
Jeannette Jara conforma su mesa política con ocho timoneles oficialistas en desayuno al que no llegó la DC
El mensaje de unidad del oficialismo se escuchó con fuerza tras el triunfo aplastante de la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, que este domingo resultó vencedora de las primarias presidenciales que determinaron a la abanderada única del bloque de cara a las elecciones del 16 de noviembre.
Y es que las dudas en torno a la continuidad de la Alianza de Gobierno surgieron unas semanas antes de dichos sufragios cuando, a raíz del debate político, se transparentaron algunas diferencias en especial del Socialismo Democrático (PS, PPD, PR, PL) con las tiendas de la otrora coalición de Apruebo Dignidad (FA, PC).
Lo cierto es que, en medio de la campaña, desde el comando de Carolina Tohá criticaron no solo a Gonzalo Winter por reivindicar el estallido social de 2019 y no reconocer los avances en los 30 años de hegemonía de la Concertación en la centro izquierda, sino también a Jara por el tono en materia de seguridad y por algunas propuestas económicas que no convencen del todo al progresismo más moderado.
¿Lista única parlamentaria con la DC?
Lo anterior puso en cuestión el respaldo que previamente habían acordado los partidos para la candidatura ganadora, aunque de todas maneras la idea fuerza del relato comunicacional fue una sola luego que se conocieran los resultados que posicionaron a Tohá como segunda y a Winter tercero: una unidad lo más amplia posible.
Amplia porque desde el PC al PS insisten en convocar a la Democracia Cristiana, no solo para que se sume a las aspiraciones presidenciales de la exministra del Trabajo de Gabriel Boric sino también al propósito de armar una lista única parlamentaria en miras a las votaciones de fin de año para elegir a los representantes del Congreso.
Aún cuando desde el ala mantienen la esperanza de incluir a la falange, personeros y exmilitantes ya han adelantado que es difícil prestarle su apoyo a un/a comunista, y por lo mismo algunos incluso deslizaron la posibilidad de optar por la carta independiente y exdirigente del fútbol, Harold Mayne-Nicholls, que podría representar mejor al centro político.
La encrucijada de la falange
No obstante aquello, desde el SD plantean que la definición del pacto pasa por determinar la arquitectura de la estrategia electoral y si eso cumple con las expectativas de las tiendas interesadas. Esto quiere decir que no es del todo correcto pensar que con mayores postulantes se va a obtener un mejor resultado, todo esto mientras hay menos listas en competencia.
De todas formas, el conglomerado que recoge la tradición exconcertacionista no se encuentra en un buen pie para trabajar estos cupos, principalmente porque falló la tesis sobre el error de la "izquierdización" del oficialismo y porque el PS, la tienda más grande del SD, se uniría al PC dados los buenos resultados obtenidos el fin de semana.
En ese sentido, el partido con la decisión más difícil la tiene sin duda la DC, que deberá decantar por unirse a la eventual lista única que impulsan los progresistas, plegarse a otra con partidos pequeños (PPD, PR y PL) o bien desaparecer al alero de la nueva reforma electoral con menos del 4% de parlamentarios.
Esta misma invitación a la unidad la reiteró la ahora única carta de la centro izquierda durante la jornada de este martes en el desayuno que ofreció en su comando de Cumming a los timoneles de las ocho organizaciones del acuerdo, que desde hoy integrarán la mesa política de la campaña en miras a fortalecer la oferta programática. Con todo, no asistió nadie de los demócrata cristianos.
Jara conforma su mesa política: "Esperamos ser más"
"Lo que hemos constituido a 24 horas de la primaria es la dirección estratégica política de este comando, que es la mesa política conformada por las presidentas y los presidentes del partidos (...) Y esperamos ser más", dijo en el punto de prensa posterior la encargada de llevar adelante las negociaciones por la reforma de pensiones.
En esa línea, detalló que "eso quiere decir que en los próximos días, a partir de esta mesa política, lo que vamos a hacer es ir precisamente dotando de estructura el comando hacia abajo, con sus bajadas regionales, comunales, con sus bajadas temáticas y con las distintas áreas que hay que desarrollar".
"Nos interesa que todos quienes quieran aportar lo hagan por un conducto que permita que efectivamente podamos hacer una buena síntesis de propuestas pensando en los principales temas que Chile debe abordar en los próximos cuatro años", agregó.
Asimismo, Jara comentó que "todos los partidos y movimientos sociales que se integren van a hacer su aporte y van a tener su espacio. Respecto de la estructura del comando, eventuales definiciones de jefatura de campaña o encargados programáticos, encargados del SERVEL y todo lo que nos podamos imaginar, ese es un camino que vamos a desarrollar ahora de conjunto, a partir de esta mesa política con el primer hito constitutivo".