
"Miembros del Tren de Aragua podrían votar": Presentan reforma para prohibir sufragio extranjero en presidenciales
Un grupo de diputados y diputadas oficialistas e independientes presentó una reforma constitucional que busca prohibir que extranjeros puedan votar en elecciones presidenciales a modo de reforzar la soberanía nacional.
La iniciativa solo permite que los migrantes accedan a su derecho a sufragio en el marco de elecciones municipales y regionales.
La propuesta fue presentada por los diputados Rubén Oyarzo (PR) y Jaime Araya (IND), y la diputada Camila Musante (IND).
El primero de ellos argumentó que de no limitar el voto extranjero, "el padrón podría incluir a más de un millón de personas sin un arraigo real", influyendo directamente en la elección presidencial.
La reforma implica una modificación del artículo 14 de la Carta Magna que establece lo siguiente:
"Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley".
En ese sentido, el proyecto busca elevar de cinco a quince años el requisito el avecindamiento para que extranjeros puedan acceder al derecho a sufragio.
El objetivo de la propuesta es resguardar "la soberanía nacional frente a una migración creciente y descontrolada, que en su mayoría es irregular, principalmente proveniente de Venezuela", explicó el diputado Oyarzo.
Por su parte, el parlamentario Jaime Araya agregó que busca "proteger la integridad de la democracia chilena”, destacando que solo cinco países en el mundo permiten que la población extranjera vote en elecciones presidenciales.
A su vez, instó a los candidatos de la derecha, Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser a pronunciarse al respecto.
Y es que cerca de un millón de extranjeros estarían habilitados para sufragar, lo que podría "permitir que incluso miembros del Tren de Aragua voten en elecciones presidenciales chilenas, una situación inusual y preocupante”