
ISP alerta sobre pastas dentales con fluoruro de estaño por riesgo de aftas, llagas y ampollas tras reporte internacional
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) emitió una advertencia a la ciudadanía respecto del uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, luego de que la autoridad sanitaria de Brasil, ANVISA, reportara en marzo de este año una serie de posibles efectos adversos vinculados al uso de este ingrediente activo.
Este componente es conocido por su acción antibacteriana y su capacidad para proteger el esmalte de la dentadura.
Sin embargo, el comunicado brasileño alertaba de eventuales consecuencias como lesiones bucales, aftas, llagas y ampollas, además de dolor, escozor, hinchazón en labios o mucosa oral, sensación de entumecimiento en la boca e irritación de las encías.
Frente a esta alerta internacional, el ISP revisó la información disponible a nivel nacional y confirmó que, hasta la fecha, existen 19 productos cosméticos autorizados en Chile que contienen fluoruro de estaño.
Entre estos se encuentran diversos productos de la marca Colgate, Sensodyne y Oral-B.
No obstante, en la Base de Datos de Reacciones Adversas a Cosméticos (RAC), solo se ha registrado un caso relacionado con este componente: una persona reportó picazón e inflamación labial tras el uso de una pasta dental que lo incluía.
Pese al bajo número de notificaciones, el ISP considera pertinente entregar una serie de recomendaciones preventivas para el uso de este tipo de productos:
Primero, estar atento a síntomas como dolor, enrojecimiento, ardor, ulceraciones o ampollas en la boca. En caso de presentar alguno de estos, la sugerencia es suspender de inmediato el uso del producto y buscar atención médica.
En cuanto a niños, la recomendación es que utilicen solo pastas dentales específicamente autorizadas para uso infantil.
En tercer lugar, la pasta de dientes no debe ser ingerida, ya que su formulación no está diseñada para ser consumida.
Finalmente, si encuentra en el mercado productos con fluoruro de estaño no incluidos en el listado autorizado por el ISP, consulte su validez en el portal de productos autorizados. De ser el caso, se recomienda denunciarlo ante el organismo.