Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿ME-O, Mayne-Nicholls, Trivelli, Mundaca?: Análisis de quién recolectaría voto de centro izquierda si Jara gana primera vuelta

¿ME-O, Mayne-Nicholls, Trivelli, Mundaca?: Análisis de quién recolectaría voto de centro izquierda si Jara gana primera vuelta

Por: Natalia Riquelme | 06.06.2025
Con la irrupción de la abanderada del PC en las encuestas, Marco Moreno analizó las circunstancias con la falta hipotética de un candidato de centro y proyectó que aunque surgen algunos nombres, los partidos políticos de la alianza garantizaron el apoyo a quien ganase las primarias.

Quedan tres semanas para las elecciones primarias presidenciales del domingo 29 de junio, instancia en la que los partidos del Gobierno definirán quién será su carta para enfrentar a la derecha y a la favorita del sector, Evelyn Matthei, en los sufragios del 16 de noviembre.

En ese contexto, los abanderados de Socialismo Democrático, el Partido Comunista, el Frente Amplio y la Federación Regionalista Verde Social ya se han enfrentado en varios debates desde una discusión programática que busca exponer ideas y conquistar el voto de la centro izquierda.

Si bien en un primer momento la aspirante del PPD y el PS, Carolina Tohá, iba puntera en los sondeos de opinión, lo cierto es que esa realidad cambió con el pasar de las semanas con la sólida irrupción de la postulante comunista, Jeannette Jara, en las encuestas en una contienda que podría enfrentar a dos exministras del gabinete de Gabriel Boric en las votaciones más cercanas.

Irrupción de Jara en las encuestas

Y es que de acuerdo con los resultados de algunos estudios como Panel Ciudadano UDD y Pulso Ciudadano de Activa, la extitular de Trabajo y Previsión Social podría representar un dolor de cabeza para los exconcertacionistas de la actual administración de cara a dicho balotaje reunidos en la candidatura de la militante del PPD.

En el primero, la investigación arrojó que el aumento del apoyo ciudadano a Jara se encuentra en un alza sostenida, mientras que en el caso del segundo incluso se establece que la encargada de materializar la reforma de pensiones superó a Tohá en las menciones espontáneas.

Esto se suma a lo anunciado recientemente por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) respecto del sorteo para el orden de aparición de las campañas en la franja televisiva -que se emitirá desde el 11 hasta el 26 de junio en dos bloques diarios de 7,5 minutos de duración cada uno-, cuya estructura será Jara primero, Tohá segunda, Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS).

Candidata comunista comenzará la franja televisiva

Lo anterior es relevante ya que según algunas opiniones expertas, los primeros lugares pueden concitar mayor atención de las audiencias, lo que podría darle una leve ventaja a las dos competidoras y otrora secretarias de Estado de las carteras del Trabajo e Interior.

En ese escenario cabe preguntarse quién podría aglutinar el respaldo del votante más ligado al centro si es que la exjefa de la seguridad nacional no logra dar vuelta las cifras que se publican cada fin de semana, todo esto considerando que el oficialismo solo llegará con una opción a la primera vuelta.

Es así que surgen otros nombres off-side que podrían suplir la falta de un abanderado moderado para ocupar el rol que Tohá dejaría atrás si no gana las primarias. Se trata de Marco Enríquez-Ominami (ME-O), Harold Mayne-Nicholls, Marcelo Trivelli e incluso Rodrigo Mundaca, quienes son mencionados por algunos analistas políticos cercanos al progresismo.

Cabe contextualizar que mientras Marcelo Trivelli, ex democratacristiano, acaba de levantar una plataforma para "desbloquear" Chile, lo que ha sido considerado como una forma de "tantear" su avance presidencial en representación de su generación política bajo principios de justicia social y ambiental, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, abrió la puerta hace unos días a una candidatura presidencial como plan B de la izquierda si gana Tohá las primaras. En su caso, lo avala tener "una amplia adhesión popular” (800 mil votos) y no ser interpretado por ningún candidato oficialista, según ha dicho.

¿ME-O, Mayne-Nicholls, Trivelli o Mundaca?

Para el cientista político de la Universidad Central, Marco Moreno, de todas maneras hay una barrera del punto de vista formal, pues para "los partidos que concurren a a este proceso de primaria, el resultado que de esta se desprenda es vinculante con ellos. Por lo tanto, ni el PPD, ni el PS, ni los radicales, ni los liberales, ni el Frente Regionalista podrían formalmente como partidos apoyar otra candidatura que no fuera la que ganase".

"Si es que es la de Jeannette Jara, tendrían que apoyarla formalmente a ella como su candidata. Otra cosa es lo que hagan militantes de estas colectividades o simpatizantes que no estén disponibles para apoyarla, pero formalmente los partidos sí tendrían que hacerlo", agregó.

El analista prosiguió con que "dicho eso, suponiendo que no todos están disponibles para para apoyar a Jara en una primera vuelta, evidentemente otros candidatos que aparezcan podrían intentar buscar la atención de ese electorado. Tendrían que construir una oferta que los satisfaciera".

"Tendrían que construir una oferta que los satisfaciera"

"No es tan fácil pensar en que vayan a apoyar de buenas a primeras a Marco Enríquez-Ominami en cuanto a su trayectoria zigzagueante en la política, y probablemente tampoco en una primera instancia Harold Mayne-Nicholls si es que logra finalmente juntar las firmas podría rápidamente capitalizar esos votos", complementó.

Asimismo, especificó que "tendrían que convencer a esa base electoral que es bastante grande. Porque quienes se definen como moderados o gradualistas en política son la gran mayoría de los chilenos y chilenas, por lo tanto tendría que ser una oferta electoral muy potente que pudiese captar esa demanda de un liderazgo más bien de centro moderado".

Moreno agregó que "no hay que descartar que también pudieran surgir otras candidaturas, por lo tanto todavía hay plazo. Recordemos que este vence el 18 de agosto técnicamente. No podríamos todavía sacar conclusiones muy a la rápida. Entonces, resumiendo, formalmente los partidos tendrían que apoyar sí o sí la candidatura que ganara la primaria".

"Y dos, que el apoyo de esos huérfanos que quedarían de Carolina Tohá tendrían que tener una oferta que los convenciera efectivamente para que terminasen apoyando a esas candidaturas por fuera del actual oficialismo", zanjó.