sé si usted sabe, pero donde gobierna el Partido Comunista son puras dictaduras, no gobierna ninguna democracia, ¿usted conoce alguna parte con democracia que gobierna el comunismo?, ese es el problema que tenemos.
- ¿Sirve que suspenda su militancia?
¿Usted cree alguien que de los 15 años milita en el Partido Comunista, deja de ser comunista porque congela la militancia?. El mejor jefe campaña, aunque no lo he visto los análisis, pero hago análisis, el mejor jefe de campaña de Jara fue el presidente del Partido Comunista (Lautaro Carmona).
Porque ustedes creen que cuando él plantea, por ejemplo, el día anterior a la primaria que hay que hacer una nueva Constitución, eso es una estrategia, para qué, para que ella aparezca lo menos comunista posible. Entonces, la otra se opone, pero es una estrategia del Partido Comunista. Nadie deja de ser comunista porque congela la militancia. Sería bueno que se la congelaran a todos los comunistas y resolvemos el problema.